• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Ellas no se rinden…

11 de marzo de 2025 por Jaime Jiménez

Son mujeres firmes de fuerza inquebrantable cruzando distintas fronteras para alcanzar el llamado ‘sueño americano’, aunque unas deciden retornar para aguardar en su país, otras prefieren esperar en la frontera en caso de que surjan nuevas disposiciones migratorias por parte de Estados Unidos.

Detrás del truncado sueño americano hay mujeres que no se rinden y luchan día a día por alcanzar sus metas, ya sea en esta frontera o buscar el retorno a su país de origen para buscar oportunidades de subsistir, son ejemplos de perseverancia.
Actualmente, la población migrante en la frontera ha disminuido considerablemente después que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, canceló el programa del CBP One, mediante el cual se otorgaba asilo político a los extranjeros.
Después que esta medida de acoger a los desplazados quedó truncada, Gloria Núñez, una mujer de origen hondureño llegó a esta frontera ilusionada con alcanzar el famoso ‘sueño americano’, aunque ya tenía casi el año intentando buscar asilo político su anhelo quedó a la deriva.
En mayo del 2024 emprendió el viaje desde su natal Honduras, siendo impulsada por la crisis económica y el estado de salud de su madre, comenzó su viaje al norte del Continente.
Ella viaja sola, solo con un par de maletas y en ellas poca ropa, sus ahorros, y sus deseos de salir adelante por su familia; sin embargo, sus sueños se disolvieron cuando supo que ya no estaban recibiendo solicitudes para asilo político.
“Yo llegué hasta acá porque quise un mejor futuro para mi madre, ya que ella está enferma, me siento muy triste y decepcionada porque no pude pasar a los Estados Unidos”, dijo Gloria con un nudo en la garganta.
Pero ha demostrado que nada en la vida es un obstáculo y ha decidido retornar a su país, para posteriormente irse a Madrid, España, donde ya anteriormente estuvo trabajando antes de llegar a Reynosa.
La migrante relató que hace más de una década estuvo en el viejo Continente donde trabajaba cuidando a una pareja de adultos mayores, pero la complicación de la salud de mamá hizo que volviera a Honduras.
Ya estando en su tierra, escuchó que mucha gente tanto de su país como de otras naciones, podían solicitar asilo político y no dudó en viajar a la frontera de Chiapas, y posteriormente cruzar la República Mexicana para establecerse en Reynosa.

“Lo mejor es irme a mi país y después irme a España de nuevo porque ya estuve allá y tengo conocidos; antes de venir aquí estuve trabajando allá pero como mi madre enfermó tuve que regresar a cuidarla; no sabemos qué vaya a pasar con los asilos porque no tenemos respuesta, pero creo que lo mejor es irme a España”, agregó la catracha.
Pero lamentablemente ya no pudo hacer el trámite para solicitar asilo político, ya que el gobierno de Donald Trump dio marcha atrás a esta Ley.
Otro caso similar es el de Lilia Guzmán, una migrante interna del Estado de Michoacán, quien salió de su tierra por cuestiones de inseguridad, quedó varada en esta frontera de Tamaulipas a un paso de llegar a Estados Unidos.
“Yo vengo con mis tres hijos nada más y llegamos aquí queriendo solicitar asilo porque huimos de la violencia, no creo que regresemos por ahora, lo mejor es esperar a ver qué nos dicen y mientras buscar un trabajo aquí”, señaló Lilia mientras dibujaba en un cuaderno.

RETORNAN DE FORMA VOLUNTARIA
Corría el 20 de enero del presente año cuando un grupo de migrantes se disponía a cruzar a los Estados Unidos, pero ignoraban la cancelación del programa y a bordo de un autobús llegaron al puente internacional Reynosa-Hidalgo.
El dirigente de los albergues Senda de Vida I y II, Héctor Silva de Luna, acompañó a los extranjeros en aquel entonces, su teléfono sonó y al descolgar la llamada escuchó noticias desagradables para los desplazados.
“Ya no me traigas a nadie, se canceló el programa hasta nuevo aviso y tenemos órdenes de no recibir a nadie”. Colgaron la llamada y los extranjeros fueron notificados de esa mala noticia.
Con el paso de los días, a más de un mes, alrededor de 300 migrantes centroamericanos decidieron retornar voluntariamente a sus países de origen en las últimas semanas, luego que les cancelaron sus citas mediante el programa CBP One.
Héctor Silva, confirmó que por la cancelación de la aplicación CBP One por órdenes del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, algunas personas comenzaron a desesperarse y tomaron la firme decisión de retornar.
“Esta actividad la realizamos en conjunto con el Instituto Nacional de Migración (INM), ya que ellos nos apoyan para regresar lo más cerca posible a los migrantes; ahorita se les apoya con un traslado hasta Villa Hermosa, en Tabasco, y de ahí ellos se trasladan por su cuenta hasta su país”, declaró Héctor Silva.
El primer contingente en retornar era de aproximadamente 100 personas pretendiendo regresar, el segundo viaje con migrantes regresando voluntariamente era de 60 personas, y el último viaje de retorno trasladó únicamente a 40 personas.
Actualmente, en el refugio migratorio número uno se encuentran 300 personas de distintos países, y en el albergue número dos cohabitan 150 personas, entre los que destacan salvadoreños, hondureños, venezolanos, incluso mexicanos de Estados del sur quienes huyen de la violencia.
Las personas que quedaron varadas intentando acceder a asilo político legal decidieron quedarse a esperar en la ciudad, pero otros han optado por irse a su país para buscar oportunidades en todos lugares como el caso de Adelaida, quien siempre lucha por salir adelante.

MUJERES VULNERABLES
La población migrante ha vivido eventos relacionados con violencia, de manera directa o indirecta, en algunos casos en su lugar de origen y durante su ruta.
La población femenina es la más vulnerable ante estas situaciones, de las cuales la violencia sexual es una de las que mayor impacto tiene a nivel emocional y relacional.
Otras situaciones como duelo migratorio, amenazas por la situación migrante, acceso limitado a un lugar seguro o a cubrir sus necesidades básicas, separación de las familias, etc.
Asimismo, son detonantes de la aparición de síntomas de afectación emocional que se manifiestan en el desarrollo de un trastorno como puede ser depresión, ansiedad, estrés postraumático y, en casos mas complejos donde el evento traumático rompe con todo el equilibrio emocional, pueden presentarse síntomas psicóticos derivados del trauma.
“Con respecto al total de pacientes atendidos por nuestro equipo de salud mental de forma individual y grupal, un aproximado del 71 por ciento son mujeres”, confirmó el personal de MSF.
Es importante mencionar que este porcentaje está basado sólo en la población que solicita la atención psicológica, así como también es importante tomar en cuenta que la población migrante es cambiante en cuanto a cantidad.
A su vez, no toda la población solicita la atención en salud mental, ya que aún hay muchas creencias erróneas y tabúes alrededor del proceso terapéutico.
Otro punto a tomar en cuenta es que la población femenina es la que está más sensibilizada ante la importancia del cuidado de su salud mental.
Para otros existen dificultades de acceso a servicios de salud y empleo porque no cuentan con los requisitos que establecen las empresas mexicanas.
También están expuestas a situaciones de violencia como extorsión, secuestro y robos que persisten en esta ciudad fronteriza donde quedaron varados tras la cancelación de las citas migratorias.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Segundas

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura