
En el marco de los programas de vinculación comunitaria, la Dirección de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Tamaulipas llevó a cabo una jornada para la entrega de ropa de invierno a familias de escasos recursos económicos de esta capital.
Al informar al respecto, el director de Servicio Social de la UAT, Edgar López Acevedo destacó que la actividad se realizó en la colonia Ampliación Alvaro Obregón ubicada al poniente de Ciudad Victoria, donde además de la entrega de prendas de invierno, se atendió a las familias para ofrecerles los servicios que presta el Centro Operativo Multidisciplinario de la UAT en sus áreas de la salud y apoyo comunitario.
Comentó que estas jornadas se dan en cumplimiento a los programas de vinculación impulsados por el rector, José María Leal Gutiérrez, donde los universitarios suman su vocación y espíritu solidario para atender las necesidades de la población más vulnerable.
En este sentido, dijo que el plan de trabajo se llevó a través del Centro Operativo Multidisciplinario de Servicio Social con la participación de las áreas de salud de esta dependencia universitaria y las unidades académicas de Trabajo Social y Comercio del campus Victoria.
Comentó que la jornada se hizo durante los días recientes que se presentaron las más bajas temperaturas, donde el personal del COM y prestatarios del servicio social realizaron su recorrido por este sector distribuyendo la ropa de invierno para hombres, mujeres, niños y bebés, lo cual también permitió detectar otro tipo de necesidades por lo que se les ofreció a las familias el apoyo que presta la UAT de manera gratuita y profesional en el Centro Operativo Multidisciplinario.
Añadió que a través del COM se brinda atención permanente en diversas áreas y programas como son consultas médicas, planificación familiar, enfermería, nutrición, asesorías en trabajo social, psicología, legal, entre otras, así como el apoyo a campañas y jornadas de detección oportunas de cáncer, hipertensión y diabetes por mencionar algunos de los servicios que están a disposición en este centro, sobre todo de las familias de escasos recursos económicos.
CELEBRA UAT DIA MUNDIAL
DE LA EDUCACION AMBIENTAL
La Universidad Autónoma de Tamaulipas celebró el Día Mundial de la Educación Ambiental con la octava jornada de limpieza y reforestación realizada a través de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades en el Centro Universitario Victoria.
Estudiantes, empleados, docentes y directivos del plantel participaron en estas actividades donde suman sus esfuerzos para contribuir a las jornadas mundiales de conservación ambiental.
Entrevistada en plena jornada, la doctora en Ciencias Ambientales, catedrática e investigadora de la UAM CEH, Laura González Rodríguez, precisó que a nivel internacional, cada 26 de enero se desarrollan en la mayoría de los países actividades que tienen como propósito defender a la naturaleza y promover el desarrollo sustentable.
En el caso de este plantel, se participó en la limpieza de diversas áreas en las que se aplicará una capa ligera de tierra negra para plantar especies endémicas como ébano y mezquite; también se sembrarán algunas cactáceas porque requieren de poca agua para su desarrollo, destacó.
Agregó que en breve convocarán a los profesores de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y a expertos de las instituciones y representantes de organizaciones no gubernamentales a participar en un encuentro donde se propongan las tareas más urgentes para seguir impulsando en todos los ámbitos la educación ambiental.
Por su parte, el director de la UAM CEH, Pedro Espinoza Baca, destacó la importancia de estas jornadas lo cual forma parte del llamado que ha hecho el rector, José María Leal Gutiérrez, a todos los universitarios para contribuir a las acciones de conservación de los recursos naturales y difundir la cultura de la educación ambiental.
Cabe destacar que el Día Mundial de la Educación Ambiental data de 1975, cuando se celebró en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental que dio origen a la Carta de Belgrado donde se plasman sus reivindicaciones fundamentales y lineamientos considerados en el marco de los programas de la Organización de las Naciones Unidas.
INVITA UAT A VIDEOCONFERENCIAS DE TECNOLOGIA “DIA VIRTUAL”
La Dirección de Tecnología de Apoyo a la Educación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas está invitando a la comunidad universitaria y público en general a participar en el programa de capacitación en tecnologías informáticas y telecomunicaciones denominado “Día Virtual” que se transmite mensualmente por sistemas de video de Internet.
El evento que tendrá lugar el próximo 17 de febrero incluye en su agenda un total de seis conferencias y un foro de análisis en diferentes sesiones desde las 10:00 a 17:30 que se transmitirá mediante la infraestructura de canales de video por Internet Streaming, estableciéndose la conexión a través del portal de Internet www.ditae.uat.mx de esta dependencia de la UAT.
Dentro de la sesión del “Día Virtual” del presente mes titulado “La tecnología a tu alcance”, se abordarán temas como: Selección del S.O. para Notebook; Introducción a la Configuración Básica de Switches; Seguridad en PC; Tarjetas de Video y Configuración de Routers y RIP, entre otros, así como también está programado un foro de debate sobre seguridad y tecnologías.
La Ditae, dependiente de la Dirección General de Innovación Tecnológica de la UAT, organiza este evento cada mes dentro de la capacitación continua a los estudiantes universitarios que cursan entre otros, los programas de entrenamiento y certificación de redes y telecomunicaciones, al tener aquí la sede del Centro Nacional de Entrenamiento de Cisco Networking Academy.
De la misma manera, este tipo de foros están abiertos a todos los estudiantes, docentes, profesionistas y público en general interesado en conocer y estar más actualizados en este tipo de temas, por lo que la información se pueden consultar en la página Web mencionada o bien comunicarse al teléfono (834) 31 8 17 00 Extensión 2671 del Centro de Entrenamiento Cisco Academy en las oficinas de la Ditae de la UAT ubicadas en el Centro Universitario Victoria.