
Será el 2 de junio de 2024 cuando en esta entidad se renueven 43 alcaldías, 36 escaños de la Legislatura local y varias curules del Congreso de la Unión (entre diputados y senadores). Entretanto los partidos experimentan hacia el interior una vorágine para definir abanderamientos.
El pasado veinte de julio de este año el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el Plan Integral y los calendarios de coordinación de los Procesos Electorales Locales concurrentes con el federal 2023-2024.
Se le denomina “concurrente”, ya que se van a realizar elecciones federales y locales al mismo tiempo; el Consejo Local en Victoria, Tamaulipas se instala el 1 de noviembre y el Consejo Distrital se instala el 1 de diciembre de este año.
De acuerdo con la información de César Alcántara Ávila, vocal ejecutivo de la Junta Distrital 02 del Instituto Nacional Electoral en Reynosa, se renovarán no solamente todos los cargos federales de elección popular, es decir, la Presidencia de la República, así como las cámaras de Diputados y Senadores sino, también, nueve estados reemplazarán su gubernatura.
Además 31 de 32 entidades federativas cambiarán su congreso local (siendo la excepción Coahuila, que el año pasado celebró los comicios respectivos) y, en todas, sus ayuntamientos.
En el caso de Tamaulipas, se elegirá nueva legislatura conformada por 22 diputados electos por mayoría relativa y 14 por el principio de representación proporcional, 36 legisladores en total y sus 43 presidentes municipales, sindicaturas y regidurías respectivamente.
En el tema de precampañas el 12 de octubre, en cumplimiento a la resolución del Tribunal Electoral, se aprobó el Acuerdo INE/CG563/2023, el cual indica que la fecha de inicio será el 20 de noviembre para concluir el 18 de enero (sumando 60 días de proselitismo oficial).
Posteriormente las campañas iniciarán el 1 de marzo del 2024 y concluirán el 29 de mayo de ese año en el ámbito federal; en tanto el 14 de abril comenzarán las campañas en el ámbito local y serán 90 días federales y 45 días locales de propaganda.
“Aunado a lo anterior es importante tener en cuenta que el INE implementará a nivel federal y local la modalidad de votación anticipada y, desde luego, debemos estar atentos a las disposiciones que se emitan respecto a las modalidades de voto en prisión preventiva y lo relativo al voto desde el extranjero en las entidades que renuevan su gubernatura”, agregó el vocal ejecutivo del INE.
El proceso electoral concurrente 2023-2024 se busca que sea ejemplar y la ciudadanía ejerza, con toda confianza, su derecho político-electoral de votar y ser votada el próximo 02 de junio del 2024.
LOS QUE PODRÍAN PARTICIPAR
El reloj comenzó a avanzar y la efervescencia política ya deja entrever a quienes podrían competir en la contienda. Es el momento en que el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) principalmente, van a decidir quiénes serán a sus precandidatos, lo que se ignora por razonas más que obvias a quienes registrarán.
Se presume que por el lado de MORENA cuyo partido es el que cuenta con más prospectos va a inscribir a cuatro, siendo de estos dos hombres y dos mujeres para estar en concordancia con la equidad de género.
“En mi personal punto de ver las cosas ellos son: Carlos Peña Ortiz, porque ha dicho que pretende la reelección, José Ramón Gómez Leal, porque si bien pretende ser senador en reelección, pudiese ser que si no le conceden esa petición lo aprovechen con una candidatura por presidente municipal de Reynosa”, dijo el analista político Rodolfo Martínez Galván.
Por su puesto de las mujeres que están despuntando son las legisladoras local y federal como: Magaly Deándar y Claudia Hernández, “creo que estos cuatro son los prospectos mejor posicionados dentro de MORENA”, agregó.
Mientras que en el PAN no hay mucha tela de donde escoger; las derrotas que han sufrido tanto en las elecciones locales de 2021, como las de gobernador de 2022, prácticamente acabaron con las carreras políticas de los principales panistas.
“Y están ahí los diputados locales René Cantú Galván, Mirna Flores, José María Moreno Ibarra; del PRI poco que decir. Si se anotan será por lo mucho para unas suplencias, no dan para más”, consideró el entrevistado.
Para el Senado de la República suenan también otros nombres como el de la ex alcaldesa de Reynosa, Maki Esther Ortiz Domínguez y del actual edil de Matamoros, Mario Alberto López Hernández. En otras ciudades de la entidad, también se mueven las fichas y en unos días podrían estarse dando los destapes.