
La música ha tenido una gran evolución a lo largo de los años y cada generación defiende a la de su época como “la mejor”, y aunque a lo largo del tiempo los temas en la música han sido variados, el amor siempre estuvo presente, por lo que era común utilizarla para enamorar, sin embargo, ¿es posible hacerlo con géneros actuales como el reguetón y el trap? o ¿estos ritmos están peleados con el romanticismo?
“…Amarte a la antigua/ entregarte mi vida/ llenarte de rosas/ cantarte canciones/ pintarte caricias…/”; /“cantarte canciones”/ dice el tema titulado “Amarte a la antigua”, de Pedro Fernández, quien cuenta con una trayectoria musical de 46 años, desarrollándose en el pop y en el mariachi.
Este último género, como el bolero de tríos y las baladas, son de los románticos por excelencia, elegido por los enamorados para llevar serenatas y pedir matrimonio, celebrar aniversarios, o simplemente, expresar amor.
Así durante muchos años, inspirados compositores de diferentes nacionalidades han echado a andar su creatividad y escuchado a su corazón, para escribir las más bellas canciones de amor, muchas de las cuales han enmarcado, no solamente historias en la ficción, también en la vida real.
Pero como todo, las relaciones sociales han evolucionado, el concepto o la forma de expresar el amor también, y por supuesto, la música no se ha quedado atrás, y ante todo esto, sobre todo después de escuchar los géneros de moda es imposible que surja la siguiente duda: ¿se puede expresar amor con el reguetón o el trap?
“Mami ¿qué tú quiere’?/ Aquí llegó tu tiburón/ yo quiero perrearte/ y fumarme un blunt/ ver lo que esconde ese pantalón/ yo quiero perrearte/ y perrearte y perrearte…/”, dice una estrofa de la canción titulada “Safaera”, del cantante más exitoso del momento en el negocio musical, Bad Bunny.
Basta ver el video oficial en YouTube, el cual se subió el 28 de febrero del 2020 y hasta el momento cuenta con 355 millones 836 mil 456 visualizaciones.
La letra dice mucho más y expresa lo que una mujer hace sentir a un hombre, pero, debido al contenido, que pudiera
resultar ofensivo para muchos, nos reservamos el derecho a incluir más estrofas.
Y así como estos hay muchos temas que no dejan nada a la imaginación y que tampoco utilizan metáforas para expresar sentimientos, emociones o deseos; en el trap o el reguetón todo es literal: sonidos, posiciones, prácticas sexuales entre otras muchas expresiones.
EL AMOR SIGUE VENDIENDO
Además de su música contagiosa, “pegajosa” y “movida”, el reguetón se caracteriza por su lenguaje explícito con alto contenido sexual en sus letras; algunos lo consideran misógino, y que denigra y cosifica a la mujer.
Para Lobo Bizarro, músico y productor musical, el romanticismo y el reguetón no tienen una relación estrecha.
“El reguetón no tiene mucho de romanticismo, aunque hay algunos artistas que se salvan como Mario Bautista o Camilo, que sí tienen muy buenas letras”, destacó.
Para Lobo Bizarro, cantante y egresado de Ingeniería en Audio y especialista en Acústica Arquitectónica y en Negocios de la Música, Camilo tiene un estilo bohemio, que escribe sus propias canciones con letras positivas que hablan sobre el amor.
“/Tú debes ser ingeniera porque qué bien te quedó el puente entre tu boca y la mía/ si hubiera sido por mí ni me atrevería a haberte dado ese beso que me ha cambiado la vida/”, dice en su letra el tema “Millones”, del yerno de Ricardo Montaner, cantante de baladas románticas, popular entre los 80 y 90.
Tomando a este artista como ejemplo, Lobo afirma que el reguetón puede ser romántico, pues la música es universal, solo es cuestión de ponerle una letra de este tipo, un concepto similar y todo fluirá de forma armoniosa.
“Una letra bien creada, bien dirigida y elaborada si puede ser romántica, incluso el reguetón; sobre todo, porque en la industria musical el amor y la letra romántica sigue vendiendo”, destacó.
UNA JOVEN DE ‘ROMANCES’
Aunque su gusto por la música de Luis Miguel no surgió hace mucho tiempo, por lo que no se considera como tal una fan “de hueso colorado”, afirma que disfruta mucho sus canciones, al grado de tener ya sus favoritas.
Zulema Gutiérrez es una joven de 20 años que debido a amigos y personas cercanas tuvo un acercamiento con los temas de “El Sol de México”, cuya música ha oscilado entre los géneros pop, bolero, tango, baladas, mariachi, jazz y big band.
Bastó que un amigo reprodujera una canción de Luis Miguel para que su letra y música cautivara a Zulema, y al llegar a su casa hiciera lo mismo, para descubrir que no solo ese tema, sino otros del intérprete serían de su agrado.
Como a la mayoría de los jóvenes le gusta el reguetón y el trap, pues dice, sus gustos musicales son muy variados y lo que escuche dependerá de su “humor en el momento”, es decir, de cómo se sienta, según sus propias palabras.
Su favorita es “Esa Niña”, pues cuenta la historia de un amor de adolescentes; sin embargo, son muchas las que le gustan, pues cada una cuenta una historia diferente con las que más de uno se siente identificado, y, además, sus letras son muy inspiradoras.
“Luis Miguel es uno de los cantantes más conocidos dentro la industria y la mayoría de sus canciones son unos clásicos, sus letras son muy llegadoras y especiales”, dijo Gutiérrez.
El tema del amor ocupa un lugar especial en la carrera discográfica de Luis Miguel y prueba de ello son sus discos “Romance”, “Segundo Romance” y “Romances”, conformados por baladas latinas y boleros.
“La música de Luis Miguel no se puede comparar es solo él y ya, es muy difícil compararlo con la música de la actualidad, ya que, aunque existan melodías que cuenten una historia similar o el ritmo sea parecido, la interpretación que él les da es única”, apuntó.
Zulema es una clara muestra de que a la juventud aún les gusta el romanticismo, y que por medio de la música se puede expresar afecto, amor y dedicársela a quien te provoque sentimientos de este tipo.
“El romanticismo nunca muere, y dedicar alguna canción de Luis Miguel a la persona con la que se tiene una relación es un plus, o simplemente si no saben cómo expresar su sentir una canción de él puede ser la solución. Como mujer yo digo que el que un hombre sea romántico, detallista y te dedique este tipo de composiciones es algo muy lindo”, comentó.
Ante la amplia oferta musical que existe en el mercado, y la posibilidad que la tecnología ofrece para acceder a música no tan reciente, no queda más que las siguientes opciones: escuchar producciones de antaño cargadas de romanticismo, si le gusta el reguetón, optar por cantantes que aún le canten al amor pero bajo este ritmo contagiante, o bien, arriesgarse a dedicar alguna canción que no sugiera y si sea muy directa sobre lo que ese ser especial le hace sentir, en voz de Bad Bunny, Maluma u Ozuna.
El romanticismo en la música de compositores y cantantes españoles y latinos incluso en inglés es muy vasta, e incluso hoy en día aún hay quienes escuchan canciones con más de medio siglo de antigüedad.
Pero como en todo, en gustos, se rompen géneros.