• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Filtraciones mentirosas

25 de febrero de 2012 por Gerardo Ramos Minor

La reciente “guerra sucia” contra políticos priistas y funcionarios del Gobierno de Tamaulipas, también emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se está desarrollando con documentos falsos, que son filtrados a medios de comunicación texanos que los dan por buenos sin verificar su fuente.
Lo anterior quedó demostrado el pasado 11 de febrero, con la publicación en el periódico The Monitor de McAllen, de un reportaje sobre una supuesta investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de 39 funcionarios de la actual administración tamaulipeca.
La citada nota, redactada sin firma, en inglés y que tiene como título “Tamaulipas officials under investigation by Mexican, U.S. agencies” (Oficiales de Tamaulipas bajo investigación por agencias mexicanas y norteamericanas), se basa en un oficio fechado el 24 de enero de este año… que es falso.
En el citado documento, Juan Manuel Llera Blanco, coordinador de la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía de la Presidencia de la República, envía al titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI) “una lista de Servidores Públicos de la Administración 2011-2016 del Gobierno del Estado de Tamaulipas, quienes están siendo investigados por la Procuraduría General de la República”.
De acuerdo al oficio apócrifo, que cuenta con el supuesto folio F-6582602-2012, este listado “tiene relación con el expediente PGR/UIEDF/UEIDCSPCAJ/3054-57A/2011 donde se señala la participación de funcionarios de la administración pública de Tamaulipas. Como cómplices y operadores en la investigación que se le sigue al ex gobernador Eugenio Javier Hernández Flores (sic.)”.
El problema es que este oficio es falso, lo que fue confirmado por el propio Llera Blanco, actual secretario Ejecutivo de la Procuraduría Social de Atención a Víctimas de Delitos (Províctima), una dependencia recientemente creada por el gobierno federal.
Entrevistado vía telefónica por Hora Cero, el funcionario no sólo rechazó ser el autor de ese oficio, sino que dijo que es “imposible” que lo hubiera redactado pues el 24 de enero de este año (fecha cuando supuestamente se elaboró), ya tenía más de tres meses de haber abandonado su puesto como coordinador de la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía de la Presidencia de la República.
“Rechazo categóricamente ser el autor de ese documento”, expresó.
Para el ex gobernador, Manuel Cavazos Lerma (quien en repetidas ocasiones ha sido el blanco de estas filtraciones en los medios), esta práctica por parte del Partido Acción Nacional no es nueva, pues ya lleva varios años ejecutándose.
“Esto no es un hecho aislado, esto es prácticamente una costumbre”, dijo en entrevista.

SU FUENTE: UNA MENTIRA
Continuando con una estrategia que ya había funcionado en otra ocasión: filtrar a un periódico texano una supuesta acusación contra un ex gobernador tamaulipeco (en este caso Tomás Yarrington Ruvalcaba); alguien envió a The Monitor de McAllen un oficio de dos hojas que supuestamente revelaba que la PGR está investigando tanto al ex mandatario estatal, Eugenio Hernández Flores, como a 39 funcionarios de la actual administración encabezada por el gobernador Egidio Torre Cantú.
Entre los personajes que supuestamente eran investigados se encuentran Alfredo Martín de la Fuente Pérez, director de Servicios Periciales de la procuraduría estatal; Alejandro García Medina, director de la Policía Ministerial; Efraín Azpeitia González, director jurídico de la procuraduría y Hernán de la Garza Tamez, primer subprocurador estatal, entre otros muchos más.
El oficio, firmado por Juan Manuel Llera Blanco, coordinador de la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía, fue supuestamente enviado a Vidal Diezleal Ochoa, titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI).
En el documento se pide al titular del AFI “todo tipo de información que pueda servir en el transcurso de las indagatorias las cuales pertenecen a un expediente abierto con reserva de esta Oficina de la Presidencia”.
Incluso se asegura: “El presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de su derecho de petición, solicitó la intervención de esta Sub Procuraduría Investigadora, para recabar toda la información necesaria de los señalados, con la finalidad de que se les dé un tratamiento de suma importancia (sic.)”.
The Monitor de McAllen no sólo creyó la veracidad de estos documentos sin confirmar su autenticidad, sino que hasta elaboró un extenso reportaje que tiene como base estos papeles.
En su nota, que aparece sin la firma de su autor, detalla lo escrito en este falso oficio y hace énfasis en el hecho que la lista de funcionarios estatales bajo investigación fue enviada con copia al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, y a Jaime Domingo López Buitrón, titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
Sin mencionar sus fuentes, el diario texano también asegura que durante la semana de la publicación del reportaje, se llevaron a cabo “varios cateos” en oficinas gubernamentales y domicilios de Ciudad Victoria, mismos que supuestamente estaban conectados con la investigación de la PGR.
En el reportaje The Monitor señala que estos documentos se hicieron públicos “días después” de que se conocieron otros papeles, supuestamente de una corte texana, donde se relaciona al ex gobernador Tomás Yarrington Rucalvaba con grupos de delincuentes.
En su información, The Monitor pone a disposición de sus lectores las copias del oficio, mismas que tras ser analizadas detallan una serie de errores que hace cuestionar su veracidad.
La primera es el formato en el que está redactado este documento, mismo que es muy diferente al que se utiliza en las verdaderas comunicaciones elaboradas por dependencias del gobierno federal.
Incluso, una petición de este tipo violentaría las atribuciones de la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía, pues como explica el acuerdo que permitió su creación, publicado en el Diario Oficial de la Federación, esta oficina “es la encargada de atender las peticiones que los ciudadanos dirigen al presidente de la República y asegurar su debida atención por parte de las áreas que correspondan”.
Y aclara: “Cuando las peticiones sean competencia de cualquiera otra autoridad, las acusará de recibo y orientará a los peticionarios sobre las autoridades que puedan resolver el fondo de las mismas”.
Por si todo lo anterior fuera poco, en el falso oficio se identifica al titular del AFI como Vidal Diezleal Ochoa, cuando en realidad su verdadero nombre es Vidal Díazleal Ochoa, como puede confirmarse al consultar la estructura orgánica operativa de la PGR, disponible en su portal de Internet.

‘EL DOCUMENTO ES FALSO’: LLERA BLANCO
En entrevista realizada vía telefónica, Juan Manuel Llera Blanco, quien aparece como firmante de este oficio apócrifo, rechazó ser el autor de este documento que asegura que la PGR está investigando a funcionarios del Gobierno de Tamaulipas.
“Rechazo categóricamente ser el autor de ese documento”, expresó.
El actual secretario Ejecutivo de Províctima, un nuevo organismo del gobierno federal, indicó que estos papeles tienen un grave problema con las fechas, ya que supuestamente fueron elaborados tres meses después de había dejado la coordinación de la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía.
“Yo dejé la oficina el 5 de octubre pasado y el supuesto oficio está fechado el 24 de enero. Entonces es imposible que lo hubiera realizado”, aseguró.
Llera Blanco indicó que ya estaba enterado de que estos documentos están circulando y que un periódico texano los había utilizado para un reportaje. Incluso aclaró que no ha tenido ninguna comunicación con algún reportero de The Monitor, ni para confirmar la veracidad del oficio o para ofrecerle una disculpa por haberlos publicado sin confirmación.
Y aunque a la fecha no ha podido ver los papeles donde se usa su nombre para verificar que la firma que aparece es la suya, insistió en que no es el autor de este oficio.
Por ello, adelantó, esperará lo que suceda para decidir qué acciones tomará.
“Me reservo el derecho de tomar alguna acción, por lo tanto voy a consultar con el Departamento Jurídico de Províctima para decidir lo que voy a hacer”, finalizó.

EL GAZAPO DE YARRINGTON
Sin embargo, estos no fueron los únicos errores en el reportaje del periódico de McAllen. En la redacción de esta pieza se puede leer: “el jueves (9 de febrero) en la noche, The Monitor recibió información de que (Tomás) Yarrington había sido arrestado o posiblemente secuestrado de un condominio de lujo en la Isla del Padre.
“Agencias federales en los Estados Unidos no confirmaron el arresto. Sin embargo, oficiales de ambos lados de la frontera, que no estaban autorizados para hablar públicamente, dijeron que Yarrington había sido detenido como parte de una investigación conjunta entre Estados Unidos y México”.
Sin embargo, el pasado 17 de febrero pasado (seis días después de que se publicó el reportaje), el ex gobernador Yarrington Ruvalcaba no sólo reapareció ante la opinión pública, sino que hasta dio una entrevista al portal de noticias Animal Político.
Desde alguna parte del Estado de Texas, rechazó haber sido detenido, además de que negó que se encuentre escondido o prófugo de la justicia.
“No estoy desaparecido ni tampoco detenido y mucho menos prófugo de la justicia (…) Estoy en Estados Unidos y si en verdad la (agencia anti drogas) DEA tuviera algo en mi contra, ya me hubiesen agarrado. Si el gobierno norteamericano localizó a Bin Laden, imaginen lo que me sucedería a mí”, dijo.
Agregó que hasta el momento de la entrevista, ninguna autoridad mexicana o norteamericana lo había requerido para declarar con respecto a su presunta participación en un delito.
Ante ello, aseguró, estas filtraciones forman parte de la “guerra sucia” que se ha estado realizando desde hace varias semanas para “golpear al PRI”, sus militantes y próximos candidatos a un cargo de elección popular.
El ex gobernador manifestó que estas prácticas no sólo buscan destruirlo políticamente, sino que también quieren afectarlo en lo personal.
“No me opongo a que me investiguen, sólo quiero respeto. No quiero ser atropellado, ahora ni nunca. No se vale que por medio de filtraciones se destroce el nombre, la reputación de un hombre y su familia sin que haya sustancia.
Estamos en el peor de los mundos: hoy en la mañana dijeron que estaba arrestado o que me había entregado. Ayer  fui condenado y no hay averiguación”, reclamó.
Yarrington Ruvalcaba, adelantó que actuará legalmente contra las personas responsables de haber filtrado esos documentos con los que esperaban perjudicarlo.
“Voy a ir con todo contra quienes han filtrado información dolosamente para perjudicarme, sea quien sea”, sentenció.
A la vez, adelantó que esta estrategia que busca perjudicar al PRI en la antesala del proceso electoral no va a funcionar, pues la gente ya no se cree este tipo de versiones.
“Va a ser una estrategia fallida. La gente ya no se come estas cosas. Otra vez, Tomás Yarrington no va a ser rehén de la Procuraduría. No me voy a conformar con el usted dispense luego de que pase la elección. Vamos a tener que cumplir todos, si ellos tienen una averiguación previa que hagan su trabajo y yo me defiendo conforme a derecho. Pero hay que dejar de manosear mediáticamente estas cosas”, finalizó.
Cabe señalar que el ex mandatario estatal ya había sido mencionado en un reportaje de otro periódico texano, el San Antonio Express News, como presunto cómplice de bandas de delincuentes.
Estas acusaciones se dieron después de la filtración de unos supuestos documentos oficiales… igual y como sucedió con The Monitor.
Hasta estos momentos el periódico de con sede en McAllen no ha reconocido que los documentos que publicó son falsos, además de que tampoco ha elaborado una fe de erratas por divulgar la noticia del supuesto arresto de Yarrington Ruvalcaba y la investigación contra 39 funcionarios del gobierno de Tamaulipas.
Sin embargo, días después de estos hechos (el 16 de febrero), The Monitor anunció en su portal de Internet la renuncia de su editor, M. Olaf Frandsen.
En una nota firmada por el reportero Jared Janes, se explica que Frandsen decidió dimitir a su puesto después de 10 años de labores, para irse a dirigir el periódico local de Salina, Kansas, una población de apenas 47 mil habitantes de donde es originaria su familia.

‘GUERRA SUCIA, GUERRA NEGRA’
Otro de los priistas tamaulipecos que se ha visto perjudicado con lo que se ha calificado como una “guerra sucia” con motivos electorales, es otro ex gobernador, Manuel Cavazos Lerma.
En entrevista, el ex mandatario estatal aseguró que la práctica de filtrar documentos de supuestas investigaciones judiciales en contra de candidatos y militantes priistas, es una táctica recurrente del Partido Acción Nacional (PAN).
“Esto no es un hecho aislado, esto es prácticamente una costumbre”, indicó.
Cavazos Lerma, explicó que desde el año 2000 ha participado como delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en diversos Estados en los que se han realizado elecciones, en los que siempre se dan este tipo de señalamientos en contra de los candidatos y gobiernos del tricolor.
Recordó que una de las entidades donde se dio de forma más descarada esta práctica fue en Jalisco, donde en el año 2006 ganó la gubernatura el panista Emilio González Márquez.
“Esa tendencia de usar la guerra sucia y la guerra negra ya era manifiesta, pero en donde no tuvo nombre fue en el año 2006, en la elección de Jalisco, donde yo era delegado.
“Nuestro candidato a la gubernatura (Arturo Zamora Jiménez) era un hombre probo, íntegro, impecable, maestro universitario, notario ameritado y le echan encima a la PGR con una serie de infundios, uno tras otro, tras otro, tras otro, incluso violando la ley.
“Lo llevaron hasta la Ciudad de México donde ya lo estaban esperando cámaras y micrófonos y –en el colmo de los colmos–, el viernes antes del domingo del día de la elección, fueron a su casa con cámaras y micrófonos y le pusieron un sello de ‘asegurado’ para que al final, el lunes después de la elección, le dijeran: ‘usted disculpe’”, recordó.
Cavazos Lerma añadió que en su labor como delegado del CEN priista le ha tocado observar muestras de esta “guerra sucia” en elecciones estatales como la de Baja California, Guerrero y, más recientemente, Michoacán.
A la vez, expresó que en lo personal ya está acostumbrado a que en cada proceso electoral le inventen averiguaciones previas y supuestas investigaciones en su contra.
“Se ha vuelto una tendencia y yo, que he sido delegado en muchos de estos lugares, hasta me han echado gente encima. Cuando fui delegado en Toluca diariamente había gente pidiendo mi salida; cuando fui delegado en Aguascalientes, donde les ganamos la gubernatura (al PAN), todos los días había desplegados diciendo de mí hasta lo que no, usando números de averiguaciones previas y un montón de cosas que ya no son una novedad”, dijo.
El ex gobernador lamentó que las campañas políticas se desarrollen con esta práctica por parte de los panistas, por ello hay que estar preparados para aguantar este tipo de ataques.
“Como dicen en el rancho: ‘con esos bueyes hay que arar’ y uno tiene que tener la fortaleza interna y externa para resistir esos embates y dar la cara para decir ‘aquí estoy, no me voy, no pongan alertas migratorias que no me voy a ir’ pues el que nada debe nada teme”, sentenció.
Cavazos Lerma aseguró que esta estrategia de desprestigio además de que baja el nivel de las campañas políticas es ilegal, por lo que las autoridades deberían de sancionar a sus responsables.
“La ley protege al ciudadano, la ley protege los datos personales y ahí se violó ese principio. La ley protege el derecho de presumir inocencia de todos, pero ese principio de presunción de inocencia fue violado y la ley exige de manera expresa que toda la información de una averiguación previa se mantengan en estricto sigilo, es decir con estricta reserva, en completa secrecía y ese principio fue violado.
“La ley dice que quien viola estos principios comete un delito que se llama delito contra la administración de la justicia y señala penas en pesos y centavos y en años de cárcel”, apuntó.
El ex gobernador indicó que al momento de las campañas, este discurso afecta el buen desarrollo del proceso electoral, sin embargo, es posible lograr que el electorado no le haga caso.
“Hay un principio que es básico: es muy difícil sacar la oscuridad del cuarto a cubetazos. Entonces cuando hay oscuridad uno prende luz. Entonces lo que decimos es: ‘allá tienen la oscuridad, aquí está la luz’, el que nada debe nada teme y si quieren seguirle es asunto de ellos”, dijo.
Incluso hizo referencia a una reciente encuesta realizada por María de las Heras que demuestra que esta “guerra sucia” no sólo no ha funcionado, sino que no modifica en nada la intención de voto de los tamaulipecos.
De acuerdo a la casa encuestadora, este trabajo fue realizado el 4 de febrero de 2012 por el método de encuesta telefónica a 500 personas mayores de 18 años, seleccionadas mediante un muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Esta labor cuenta con un 95 por ciento de confianza y el error estadístico máximo que se tiene es de +/- 4.5 por ciento.
El 73 por ciento de los participantes sospechan que las filtraciones de supuestas averiguaciones previas contra políticos tamaulipecos es una estrategia del PAN para tratar de acortar la ventaja que lleva Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la Presidencia República, y por eso se piensa que la tardanza en aclarar el asunto fue deliberada porque a los panistas les convenía que el rumor se extendiera.
Apenas el 36 por ciento de los participantes en este ejercicio piensan que con este tipo de estrategia sí van a lograr desbancar a Peña Nieto del primer lugar en la carrera por la Presidencia, mientras que el 35 por ciento asegura que lo único que están demostrando es que están desesperados y que con este tipo de cosas no van a conseguir más votos.
En lo personal, Cavazos Lerma aseguró sentirse tranquilo no obstante todos estos ataques, pues la historia ha tenido a personajes que han sufrido peores persecuciones.
“Me decían: ‘pero la PGR es la PGR’ y yo les digo que sí… ‘pero le pueden inventar algo’ y yo contesto: ‘si le inventaron a Jesús, que era un hombre limpísimo, pues qué no harán con un simple mortal’.
“Allá ellos si quieren asumir esa posición de modernos fariseos, quienes junto con los escribanos y los publicanos perseguían a Jesús e hicieron esta confabulación para estarlo acusando constantemente y terminó en lo que todos sabemos.
“Cristo con todo lo santo y puro que era a veces se desesperaba y decía: ‘estos son como sepulcros blanqueados, blancos por fuera, corruptos por dentro’. Allá ellos si quieren asumir el papel de sepulcros blanqueados”, finalizó.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura