• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Feminicidios van a la alza

16 de febrero de 2023 por Jaime Jiménez

Las cifras de feminicidios indican que durante el año pasado los crímenes por razón de género se dispararon un 400 por ciento, con referencia al anterior. Pero además, de acuerdo con activistas y diputados, el número de víctimas podría ser más elevado, pues alrededor del tema existen una serie de anomalías y criterios que maquillan la realidad.

Tamaulipas cerró el año 2022 con el asesinato de una empresaria de Ciudad Victoria, un año en el que la entidad registró en forma oficial 20 feminicidios, en tanto el 2023 ha iniciado con el asesinato –por separado- de tres mujeres en Reynosa, que podrían catalogarse como feminicidios.
Durante el año 2021 el estado registró 65 casos homicidios dolosos en los que las víctimas mortales fueron mujeres, pero solo en cuatro casos se abrieron carpetas por el delito de feminicidio, mientras que en el 2020, en un contexto similar, los asesinatos contra mujeres como tales, por razón de género, oficialmente solo fueron 12. Los fríos números arrojan un incremento del 400 por ciento entre el año 2021 y el año pasado.
Sin embargo, desde el punto de vista de activistas, colectivos y actores políticos, durante la administración estatal pasada se registraron cifras maquilladas, viciadas y por lo tanto irreales en lo que respecta a los feminicidios en Tamaulipas.
La incertidumbre ha provocado que diputados de la actual LXV Legislatura del Congreso del Estado inicien las gestiones para llamar a comparecer al Fiscal General del Estado designado desde el cabecismo, Irving Barrios Mojica.

De acuerdo con la información del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que se nutre de información estatal, de enero a diciembre del año 2022 se registraron en Tamaulipas 222 homicidios de mujeres, de los cuales la autoridad catalogó como feminicidios a 20 casos, los demás quedaron de la forma siguiente: 40 homicidios dolosos y 162 homicidios culposos a nivel estatal.
Empero, activistas sostienen que muchos de esos crímenes debieron haberse encuadrado como feminicidios, pero la autoridad investigadora ha mostrado apatía en el tema.
Para la integrante de la Colectiva Feminista Mujer Manglar, Martha de la Cruz López, la Fiscalía General de Justicia del Estado ha maquillando la cifra real de los feminicidios, por lo que la estrategia de seguridad a favor de las mujeres es fallida.
La activista sostuvo en una entrevista periodística que lamentablemente en el estado la ola de violencia contra las mujeres no para debido a que los casos se siguen manejando como homicidios dolosos y no son tipificados como feminicidios.
Y aunque la tipificación del delito feminicidio se contempla en el Código Penal de Tamaulipas desde el 22 de junio de 2011, fue hasta el 23 de junio de 2016 cuando fue reformado el artículo 337 Bis que contiene las causales de feminicidio, es decir muerte por razones de género.
Homologado con el Código federal, la norma en el estado establece siete circunstancias clave que indican la tipificación de un feminicidio:

* Los signos de violencia sexual.
* Las lesiones o mutilaciones.
* Los antecedentes de violencia.
* Que haya existido una relación entre la víctima y el victimario.
* Las amenazas o agresiones previas al asesinato.
* Que la víctima haya sido incomunicada.
* Que el cuerpo haya sido expuesto o exhibido en un lugar público.

VICIOS DESDE EGIDIO

Una investigación publicada por Mexicanos Contra la Corrupción en el marco de la Iniciativa para el Periodismo de Investigación de las Américas del International Center For Journalists, en alianza con Connectas, reveló que durante la administración del priista Egidio Torre Cantú (2011-2016) en Tamaulipas fueron asesinadas en forma dolosa 442 mujeres, pero en todo el sexenio solo reconoce un feminicidio.
Connectas establece que en 2016 el gobierno estatal les contestó vía transparencia que al menos 50 féminas victimadas tuvieron mutilaciones, y pese a que esta característica es suficiente para encuadrar el crimen como feminicidio, oficialmente solo aceptó el caso de una mujer asesinada a golpes en el municipio de González.
Las cifras que siembran dudas en torno a la catalogación de los crímenes no solo ocurre en Tamaulipas, sino que prevalece en la mayoría de los estados de la República.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tan sólo entre 2012 y 2015, las Procuradurías estatales reportaron 10 mil 203 homicidios de mujeres en todo el país.
En tanto, las cifras nacionales en cuanto a feminicidios revelan lo siguiente: en el año 2018 se registraron 898; al año siguiente, 2019 la cifra subió a 943; en el 2020 fueron 947; en 2021 llega a 980 y en el año 2022 se ubican en 947.

LA ALERTA

Para la diputada priista Alejandra Cárdenas ante la situación que ha prevalecido sobre crímenes contra féminas, es necesario que los homicidios se investiguen con perspectiva de género, pues estos asesinatos se han incrementado en forma exponencial.
En este sentido, Cárdenas advirtió que son alarmantes los índices de violencia familiar por lo cual es necesario haya políticas públicas para atender este problema y se destinen más recursos para la seguridad.
Expuso que el 75 por ciento de los feminicidios en torno a los que se ha abierto una carpeta de investigación no han sido esclarecidos, ni detenidos los responsables.
El año pasado en la entidad fueron asesinadas 69 mujeres de los cuales 65 casos fueron contemplados como homicidio doloso y únicamente cuatro fueron considerados como feminicidios.
Tan solo en el año 2021 en Tamaulipas 422 mujeres denunciaron haber sido víctimas de lesiones físicas, mientras que mil 503 hicieron uso del número de emergencias 911 para solicitar apoyo por incidentes de violencia.

DESPEJAR DUDAS

Ante la situación que envuelve el tema de los feminicidios, el diputado por Morena, Eliphaleth Gómez Lozano, considera necesario que el abogado de la entidad explique y aclare cifras sobre los asesinatos contra mujeres y otros delitos como desapariciones.
“Es necesario que se conozcan los datos reales y actualizados de los casos de feminicidios en Tamaulipas, y no cifras maquilladas, debido a que son dos situaciones que podrían estar aumentando”, aseguró.
El legislador dijo que por esa razón la Comisión Permanente acordó citar a comparecer al Fiscal General de Justicia del Estado (FGJE), Irving Barrios Mojica, sin embargo, reconoció que aún no se ha fijado la fecha del encuentro.
Gómez Lozano apuntó que en la comparecencia el Fiscal deberá exponer la información sobre las carpetas de investigación por desapariciones, feminicidios y homicidios dolosos contra mujeres, así como la ejecución del protocolo Alba y la atención a mujeres víctimas de violencia.
El protocolo Alba es un proceso para la atención, reacción y coordinación entre los tres niveles de administración (local, estatal y federal) cuando existe el extravío de mujeres, niñas, niños y adolescentes, se activa de manera inmediata al reporte de desaparición y no se desactivará hasta encontrar a persona desaparecida o no localizada.

EL PUNTO, LA INVESTIGACIÓN

Mientras tanto, ante los recientes crímenes cometidos contra mujeres en Tamaulipas, diputados de Morena presentaron una iniciativa para que todas las agresiones en contra de féminas sean tipificadas como feminicidios.
El argumento de los legisladores es que existe falta de perspectiva de género en las investigaciones de Tamaulipas, por lo que se busca que las autoridades tomen conciencia en el tema.
El diputado local, Marco Gallegos Galván, consideró necesario que al momento en que la familia presente denuncia ante la agencia del Ministerio Público por el crimen de una mujer, se haga una investigación como feminicidio, para que se activen los mecanismos de protección para sus hijos y familia.
Al respecto el diputado, Ovidio García García refirió que se han cometido muchos crímenes contra mujeres que son tratados como homicidios, por lo que se está legislando en la materia para que se atienda y se ataque la violencia contra la mujer.

LOS CASOS EN REYNOSA

El pasado 10 de enero el cadáver de una mujer quedó al descubierto cuando flotó en el canal de riego Guillermo Rodhe, a la altura de la colonia Narciso Mendoza, en Reynosa, por lo que autoridades estatales iniciaron una carpeta de investigación.
La Fiscalía estatal estableció que se trata de una mujer de entre 30 y 35 años de edad, quien vestía pantalón azul, blusa del mismo color, no traía calzado, y su pelo era teñido de rubio.
En tanto, el día 18 del mismo mes el cadáver de otra mujer con visibles huellas de tortura y maniatada fue sacada del mismo arroyo, a la altura de la colonia Puerta del Sol.
La víctima fue identificada como Aidee, de 40 años de edad.
Días después, el 23 de enero, Macaria, una mujer de 77 años de edad se despidió de su hija y su nieto quienes ya se enfilaban para la escuela del menor, y posteriormente fue asesinada a golpes.
La mujer se encontraba sola en su domicilio en la colonia La Cañada, cuando varios sujetos que portaban armas blancas irrumpieron en su casa y la atacaron hasta dejarla sin vida.
La Fiscalía no ha resuelto hasta ahora los asesinatos.

EN EL FONDO, EL MACHISMO

Karla Sugey Teshiba Tovar, directora general del centro de atención LGBT en Derechos Humanos Internacionales, señaló que un alto porcentaje de asesinatos contra mujeres podrían originarse desde el desarrollo del noviazgo cuando el hombre comienza a violentarla, incluso cuando un matrimonio donde hay niños convive con violencia intrafamiliar.
“Yo lo veo desde esa perspectiva siendo parte de una institución; si nosotros criamos a niños con respeto hacia la mujer y niñas que hicieran valer sus derechos, que sepan que, como mujeres tienen un valor representativo en nuestra sociedad, creo que ahí cambiaría todo y enfocáramos esa mala energía de violencia hacia otras actividades que nos encaminen al pro de una convivencia de géneros bastante alentadora”, dijo.
Expuso que el feminicidio o la violencia contra la mujer demuestra que la cultura del machismo ha afectado al ver que la mujer no vale lo mismo que un hombre.
“En el caso de las leyes en el caso de la mujer han sido más favorables pero no se han puesto en práctica, nos remonta a una mala cultura que les damos a los hijos”.
Por lo anterior, para garantizar efectivamente el derecho a la mujer a una vida libre de violencia debe recuperarse y asegurársele una vida segura en su casa, su comunidad, su trabajo y sus actividades de esparcimiento.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Principal

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura