• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

En Reynosa, el mejor amigo del hombre ya tiene protección

30 de marzo de 2009 por Silvia Cruz

Alba Mellado no olvida al primer animal que rescató: Se trataba de un perro french poodle color ámbar que se encontró deambulando por la calle. Las múltiples fracturas en el cuerpo del can contaban la historia del maltrato que había sido objeto por sus dueños originales. Ella no dudó en adoptarlo y brindarle un hogar… lo llamó “pulguitas” por obvias razones.
Con atenciones y cariños, además de varias visitas al veterinario, el animal que en un principio no tenía más opción que la muerte se recuperó y llenó de alegría el hogar de la educadora hasta el año 2007, cuando murió.
Mellado es la presidenta y fundadora de CIDEA, (Ciudadanos en Defensa de los Animales, A.C.) una organización no lucrativa cuyo único propósito es erradicar el maltrato a las mascotas domésticas. Y es que en una ciudad como Reynosa con más de doscientas colonias y un estimado de ochocientos mil habitantes, son pocos los que se preocupan por los animales domésticos, particularmente los perros y gatos.
Esta situación fue confirmada por la licenciada en Educación cuando en una ocasión, al transitar por las instalaciones de la facultad de Ciencias Químicas de la UAT, fue testigo de cómo un grupo de jóvenes estudiantes atropellaban a una cachorrita french poodle.
“Me dolió mucho ver que los jóvenes huyeron cobardemente al ver que me detuve a auxiliar a la perrita, y claramente escuché cómo emitían sonoras carcajadas y se felicitaban unos a otros por su gran hazaña”, cuenta.
Sin pensarlo dos veces bajó de su vehículo y recogió el cuerpo del adolorido animal quien murió en el consultorio de un veterinario a donde la llevó a recibir ayuda.

EN CONTRA DE LOS “AHOGA PERROS”
Aunque durante toda su vida la educadora se había dedicado a ayudar a los animales indefensos, ésta labor nunca había sido “oficial”. No fue sino hasta que en observó la forman en la que el personal del Centro Antirrábico captura a los perrros callejeros, cuando decidió hacer algo.
“Andaba la camioneta del Centro Antirrábico y los estaban atrapando con un “ahogaperros”, era una tortura hacia los animales y un llanto que sinceramente me conmovió”, relata.
Nuevamente y sin pensar en “el qué dirán”, la menuda profesora bajó de su vehículo y confrontó a los empleados de la perrera.
“Se limitaron a decir que era su trabajo y que era mucha la presión de las quejas ciudadanas contra los caninos; yo me ofrecí como voluntaria para ayudarles y les dije que porqué no uníamos esfuerzos, porque debíamos de pensar en los valores que les estábamos transmitiendo hacia los niños y hacia los jóvenes, porque en esa ocasión se juntó mucha gente”, recuerda.
Luego de la confrontación, los empleados se marcharon con los canes, pero Mellado, decidió que no debía quedarse callada, mientras el maltrato de animales continuaba.
“Cuando vi la crueldad extrema con que eran atrapados los animales callejeros, escribí un artículo para el periódico y puse mis datos exhortando a la ciudadanía que deseara unir fuerzas para formar una asociación aquí en Reynosa, y afortunadamente hubo respuesta”.
Y la respuesta llegó en por lo menos una decena de personas que estuvieron de acuerdo en hacer valer los derechos de los animales.

NACE CIDEA
“Ciudadanos en Defensa de los Animales, A.C.” fue el resultado de la unión del grupo de amantes de los animales que respondieron a la voz de alerta de la maestra Mellado.
“La asociación la iniciamos formalmente hace un año. Nuestra función es el rescate de animales callejeros maltratados y sin hogar, andamos en diferentes puntos de la ciudad, los acogemos, les damos atención médica y en cuanto están en posibilidades los damos en adopción”, dijo.
La asociación procura rescatar cuantos animales les sea posible (de acuerdo con su capacidad) y trabajar en la concientización de los ciudadanos, sobre los derechos de estas criaturas y las responsabilidades que se deben observar al ser dueño de una mascota.
Entre los principales objetivos de la organización se encuentra la construcción de un centro de rehabilitación para animales maltratados.
Aunque el primer objetivo todavía está en ciernes, pues la asociación no cuenta con un local propio donde mantener a quienes rescata, poco a poco los integrantes de Cidea han visto cumplidas sus metas. Gracias al trabajo de los más de cuarenta voluntarios que son parte de esta organización protectora de animales, a la fecha se han rescatado casi 500 canes, en su mayoría perros, aunque también se aceptan gatos.
“Este es todo un trabajo de equipo”, reconoce la fundadora pues mientras unos voluntarios ofrecen sus casas para cuidar a los animales que recogen, otros hacen diversos trabajos como trámites, compra de alimento e inclusive la prestación del servicio médico o el trabajo de la página de internet, toda la ayuda es bienvenida en la organización.
Y entre los rescates y la manutención de los perros (los cuales en su mayoría son acomodados exitosamente en hogares), los miembros de Cidea se han propuesto realizar actividades que, además de ser atractivas para la población, puedan difundir el respeto a la vida animal.
“Hicimos una Expo Canina, el objetivo fue recaudar fondos para la atención de los animalitos más enfermos que son los de cirugía, los atropellados o con tumores. Además de hacer un evento cien por ciento familiar, pudimos propagar nuestro mensaje de valores y la cultura del respeto a los animales”, relata con orgullo.

MEJORES AMIGOS DEL PERRO
Los cerca de cuarenta voluntarios (y los que se van agregando) además de las siete personas que integran la mesa directiva del grupo, han realizado un trabajo en conjunto que está dando resultado.
“No tenemos lugar específico como albergue, pero nos lo llevamos a nuestras casas y allí, gracias a la colaboración del veterinario Emiliano González, los perritos se pueden recuperar y cuando se recuperan, son dados en adopción”, dice.
Aunado al trabajo del veterinario (quien no cobra sus servicios) se suma el trabajo de colaboradoras como la señora Mercedes Martínez, quien es activista de Cidea y presta la parte trasera de su negocio para resguardo de los canes.
“Yo me encargo de darles sus medicamentos, si tienen su terapias, dedicarles atención, además de llevarlos al veterinario. Tengo un año con la asociación y me uní porque son animales muy inteligentes y cuidarlos es un valor, además, como abuela es el ejemplo que quiero dejar a mis nietos”, dice.
Mientras acaricia un cachorrito recién rescatado, doña Mercedes platica de los pocos recursos que tiene el grupo.
“Trabajamos conforme a nuestras posibilidades. Nuestra meta también es que las personas que tengan su perrito lo tengan dentro de su patio, no lo dejen en la calle, porque muchas veces por traerlo en la calle el animalito se enferma y las personas ya no quieren gastar ni batallar con ellos, y entonces los echan a la calle.
En el local de doña Mercedes han llegado a alojarse cerca de cuarenta y ocho canes al mes, aunque sólo tienen capacidad para doce.
El trabajo del voluntario no consiste nada más en recibir a los canes, también se capacitan para brindar mejor atención a los animales refugiados.
“Nos hemos capacitado con un veterinario para saber cómo actuar con los animalitos, si tienen remedio que se puedan recuperar o que mejor hay que dormirlos”, explicó.
Otra de las voluntarias más activas de la asociación es Sol Gareni, quien también participa activamente en los trabajos de la asociación. Conoció a la fundadora de Cidea ya que ésta era una cliente frecuente de la veterinaria de su marido.
Y aunque la asociación no recibe fondos o apoyo de ninguna instancia de gobierno, los integrantes dicen que ya son reconocidos por el gobierno municipal.
Incluso fue gracias a una propuesta del grupo que el Ayuntamiento autorizó un reglamento que protege a las mascotas.
La fundadora de Cideb lamentó que aún y reciben denuncias de maltrato, no estaban facultados para actuar en defensa de las mascotas.
“Actualmente recibimos denuncias de maltratos de animales pero no estamos facultados para abrir un proceso. Lo que hacemos es tratar de convencer a la gente de que nos entregue la mascota”, comenta Gareni.

EN CONTRA DEL SACRIFICIO DE ANIMALES
Parte del trabajo de Cidea es evitar que se realicen los sacrificios de animales, una situación que se ha vuelto polémica en Reynosa debido a los más de cincuenta casos que se han presentado de ataques de perros a seres humanos.
“Estamos consternados acerca del problema que se vio con estos perros que mordieron a una persona. Uno tiene que saber por qué el animal te agrede, no es nada más porque sí, en malas condiciones todos son potencialmente peligrosos; pero si está en un área dentro de su casa, vacunado, alimentado y otra persona ajena entra a la casa, la obligación del animal es resguardar su territorio”, afirma Gareni.
Y agrega: “En estos tiempos donde se están dando robos y secuestros y uno no puede tener un arma para defenderse, mucha gente cuida su patrimonio a través de las mascotas y no se vale que por ello los etiqueten como ‘perros asesinos’”.
Por su parte Adán Reyes Guerrero, titular del Centro Antirrábico de la localidad, comentó que para evitar que se susciten más casos donde los perros agredan a los humanos, se debe crear más conciencia entre los propietarios.
“Nosotros nos damos cuenta cuando estamos capturando que encontramos perros que dicen que tienen dueño con muchas enfermedades y aún así la persona te impide que te lleves al perro, cuando realmente vemos que el animal está muy mal. Hay gente que no toma cuidado con sus perros y por eso vemos que hay tanto perro callejero en la ciudad”, dijo.
En este sentido, afirmó que el trabajo de Cidea ayudará mucho a evitar el abandono de perros al crear conciencia en la ciudadanía.
A lo largo del primer año de trabajo de la organización son muchas las historias de éxito que se han escrito. Cada miembro de la asociación tiene una anécdota que contar.
Con estas acciones los integrantes de Cidea, pretenden terminar con la gran mortandad de perros que al ser abandonados en la vía pública son capturados por la perrera y posteriormente sacrificados.

Si desea tener más información de Cidea
puede visitar la página de internet. www.cidea-reynosa.es.tl
Teléfono: 923 88 28

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura