• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

El martes más negro

2 de marzo de 2009 por Redacción

Durante seis días Reynosa se convirtió en un pueblo fantasma. El enfrentamiento a balazos entre civiles armados, fuerzas federales e integrantes del Ejército Mexicano que se registró en lo que ya se conoce como el “martes negro” del 17 de febrero, sumió a la ciudad en tal miedo que escuelas y empresas decidieron cerrar sus puertas asustados por la psicosis y una interminable ola de rumores.

Y es que más allá del trauma que quedó en la memoria de todos los residentes del sector de la colonia Las Fuentes –una de las más pobladas, comerciales y de mayor movimiento en la ciudad–, lo que realmente hirió de muerte a esta frontera no fueron las balas, sino la incertidumbre y el pánico.

Todavía no terminaban de escucharse los últimos disparos de ese “martes negro”, cuando una nube de falsedades ensombreció el horizonte local. El primero, validado por algunos portales de Internet y hasta noticieros de televisión, donde se afirmaba que dos y hasta tres estudiantes de la primaria “Felipe Carrillo Puerto” habían muerto en la balacera.

El origen de todos estas mentiras fue siempre el mismo: se tomó un hecho cierto pero se exageró de tal forma que para cuando se transmitió por teléfono celular, correos electrónicos y mensajes de texto ya se había convertido en una tragedia.

Prueba de ello es el caso del niño Alfredo Villarreal de siete años, quien fue herido en el pie cuando se encontraba esperando el transporte público con su papá y su hermana en el centro comercial Soriana Hidalgo. Aunque las lesiones afortunadamente no ponían en riesgo su vida, cuando se supo que un pequeño había recibido atención médica de inmediato se asumió que era alumno de la “Felipe Carrillo Puerto”… de ahí no fue complicado pasar de un menor herido a los supuestos fallecidos.

Conforme fueron pasando las horas posteriores a la balacera, la ciudad comenzó a ser atacada por una ola de mentiras: que se iba a suspender el servicio de energía eléctrica, que existían bombas en todas las escuelas secundarias de la ciudad, que varios “escuadrones de la muerte” iban a recorrer las primarias del sector de la colonia Benito Juárez para secuestrar niños, que se había decretado un “toque de queda” mismo que iniciaría entre las 16:00 y las 19:00 horas.

Fue tanto el miedo que estos rumores generaron, que las noches del 17 al 20 de febrero las calles de Reynosa lucían abandonadas, los centros comerciales decidieron cerrar temprano y las clases se suspendieron en todas las escuelas de la ciudad.

UN DIA DESPUES… SIGUEN LOS RUMORES
La mañana del 18 de febrero no fue sencilla para esta frontera. El homicidio de una persona afuera de un gimnasio despertó el miedo de la población que se vio reflejado en hordas de padres de familia quienes decidieron recoger a sus hijos de las pocas escuelas que sí tuvieron clases.

De nueva cuenta un hecho cierto pero que luego fue exagerado generó el pánico pues esa mañana, la decisión de los directivos del CET 71 de darle la salida a sus alumnos debido a que se iniciarían los trabajos de pavimentación de la avenida Alvaro Obregón, degeneraron en el rumor de que se había registrado una balacera afuera de esta institución.

Sin embargo, el 19 de febrero fue el peor día, pues la detección de una granada de fragmentación afuera de un café Internet en la colonia Lomas Real de Jarachina Sur, provocó la psicosis total en los ciudadanos.

Conforme pasaron los minutos, reportes de supuestas balaceras alarmaron a miles de padres de familia quienes colapsaron el sistema educativo local.

Ese día se llegaron a contabilizar seis supuestas balaceras, una docena de amenazas de bomba y hasta ocho muertos… supuestas víctimas de la explosión de una bomba en la colonia Lomas Real de Jarachina Sur.

Fue tanto el pánico que el alcalde, Oscar Luebbert Gutiérrez; el secretario de Seguridad Pública, Carlos Leal, y el jefe del Departamento Regional de la Educación, Julio González Ruiz, encabezaron una conferencia de prensa para asegurar a la ciudadanía que no hubo ataques en contra de instituciones educativas.

Sin embargo, el llamado llegó demasiado tarde y las actividades en los planteles educativos no se restablecieron sino hasta el pasado lunes 23 de febrero.

Tuvo que pasar una semana después del enfrentamiento para que Reynosa se pudiera recuperar de la psicosis de las balaceras y las bombas. Mientras tanto, el daño estaba hecho y a la fecha nadie ha podido evaluar su dimensión.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura