• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Facebook una nueva causal de divorcio

26 de octubre de 2011 por Paola Almaraz

En lo que va del año, las cuatro oficialías del Registro Civil que operan en Reynosa han registrado alrededor de 400 divorcios, una de las cifras más altas en los últimos años.
Estas cifras sólo representan las separaciones que quedan registradas ante la ley, pues existen otras que no se concretan jurídicamente.  
Paulina Valenzuela, oficial secretario de la Oficialía Segunda del Registro Civil en Reynosa, señaló que en el pasado solamente recibían dos inscripciones por semana, sin embargo en los últimos meses se ha registrado un notable incremento ya que se reciben hasta diez solicitudes de este tipo.
“Lamentablemente hemos notado un aumento bastante considerable en los divorcios, que prácticamente en últimas fechas van a la par con los matrimonios en esta oficialía”, indicó.
Valenzuela informó que la mayor parte de los divorcios que le ha tocado atender son de parejas jóvenes, con menos de un año de casados.
“Ahora los muchachos se casan muy jóvenes e inmaduros a causa de algún embarazo no planeado, sin embargo van con la idea de que si se aburren o no se adaptan se divorcian rápidamente”, señaló.
Otra dependencia que reportó un incremento en las asesorías jurídicas para divorcios es la Procuraduría Social de la Defensa Ciudadana dependiente del ayuntamiento local, que de enero a septiembre de este año ha atendido a 255 parejas que quieren separarse legalmente. De hecho, el 28 por ciento de todos los trámites realizados en esta oficina municipal son, precisamente, estas asesorías.
Julio César Aparicio Peña, procurador social de la Defensa Ciudadana, mencionó que la mayor parte de las personas que acuden a asesorarse sobre cómo obtener un divorcio son mujeres.
Entre los principales motivos por los que las parejas se quieren divorciar están los problemas económicos y la infidelidad.

‘CUERNOS VIRTUALES’
Actualmente con la existencia de avances tecnológicos como teléfonos celulares, internet y las redes sociales, es más sencillo detectar una infidelidad por parte de la pareja, lo que provoca una solicitud de divorcio.
Aparicio Peña resaltó que el diez por ciento de las parejas jóvenes que son atendidas en la dependencia a su cargo aún no han cumplido ni un año de unión cuando ya están solicitando la terminación legal de su matrimonio, generalmente por engaño tanto del hombre como de la mujer.
Llama la atención que en Tamaulipas crecieron los casos de divorcios durante los últimos dos años, según los datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi). En el 2009 la entidad se ubicó en la octava posición a nivel nacional, en el 2010 subió a la sexta y en lo que va del presente año se ubica nuevamente entre las primeras ocho entidades de país con más separaciones legales con cerca de dos mil 500 por año.
Reynosa, Ciudad Victoria y Tampico son los municipios con el mayor número de divorcios en la entidad, seguidos por Matamoros, Altamira y Nuevo Laredo.
Sin embargo a nivel nacional las tasas de divorcio también han registrado incrementos en los últimos 25 años, pues en el 2011 de cada 100 parejas casadas, 20 terminan su relación.
La notable intervención de las redes sociales como una causal de divorcio llama la atención, incluso en algunos países estos espacios son utilizadas como evidencias para obtener la separación legal.
Redes sociales como Facebook y Twitter –las más populares en la actualidad–, no solamente están uniendo a las personas, sino que también las están separado.
Y es que ahora muchas infidelidades han sido descubiertas gracias a las conversaciones, fotografías e información publicadas en estos portales.
Incluso, estas redes se han convertido en un vicio, como lo comprobaron “Alejandro” y “Alma” (sus nombres fueron cambiados pues pidieron el anonimato), quienes después de seis años de casados en los que procrearon a dos hijos, terminaron su relación cuando las redes sociales se convirtieron en una obsesión para la mujer.
“Alejandro” relató que su pareja tenía una relación armoniosa, con sus altibajos pero siempre unidos. Sin embargo todo cambió cuando “Alma” se volvió adicta al Facebook, al grado de que verificar su cuenta le era tan vital como respirar.
“Al paso de los días, semanas y meses la atención de su esposa se desbocó hacia esta red social, al grado de descuidar a su familia y su matrimonio”, señaló.
Hubo ocasiones en las que “Alma” permanecía hasta horas de la madrugada pegada a su computadora o su teléfono celular.
“Era increíble ver como prestaba mayor atención a un aparato electrónico que a sus propios hijos, nadie podía molestarla mientras ella estaba conectada, todo esto llevó a que mis hijos en ocasiones recibieran maltratos por parte de su madre obsesionada”, relató.
“Alejandro” decidió pedirle el divorcio a su esposa, ya que la comunicación entre ellos y sus hijos se perdió por completo.
“Mi esposa se la pasaba con el teléfono en la mano metida en el Facebook, invertía mayor tiempo en estar al pendiente de sus amigos virtuales que en atender a mis hijos. En una ocasión fui testigo de la interacción que mantenía con mis dos pequeños hijos de cinco y tres años, durante el almuerzo todo hacía con una sola mano porque con la otra estaba al pendiente de su celular, prácticamente aventaba la comida a mis niños como si fueran unos animales”, explicó.
Añadió que otro problema que se presentaba constantemente eran los regaños sin justificación hacia los niños, quienes deseaban jugar con una mamá que estaba más ocupada en saber de la vida de los demás.
La situación llegó a tal grado que “Alejandro” tomó la difícil decisión de pedir el divorcio y solicitar la custodia de sus hijos, ya que asegura que su ex pareja no está apta para atenderlos.
Al decir de “Alejandro” su esposa tenía una o varias relaciones virtuales lo cual le absorbían todo el tiempo para estar con su familia.
Diversas historias de este tipo se están presentando con mayor frecuencia en México, ya que las redes sociales ayudan a unir personas de una ciudad, estado, país o del mundo entero; sin embargo, en la actualidad tienden a convertirse en armas de dos filos, convirtiéndose en una causal para solicitar un divorcio.
Para el sociólogo José Angel Patraca Montiel, lo importante es utilizar de forma responsable las redes sociales y el Internet, ya que como cualquier otra cosa se puede convertir en un vicio y perderse el control.  
“Las redes sociales como Facebook y Twitter han permitido un mayor acercamiento no solamente de amigos, familiares o las personas con las que trabajas, sino alrededor del mundo. Incluso hemos visto en las noticias como a través de las redes sociales por Internet se han derrocado gobiernos”, mencionó.
Es necesario destacar que las nuevas tecnologías han permitido la interacción de todas partes del mundo, sin embargo se pueden convertir en un vicio o una obsesión.
“Se deben de manejar con cuidado ya que cuando comienza a devorar todo nuestro tiempo, algo está mal. Es importantísimo saber administrarlo bien para no pasar la vida delante de la pantalla en una situación irreal”, indicó.
Cuando pierdes el control, dijo el entrevistado, deseando estar todo el tiempo conectado, lo que ocasiona que se descuide el trabajo y la familia.
Añadió que es necesario aprender a utilizar de forma responsable estas vías de comunicación.
“Pero de pronto nos encontramos con situaciones como el que esta adicción nos provoque un divorcio porque empiezo a conocer a otras personas me puedo encontrar a lo mejor con una ex novia(o) de repente o con otros hombres y mujeres y puedo comenzar a revivir viejos amores, por ejemplo”, apuntó.
Patraca Montiel señaló que otra de las desventajas de las redes sociales es que permiten desarrollar múltiples personalidades.
“Con esto se pueden tener múltiples personalidades virtuales, por ejemplo soy una persona casada con familia, pero no estoy contento con mi pareja o con todo lo que tengo, es entonces cuando a través de la virtualidad desarrollo una personalidad, creando una figura irreal que representa lo que quiero ser.
“Esto es un detonante para parejas que tienen su familia y de pronto creen haber encontrado el amor de su vida y es tanta la interacción y afinidad, que terminan escapando con esas personas, aunque después descubran que solamente vivían una situación virtual muy diferente a la realidad”, puntualizó.    
El experto señaló que la humanidad todavía no está preparada para convivir en esos ambientes de virtualidad y por ello muchas empresas optan por prohibir en sus áreas laborales las redes sociales, siendo que pueden sacar mucho provecho de las mismas.
“Existen formas a través de las cuales se pueden utilizar las redes sociales para sacar provecho para el progreso de las empresas, por ejemplo: no todo es negativo en las redes de Internet, debemos de aprender a utilizarlas siempre a nuestro favor”, comentó.
Es necesario comprender que las nuevas generaciones son prácticamente “bebés y niños digitales”, que nacen en la era digital y no se les puede prohibir que hagan uso de del Internet con el que nacieron, por lo que se debe de hacer un buen uso de su potencial, dijo.
Finalmente sentenció que parte del problema que sucede actualmente con las redes sociales que actualmente están siendo factor de separaciones matrimoniales es que se está viviendo un cambio generacional. Es decir, los padres intentan saber y manejar las redes sociales y las tecnologías, y por otros lado los hijos que ya nacieron en la era digital y que están inmersos en las nuevas tecnologías, siendo un proceso de transición generacional.
“Tenemos que aprender a conciliar para que esos problemas que actualmente se están padeciendo como por ejemplo las personas que tienen su familia y escapan con otra que conocieron a través de la red o que se estén convirtiendo (las redes sociales) en causas de separaciones de matrimonios y familias”, indicó.
Vivimos en una era digital y si no aprendemos a vivir en ella estos problemas seguirán creciendo, lo básico es aprender a usar las tecnologías de forma responsable sin que estas se lleguen a convertir en una obsesión para el usuario.  
Sin embargo, muchos factores entran en juego, la falta de interés para con la pareja por la obsesión con las redes sociales, la perdida de amor y principalmente la falta de comunicación, sumado al mal empleo de las redes sociales que dan como resultado una separación.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura