
Las escuelas de tiempo completo representan para muchas personas una manera de contar con estudiantes mejor preparados, pero sobre todo con buen nivel académico.
En Reynosa este modelo inició hace varios años con la intención de reforzar el sistema de formación y educación de los alumnos de nivel básico; sin embargo, no todas las escuelas, lo adoptaron.
La idea del Gobierno del Estado es que todas las instituciones educativas de Tamaulipas trabajen bajo este formato, y que los alumnos cuenten con más horas de estudio, con lo que tendrán más tiempo para prepararse y realizar actividades que poco a poco se hicieron a un lado, como la educación física.
Considerando que cuatro horas y media no son suficientes para enseñar a los alumnos, ahora al tiempo de escuela se le agregarán otras tres, lo que quiere decir que los niños pasaran más horas en las aulas de clases y tendrán que tomar sus alimentos en los comedores de las escuelas.
Para ello, tanto las autoridades educativas como los padres de familia tendrán que trabajar en conjunto para que los alumnos coman bien.
La Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET) pretende que antes de que concluya el sexenio de Egidio Torre Cantú, al menos 500 escuelas estén dentro de esta modalidad y superar las 70 que se tenía.
Y aunque ha ido marchando lentamente este programa en Tamaulipas, lo cierto es que cada vez son más las escuelas que lo han adoptado, con el único afán de tener mejores estudiantes.
Lo que se pretende es contar con una alternativa educativa que ofrece a los alumnos opciones didácticas para adquirir, complementar y enriquecer los conocimientos obtenidos en el marco de la educación básica.
Y para lograrlo se necesita aplicar herramientas innovadoras que permitan reforzar el aprendizaje y el desarrollo dentro de sus capacidades.
Sin embargo, no todos los planteles son aptos para considerarse “Escuelas de tiempo completo”, ya que algunos trabajan con dos turnos y es imposible quitar uno para extender las horas de otro.
Lo que quiere decir que estas casas de estudios están impedidas para trabajar con esta modalidad por lo complicado que sería eliminar un turno y reacomodar al personal desocupado en otra escuela.
Por ello, sólo las escuelas matutinas entran en este proyecto, aunque podría haber sus excepciones.
NO SE HACE DE LA
NOCHE A LA MAÑANA
Para convertir una institución educativa en una escuela de tiempo completo, las autoridades tienen que hacer una evaluación, sobre todo, en los planteles que tienen doble turno, ya que serían ellos los que se verán en una dificultad en caso de querer pertenecer a esta modalidad.
Por lo tanto, lo ideal no sería la eliminación de un turno, sino la fusión de ambos afirmó el jefe regional de Educación en Reynosa, Adolfo Lima Sánchez.
Asimismo, mencionó que tener este sistema es un gran avance en la educación ya que el alumnado tendrá más tiempo para estudiar, pero es necesario que se haga un estudio.
“No se sería conveniente eliminarlos, nos complicaríamos más, porque hacerlo (eliminar turnos), sería mover personal hacia otros planteles y estaríamos metiéndonos a otro problema de carácter laboral, sería una escuela que tuviera el (turno) matutino, para que pudiera trabajar sin ningún problema”.
Y agregó “Si el plantel tiene turno vespertino, esa sería una barrera muy importante que hay que tomar en cuenta para la escuela de calidad, entonces no podría ser, porque donde van a trabajar los niños que estudian en la mañana, si los de la tarden están tomando sus clases”.
Aunque puede haber sus excepciones, principalmente en los planteles que tienen dos turnos pero el número de alumnos es bajo.
“Ahí sí hay margen, pero se tiene que hacer un análisis del territorio (escuela) muy puntual y ver que no afecte en nada las actividades de quienes están en horas de la tarde”, señaló Lima Sánchez.
CADA VEZ SON MAS
A la fecha, son más de 14 instituciones educativas las que están trabajado con este sistema, aunque se pretende que el número crezca en esta frontera, mencionó Lima Sánchez.
“Hasta ahorita llevamos poco más de 14 escuelas, y tenemos cerca de cuatro años trabajando bajo este formato”, indicó.
Pese al número de años, Lima Sánchez reconoció que son pocas las escuelas que han aumentado las horas laborales.
“Vamos muy lentos, la idea es que todos los planteles estén trabajando con esta modalidad (de tiempo completo), como lo hacen en Estados Unidos”, dijo.
Para igualar el sistema educativo americano, se requiere del apoyo de maestros y de padres de familia, por eso es que se está trabajando de manera paulatina.
“Allá (Estados Unidos), todos los planteles a medio día, se les da el alimento a los niños y luego, les ponen a realizar otras actividades hasta que se llegan las cuatro de la tarde; eso es lo que se está haciendo aquí, pero poco a poco”, precisó.
PADRES DE FAMILIA, FUNDAMENTALES
Para cubrir las necesidades de las escuelas de tiempo completo, la participación de los padres de familia es fundamental, sobre todo, en el alimento de sus hijos.
Aunque dejó en claro, que el mayor porcentaje económico para adquirir la comida que se les dará a los estudiantes, lo pagará la Secretaría de Educación.
“Ellos participan económicamente con una cuota voluntaria y hasta simbólica, ya que lo único que se les pide a los padres de familia son cerca de tres pesos, entonces no representa una gran cantidad”, aseguró Lima Sánchez.
Con el aumento de las horas de estudio, los niños de cualquier forma podrán jugar y aparte reforzarán los conocimientos obtenidos en el aula, dijo Lima Sánchez.
“Los alumnos tendrán una fase de actividades recreativas donde pueden divertirse y además tienen tiempo para fortalecer algunas áreas académicas”, señaló.
Con estas nueva medida implementada desde hace varios años y en donde pocas escuelas lo han adoptado se espera que los alumnos estén mejor preparados y puedan destacar y dejar a Reynosa así como a Tamaulipas en los primeros lugares en la prueba Enlace.