
A invitación de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de Nuevo Laredo (Fcacs), participará en la “Cuarta Conferencia de las Partes en su Capacidad de Reunión de las Partes del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad” a desarrollarse en Bonn, Alemania, durante el próximo mes de mayo.
Al respecto, el director de la Fcacs, doctor José Gerardo Rodríguez Herrera, destacó que el investigador de este plantel y experto en el área de derecho internacional, doctor Juan Antonio Herrera Izaguirre, representará a la UAT en esta reunión como asesor de la Secretaría Ejecutiva de la Cibiogem México, que encabeza el doctor Reynaldo Ariel Alvarez Morales.
El funcionario puso de relieve el respaldo que el rector, José María Leal Gutiérrez, ha brindado para la asistencia del investigador de la Facultad de Comercio de Nuevo Laredo a este foro internacional que reúne a expertos de países de todas las regiones del mundo.
Precisó el funcionario, que en su oportunidad el doctor Alvarez Morales hizo la invitación a la Fcacs para que el destacado investigador y profesor de tiempo completo adscrito al área de posgrado del plantel universitario, participe como asesor de la Secretaría Ejecutiva que encabezará a la delegación mexicana integrada por representantes de las secretarías del gobierno federal que conforman el Cibiogem.
Destacó que en el marco de esta invitación, el directivo de este organismo hace también un reconocimiento al trabajo del investigador de la UAT en su especialidad de derecho internacional y por su conocimiento del Protocolo de Cartagena.
Cabe destacar que la Cibiogem es una Comisión Intersecretarial que formula y coordina las políticas de la Administración Pública Federal relativas a la bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), integrada por los titulares de la Sagarpa, Semarnat, Secretaría de Salud, SHCP, Secretaría de Economía y el director del Conacyt.
Asimismo, la Secretaría Ejecutiva de Cibiogem tiene dentro de sus principales objetivos representar a nuestro país en los foros internacionales donde se aborda el tema de la bioseguridad de los organismos genéticamente modificados y dentro de esas actividades, se ocupa como tema focal del Protocolo de Cartagena.
REALIZA UAMFHG CONFERENCIAS EN TURISMO Y DERECHO
Dentro de los programas dirigidos a la formación del estudiantado, la Unidad Académica Multidisciplinaria Francisco Hernández García de la Universidad Autónoma de Tamaulipas organizó una serie de actividades en áreas del derecho internacional, negocios, turismo y gastronomía, con la participación de especialistas en los diferentes temas.
Para dar inicio a los programas, el director de la Uamfhg, Carlos Hinojosa Cantú, puso en marcha el ciclo de conferencias Tamaulipas Turístico: de la Naturaleza a los Negocios, ante maestros y estudiantes reunidos en la sala Dr. Bartolo Pablo Rodríguez Cepeda de este plantel ubicado en el Centro Universitario de Ciudad Victoria.
En su intervención, el director de la Uamfhg puso de relieve el objetivo de promover actividades complementarias a la formación académica que reciben los jóvenes en las aulas, lo cual ha sido una preocupación cons-tante del rector de la UAT, José María Leal Gutiérrez, al respaldar iniciativas para que los alumnos cuenten con herramientas prácticas y reflexivas que fortalezcan sus conocimientos y se formen así como profesionales sensibles y comprometidos en la búsqueda de alternativas a problemáticas de la sociedad y su contexto.
Posterior a la apertura de las conferencias, el docente e investigador de la Uamfhg, doctor Antonio Muñoz Aunión, presentó a los jóvenes su libro: Lecciones Básicas de Derecho Internacional, que tuvo lugar en el Auditorio 2 de esta unidad académica.
El autor explicó que el texto consiste en un manual básico de las líneas más actuales del tema, que servirá a los estudiantes para contar con un bagaje de conocimientos importantes para su desempeño laboral.
El investigador, quién proviene de la Universidad de Sevilla, España, dijo que el libro es resultado de la docencia realizada por más de dos años y recoge temas que forman la teoría general clásica de Derecho Internacional Contemporáneo: “estas líneas de estudio son las que se presentan en todos los programas de las facultades de derecho a nivel mundial”, precisó el maestro, quien también es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Comentó que el contenido se distribuye en 14 capítulos básicos y aborda temas como: sistemas de protección de los derechos humanos, responsabilidad internacional, tratados internacionales, entre otros.
Las actividades de la UAM Francisco Hernández García, continuaron con la organización de la Expo-Restaurant 2008 en un hotel de esta capital, donde participaron alumnos de la carrera de turismo en la que reunieron a empresarios del sector gastronómico y dieron a conocer sus productos a la comunidad universitaria y al público en general.