
Construida sobre el lecho del río Bravo, se pensaba que esta obra sería un parteaguas en el desarrollo de infraestructura de este tipo y aunque en un inicio las expectativas fueron elevadas, la naturaleza se encargó de demostrar que no existe la obra perfecta que pueda superarla.
La aduana que se localiza en el Puente Internacional Reynosa-Hidalgo fue inaugurada en 1993, pero sólo 16 años después, en 2009, esta estructura fue transformada con nuevas instalaciones y arquitectura vanguardista, que originó que inmediatamente se lo otorgara el mote de la “Aduana Modelo”, debido a su supuesta funcionalidad.
HURACANES
El 1 de julio del presente año, el huracán “Alex”, golpeó los Estados del noreste de México, trayendo cantidades de agua nunca antes vistas. Las lluvias que dejó el meteoro sobrepasaron la capacidad de las presas de la región, por lo que fue necesario el desfogue de las mismas.
Como consecuencia el río Bravo se desbordó e inundó las partes bajas de los carriles de la Aduana, en donde el agua alcanzó 1.60 metros de altura, a tal grado de cubrir los anuncios de orientación instalados por Capufe y Aduanas.
Fue poco más de un mes lo que las instalaciones permanecieron bajo el agua y sin la posibilidad de ofrecer los servicios a la ciudadanía de trámites de permisos migratorios, internación temporal de vehículos y menaje de casa.
Una vez que los niveles del agua disminuyeron, los daños causados a las instalaciones y los carriles salieron a la luz: los tramos de acceso a las casetas de peaje presentaron cuarteaduras en la carpeta de concreto hidráulico.
El alcalde de Reynosa, Oscar Luebbert Gutiérrez, así como funcionarios de Obras Públicas, optaron por someter el edificio de la Aduana a revisión, ya que se corría el riesgo de que la humedad reblandeciera la estructura.
“Hay cosas que vamos a hacer como Ayuntamiento y otras que vamos a coadyuvar con Aduana y Capufe. Una vez que quede limpio vamos a ver si la inundación no dañó la estructura de concreto hidráulico, si no carcomió por la parte de abajo”, comentó el edil, quien también explicó que el Instituto de Administración de Bienes Nacionales (Indabin), sería el encargado de determinar si el inmueble y los carriles estaban en condiciones para seguir usándose sin riesgos.
Cuando se verificó su seguridad, las labores de limpieza no se hicieron esperar. Fueron cerca de 145 personas agrupadas en las diferentes cuadrillas de Tránsito, bacheo y Limpieza de Parques y Jardines, que encabezadas por Servicios Públicos Primarios, llevaron a cabo dichas acciones con la finalidad de reabrir los carriles del cruce internacional.
Finalmente y sin una inauguración oficial, el acceso fue nuevamente abierto a la circulación, sin embargo, el gusto no duró mucho tiempo, pues el agua que trajeron las lluvias recientes en los vecinos estados de Coahuila y Nuevo León, hicieron que el nivel del río se incrementara otra vez y que la entrada a la Aduana quedara bajo el agua por segunda vez en el año.
El secretario de Obras Públicas del Ayuntamiento, Guillermo Acebo Salman, confirmó que el lapso que duró funcionado la Aduana fue corto.
“Tenemos que fue prácticamente una semana lo que la Aduana estuvo abierta. Cuándo se reabrirá, no lo sabemos. Es una respuesta bastante compleja, creo que ni la CNA podría determinarla porque estamos en época de huracanes. Habría que esperar que tanta agua traerán los siguientes huracanes”, dijo.
La medida obligó a que el antiguo acceso por la calle Miguel Hidalgo fuera puesto en funcionamiento.
Los meteoros demostraron que la Aduana es vulnerable a inundaciones y que tras su paso es totalmente inoperante, opinión que con anterioridad fue expuesta por el subdirector general de infraestructura hidroagrícola de la CNA, Sergio Soto Priante y que causaron controversia.
“Dado que la construcción está dentro del cauce del río, era previsible que esto sucediera“, mencionó el subdirector, cuyas palabras llevó a que se tomaran cartas en el asunto.
REUBICACION
Desde su remodelación, la “Aduana Modelo” fue centro de conversaciones. En un inicio por ser considerada un ejemplo para el resto de la infraestructura aduanera del país, pero tras los embates naturales su ubicación fue el blanco de críticas.
El director de la Comisión Estatal del Agua, Sabás Campos Almodóvar, comentó que se debe de tener cuidado de en donde se realizan las obras y se refirió a la Aduana como una muestra de lo que no se debe de hacer.
Por su parte, Jorge Boy, administrador de la Aduana, mencionó que se analiza la posibilidad de cambiar este punto aduanero, situación que ya se le planteó a la Dirección General de Aduanas, sin que hasta el momento se tenga una solución.
Mientras tanto, la “Aduana Modelo” continúa bajo el agua y no se tiene idea de cuándo iniciará operaciones nuevamente. Lo único que se tiene seguro realmente es que el complejo que algún día se consideró ejemplar, hoy la naturaleza se encargó de demostrar que sólo se trató de una utopía.