
El Ietam dio a conocer los nombres de los aspirantes independientes a contender por un cargo de elección popular, mientras que las alianzas y los partidos esperan los resultados de sus encuestas, antes de aplicar el criterio de género, a poco menos de seis meses de que se celebren las votaciones.
El Instituto Electoral de Tamaulipas confirmó que al menos 16 ciudadanos independientes van por la disputa de presidencias municipales en territorio estatal esperando reunir el 3 por ciento nominal de las firmas requeridas, según lo establece el artículo 371 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Lgipe), mientras que tres más sin partido se enlistaron a las diputaciones por el principio de mayoría relativa.
Los precandidatos en la entidad han levantado la mano para competir en el proceso electoral 2023-2024 que se llevará a cabo el próximo 2 de junio del año entrante.
Luego que concluyó el tiempo que establece el calendario para la recepción de documentos entre quienes aspiran a las candidaturas independientes se observó una baja afluencia en comparación a procedimientos anteriores.
Las intenciones de aquellos ciudadanos que ahora buscan un puesto de elección popular por la vía independiente se inclinaron, principalmente, a las alcaldías y no tanto a las legislaciones locales.
Eliseo García González, presidente de la Comisión Especial del Ietam, encargada de dar seguimiento al procedimiento de postulación y registro de las candidaturas independientes, explicó que a las 24:00 horas del viernes 1 de diciembre cerró el plazo para registrarse por ese camino.
LA NORMATIVIDAD
La Ley Electoral en Tamaulipas establece que quienes buscan participar en la contienda debieron cumplir primero con una serie de requisitos, sujetos a aprobación por el Consejo General del Instituto.
Son principalmente conseguir el respaldo del 3 por ciento de la Lista Nominal del municipio o distrito local al que se registraron, mediante las firmas ciudadanas, cuya cantidad necesitaron entregar dependiendo del número de votantes en cada localidad.
Otras obligaciones son copia del contrato de cuentas bancarias a nombre de la persona moral, a través de la cual se recibirá y administrará el financiamiento público (utilizable en campaña); las aportaciones de simpatizantes y los ingresos por autofinanciamiento.
Los datos recabados en los registros del
Ietam establecen que el 87 por ciento de los aspirantes van por una candidatura por la alcaldía de los municipios de Reynosa, Ciudad Victoria, Matamoros, Nuevo Laredo, Aldama, Soto la Marina, Jaumave, Tula, y Llera.
El otro 13 por ciento busca una diputación local, al inscribirse por el Distrito 14 con cabecera en Reynosa, y por el 01 de Nuevo Laredo.
De acuerdo como lo señala el calendario electoral, para la aprobación respecto a la procedencia o improcedencia de las manifestaciones de intención de las personas que aspiren a una candidatura independiente para la elección de diputaciones y ayuntamientos, la fecha comprendida será del 2 al 15 de diciembre.
En ese sentido, la documentación presentada se encuentra en la etapa de análisis de verificación y cumplimiento de requisitos de conformidad con lo señalado en el marco normativo aplicable y será a más tardar el 15 de diciembre del presente año, cuando el Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas determine la procedencia o improcedencia de las manifestaciones de intención presentadas, confirmó el Ietam.
LO QUE REVELA MORENA
Por su parte, el Movimiento de Regeneración Nacional anunció que ya eligió a quienes serán las y los coordinadores de Defensa de la Cuarta Transformación en las entidades de cara a las próximas elecciones del 2024.
En los comicios del próximo año, Morena irá en coalición con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).
Fuentes allegadas a ese instituto político en Tamaulipas revelaron que para el Senado de la República se registraron ante la Comisión Nacional de Elecciones Olga Patricia Sosa Ruíz, Maki Esther Ortiz Domínguez, Úrsula Patricia Salazar Mojica, Magaly Deándar Robinson, Paola López Carreto, Nohemí Alemán Hernández y Raquel Bonilla Herrera.
Mientras que hombres son: Marco Antonio Batarse Ferrel, José Francisco Chavira Martínez, Mariano Garza Contreras Lucio, Héctor Martín González, José Ramón Gómez Leal, Erasmo González Robledo, Jaime Moreno Garza, Adrián Oseguera Kernion, Humberto Armando Prieto Herrera, Jesús Alejandro Rincón Herrera, José Arnulfo Martina
Sandoval Crespo, Enrique Torres Mendoza y Héctor Neftalí Villegas Gamundi.
“El partido iniciará en Tamaulipas con la etapa para definir la designación de géneros en las candidaturas para el proceso electoral del 2024, iniciando con los espacios para el Senado”, informó la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal, Yuriria Iturbe Vázquez.
DIPUTACIONES FEDERALES
Mientras tanto para la diputación federal por el Distrito 02 de Reynosa se anotaron Olga Juliana Elizondo Guerra, Claudia Alejandra Hernández Sáenz, y Zoraida Lara Cruz. Los hombres que aspiran a una curul en el la cámara baja por la misma circunscripción son Jorge Guadalupe Acuña Tobías, Mauro De la Fuente Arpaiz y Marco Antonio Montalvo Hernández.
En el Distrito Electoral federal número 07 en la ciudad de Reynosa busca contender Teresa Ramos Arreola y Kenia Citlalli Sáenz Rodríguez.
En el caso de las legislaturas federales por mayoría relativa las y los aspirantes son: Distrito federal 01 de Nuevo Laredo, Lucila Antonia Estrada Nájera, Silvia Ariadna Fernández Gallardo Boone, Luz María Moreno Silva, Gabriela Regalado Fuentes, Samantha Khiabett Rodríguez Cantú y Olga María Tijerina Ortiz.
En los hombres van Alejandro Alvarado Vega, Ramón Darío Cantú Deándar, Carlos Enrique Canturosas Villarreal, Carlos Germán De Anda Hernández, Alberto Gutiérrez Villarreal, José Gastón Herrera Arredondo, Jesús Alberto Jasso Montemayor, Juan Ángel Martínez Salazar, Jaime Mendoza Vega, Sergio Arturo Ojeda Castillo y Alberto Alejandro Sosa Martínez.
En tanto que en el Distrito federal 03, con sede en Río Bravo, aspiran a contender Ada Liz Arellano Francisco, Sara Roxana Gómez Pérez; asimismo Mario Alberto De la Garza Garza y Eliphaleth Gómez Lozano.
En tanto en el muncipio de Matamoros por el Distrito federal 04, quienes buscan un cargo de elección, son: Silvia María Burgos Sánchez, Elva Agustina Vigil Hernández; Gerardo Gibran Arellano Correa, Rommel Arain Delgado Chavira, Mario Alberto López Hernández, Ulises Ruiz Pérez, Isidro Jesús Vargas Fernández, Fabián Vladimir Vázquez Ortiz y Alejandro Villafañez Zamudio.
Por el Distrito federal electoral 05 de Ciudad Victoria van Martha Luz Falcone Treviño, Carmina Raquel García Coronado, Aurora Adela Macarena Herrera Montoya, y Ana Marianey Rosales Vázquez; Juan García Guerrero, David Alberto García Pérez, Oscar Alberto Narváez Ramos, José Jaime Oyervides Martínez, Hugo Arael Reséndez Silva, Juan Vital Román Martínez, Fabrizio Torre Anaya, y Federico Egidio Torre Anaya.
En el 06 de Ciudad Mante son Blanca Araceli Navarro Panameño, Fernando Castelán Larios, Eduardo López González, Brigido Morales Morales, José Francisco Pérez Ramírez, Pedro Luis Ramírez Perales, Omar Salomón Vargas, Juan Manuel Vázquez XX y Javier Villarreal Terán.
EN EL SUR
Por su parte en el Distrito federal electoral número 08 de Tampico se registraron Lucero Deosdady Martínez López, Mónica Zacil Villarreal Anaya; José César Calderón Contreras, Vladimir Castellanos García, Fernando Garza Ruiz, Oscar Genaro Hernández Zúñiga, Leoncio Leyva Ruiz, Héctor Jesús Marín Rodríguez, Sergio Julián Martínez Huerta, Adrián Oseguera Kernion, Juan Manuel Pizaña Martínez, Damián David Yépez Ruiz, y Edgar Yoan Mata Lara.
Mientras que otros aspirantes que hicieron público su registro mediante redes sociales han sido Carlos Peña Ortiz, buscando la relección a la alcaldía de Reynosa, asimismo quien también buscaría contender la presidencia municipal por el mismo partido es Marcelo Olán Mendoza y Luis Miguel Iglesias.
Mediante una conferencia de prensa, Yuriria Iturbe Vázquez, dirigente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, informó se reunirá en la Ciudad de México junto con los presidentes de los Comités estatales del país para revelar la distribución de las candidaturas por género.
“Estaremos siendo testigos del sorteo de asignación de género para las senadurías. Estamos convocados presidentes de las 32 entidades, presidentes del consejo y demás representantes de Claudia Sheinbaum”, dijo.
Posteriormente, al haber definido el tema de la paridad de género inicia el proceso de encuestas entre los aspirantes finalistas para informar en las próximas semanas quiénes encabezarán las dos fórmulas de candidaturas por el partido e institutos aliados.
“Vamos a presenciar esta asignación, posteriormente la encuesta y la próxima semana estaremos teniendo los nombres de los candidatos al Senado de la República por Tamaulipas”.
El Comité Ejecutivo Estatal de Morena sólo dará a conocer los nombres de quienes irán a la encuesta, ocultando el resto de los aspirantes que se registraron al proceso interno del partido.
“Ese dato lo estaremos dando cuando estemos informando quiénes estarán abanderando las candidaturas. Se acerca la hora y se acerca el compromiso de tener procesos justos apegados a la legalidad y apegados, también, a nuestros estatutos”, dijo.
Una vez definido el género en las candidaturas para el Senado, en las semanas próximas se informarán para diputados federales, alcaldes y diputados locales.
ENTEREZA Y SEGURIDAD
La dirigente hizo un llamado a los aspirantes que han señalado desconfiar del proceso de selección del partido Morena, luego que los diputados Alberto Granados Fávila y Armando Zertuche Zuani señalaron que esas encuestas están amañadas.
Cabe recordar que la Comisión Nacional de Elecciones es quien analiza los perfiles de los aspirantes, seleccionando a los mejores posicionados entre el electorado.
“Los invito a todas y todos a confiar porque hemos atestiguado que la Comisión Nacional de Encuestas hace una evaluación de todos los perfiles que se registraron y pude constatar esa revisión de los perfiles. No tiene que haber incertidumbre de que no se esté actuando correctamente porque estuve atestiguando ese proceso”, añadió.
¿QUÉ SE JUEGA?
Por su parte, César Alcántara Ávila, vocal ejecutivo de la Junta Distrital 02 del Instituto Nacional Electoral en Reynosa, indicó que no solamente se votará para los cargos federales de elección popular, es decir, la Presidencia de la República, así como las cámaras de Diputados y Senadores sino, también, nueve estados renovarán su gubernatura, treinta y una de las treinta y dos entidades federativas su congreso local (siendo la excepción Coahuila, que el año pasado celebró los comicios respectivos) y, en todas, sus ayuntamientos.
En el caso de Tamaulipas, se elegirá el Congreso local conformado por 22 diputados electos por mayoría relativa y 14 diputados electos por el principio de representación proporcional, 36 legisladores en total y sus 43 presidentes municipales, sindicaturas y regidurías respectivamente.
En el tema de precampañas, el 12 de octubre en cumplimiento a la resolución del Tribunal Electoral se aprobó el Acuerdo INE/CG563/2023.
La fecha de inicio de las precampañas proselitistas es el 20 de noviembre y de conclusión será el 18 de enero, lo cual suma 60 días.
Posteriormente las campañas inician el 1 de marzo del 2024 y concluyen el 29 de mayo de ese año en el ámbito federal; en tanto el 14 de abril inician las campañas en el ámbito local y serán 90 días federales y 45 días locales de propaganda.
Aunado a lo anterior, es importante tener en cuenta que el INE implementará, a nivel federal y local, la modalidad de votación anticipada y, desde luego, debemos estar atentos a las disposiciones que se emitan respecto a las modalidades de voto en prisión preventiva y lo relativo al voto desde el extranjero en las entidades que renuevan su gubernatura.
De acuerdo con el vocal ejecutivo el
proceso electoral concurrente 2023-2024 se busca que sea ejemplar y la ciudadanía ejerza, con toda confianza, su derecho político-electoral de votar y ser votada el próximo 2 de
junio del 2024.