
En la crisis que vive Reynosa a consecuencia de las inundaciones del pasado 27 de marzo, quedó evidenciada la falta de humildad y compromiso de las autoridades al momento de atender a las víctimas, ya que en medio de la tragedia han cobrado protagonismo intereses personales de quienes abanderan a los diferentes niveles de gobierno.
Así lo externó quien ocupó el cargo de Oficial Mayor en la Secretaría de Gobernación, y que tuvo un paso más que acertado en la Secretaría de Educación y en la Secretaría de Finanzas, Héctor Martín Garza González, quien destacó faltó priorizar el sentir de la comunidad al momento de realizar las tareas de rescate y las labores de reconstrucción tras la contingencia.
“No fue la forma correcta, faltó humildad y compromiso; de nada sirve que le lleves a la sociedad un colchón, un bien, de nada sirve que le lleves y le repartas dinero, si lo que no has entendido es que debes tener la corresponsabilidad y la solidaridad con tus hermanos de vida, con la sociedad; entender que si no hay armonía por mucho que sepas y por mucho que quieras, no avanzas”, dice en entrevista con Hora Cero.
Recalcó que hizo falta priorizar la necesidad de la comunidad, poner en práctica lo aprendido en experiencias previas y tener una verdadera coordinación entre los niveles de gobierno para brindar apoyo efectivo a los damnificados, lograr sacarlos adelante en menor tiempo e iniciar en conjunto las tareas de reconstrucción que le permitan a la sociedad recuperar la estabilidad básica que les acerque, dentro de lo posible, a la normalidad.
“Las armonías en una orquesta son importantes, las individualidades son trascendentes, pero si no tienen la organización, la coordinación, por mucho que sepas no suena bien la melodía; deben tener humildad, deben dejar a un lado sus aspiraciones, sus ambiciones personales, y deben de fraguar en el crisol de la esperanza, con buenas voluntades, las acciones para el bien de la comunidad”, enfatizó.
Garza González agregó que por su contexto geográfico, Reynosa siempre ha padecido y padecerá de encharcamientos o inundaciones porque está asentada en el paso natural del agua, es por ello que las autoridades deben trabajar en un proyecto integral para eliminar en la medida de lo posible los obstáculos que se han colocado en los pasos de agua, además de crear estrategias que se puedan aplicar cuando se vuelva a presentar una nueva emergencia.
“La adversidad del tiempo y la naturaleza siempre ha sido un fragor cotidiano del ser humano, no nada más en Reynosa, no nos podemos sustraer a esa realidad, tenemos que cohabitar con la realidad y buscar que seamos lo suficientemente solidarios con el que menos tiene para que esa desventura logremos convertirla en una oportunidad de vida”.
“Hubo acciones que impidieron que el agua llegara a donde siempre porque taparon el curso natural del agua con los nuevos desarrollos, tenemos que entender que por mucho desarrollo que tengamos, por mucha modernidad que queramos debemos cohabitar con la naturaleza”, añadió.
Héctor Garza, quien tiene sobrada experticia al haber trabajado en varias dependencias de la administración gubernamental, señaló que al formar parte de la política se debe priorizar el bien común y aprovechar el espacio que se tiene para alzar la voz por aquellos que no pueden, tal es el caso de la intervención que en su momento realizó con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se determinó recortar el presupuesto destinado a las escuelas de tiempo completo.
Narró que en ese entonces fungía como Oficial Mayor o TUAF en la Secretaría de Educación Pública, administrando un presupuesto de 700 mil millones de pesos anuales; en el 2020, el ex presidente quería eliminar las escuelas de tiempo completo argumentando que los gobiernos estatales robaban el dinero, sin embargo, tanto Garza Hernández como Esteban Moctezuma fueron firmes y manifestaron su oposición a la desaparición de ese programa, y tras mucha discusión lograron mantener un recurso de 5 mil millones de pesos para que estas escuelas sobrevivieran, beneficiando a padres y madres trabajadores, así como a los docentes que podían acceder a un mayor ingreso por la extensión de su horario.
“Soy demasiado libre y mis pensamientos están siempre sustentados en ayudar a mis hermanos de vida, y no tengo, desde mi perspectiva, un jefe mas que mis pensamientos y un compromiso más que ayudar a mis hermanos de vida, esa es mi idea de para qué debo tener un espacio en el servicio público”.
Con esta anécdota quiso ilustrar que cuando se busca beneficiar a los que menos tienen se puede llegar a concensos a pesar de las diferencias ideológicas, cosa que no se reflejó en la reciente tragedia de Reynosa.
Y aunque por el momento no forma parte de la administración pública, Héctor Garza González se siente comprometido a seguir trabajando por la ciudad que le brindó tantas oportunidades, es por ello que tras ser galardonado con el Premio Altruista Siglo XXI, reiteró su interés de seguir aportando a la sociedad desde la trinchera que se encuentre.
“He tenido el enorme privilegio de servir a la comunidad y siempre he buscado que en base a esas acciones logre llevar un poco de esperanza a los sueños de mis hermanos de vida, en base a eso y mi historia de vida lograron convencerme de que me dieran este homenaje; gobernar es un privilegio pero servir es un compromiso”, enfatizó.