
Por medio de “Reyno Urbano”, Alex De la Fuente busca mayor aceptación de esta cultura, así como derribar los mitos y prejuicios que la rodean.
Originaria del Bronx, en Nueva York y surgida en los años 70, la cultura del Hip Hop vive un apogeo en Reynosa, consiguiendo ocupar lugares que antes no era posible.
Así poco a poco avanza en la lucha de derribar mitos y lograr el reconocimiento de chicos y grandes.
Aunque desde hace algunos años, en esta ciudad fronteriza ya se realizaban acciones de este tipo, fue en el 2022 con el surgimiento de “Reyno Urbano”, a cargo de Roosevelth Alejandro De la Fuente Bocanegra, que la gente volteó a ver de qué se trataba.
PASIÓN HEREDADA
El joven de 25 años de edad, nativo de Reynosa, Tamaulipas, pero que pasó gran parte de su vida en Ciudad Victoria, mencionó que conoció la esencia del Hip Hop desde los siete años gracias a su padre, quien era fanático de este movimiento.
“Empecé a tener conciencia de lo que era la música, el ritmo, el baile, porque así mi papá me lo heredó, él traía esa onda; eso fue la raíz de todo”, expresó recordando sus inicios.
Este movimiento lo llevó a desarrollar y forjar una fuerte pasión hacia dicho campo musical, por lo que empezó a rodearse de personas y amistades que compartían algo en común: el Hip Hop.
Hoy en día el entrevistado reconoce que fue en la capital del Estado donde aprendió todo lo que sabe. Al terminar de estudiar la preparatoria y contar con 18 años de edad, pensó que ya era tiempo de elegir qué rumbo seguiría y fue en ese momento que decidió dedicarse al baile callejero al lado de sus amigos, presentándose en Nuevo Progreso, donde los turistas, en su mayoría extranjeros, y lugar en el que tenían la oportunidad de apreciarlo. “Ahí generaba mi dinero, me independicé desde muy temprana edad”, platicó.
DERRIBANDO MITOS
Experimentando y explorando su gran devoción por este movimiento urbano, su gran deseo de trascender lo aventuró a fundar una corriente en la que no solamente se encontrara él, sino también todos los que comparten la misma afinidad con la cual concretar un margen de apoyo más amplio.
“Reyno Urbano se creó en el 2022, empezamos sólo con exhibiciones callejeras; íbamos al Centro, a la plaza principal, también a la peatonal donde varios raperos hacían sus presentaciones”, detalló.
Paulatinamente logró aceptación entre la ciudadanía, tanto de quienes están familiarizados con esta música y los que no.
“Estamos muy conscientes de que hay un prejuicio hacia la cultura de esta industria, por cómo nos vestimos; porque lo que está comercializado en el rap es muy vulgar; también por el graffiti al ser algo ilegal o porque aunque muchos puedan ver el ’Break dance’ como una danza y otros tienen la creencia de que ‘se están revolcando ahí nada más’”, declaró el joven.
Sin embargo, como una manera de transmitir al mundo un poco de su visión artística dentro del genero, dio a conocer en exclusiva que en cada evento que asiste, busca dar a conocer que el Hip Hop se trata de una cultura autentica, al ser una forma de expresión, por lo que desea que cada vez más jóvenes puedan unirse y arraigarse dentro de los matices de este símbolo musical.
“Queremos que se esparza el conocimiento de lo que es; en cualquier lugar en donde nos paremos siempre se junta mucha gente y se lleva a cabo algo ‘chido’, pero queremos que esto crezca cada día más”, recalcó.
GANANDO ESPACIOS
Alex, como también es conocido este artista urbano, mencionó que decidió tomarse muy en serio el ‘Break dance’ y pensó en impartir clases, por lo que se acercó al Instituto Reynosense para la Cultura y las Artes (IRCA) a “tocar puertas”.
Todo inició solicitando espacios para entrenar y practicar junto a sus amigos, hasta que un día, fue visto y tomado en cuenta por la licenciada Haydee Álvarez Ortuño, directora general del IRCA, así como por la maestra Norma Valenzuela, reconocida bailarina reynosense; quienes de inmediato detectaron su talento.
Con más formalidad logró conseguir un espacio dentro de la institución y actualmente es maestro de baile Urbano y Hip Hop, de niños y jóvenes que oscilan entre los 7 y 15 años de edad.
“Me la rifé porque me gusta y aquí estoy (en referencia al IRCA) tengo aproximadamente 50 alumnos en el sector Jarachina como en el Longoria y mi taller actualmente tiene mucho auge, ahorita somos los que más estamos ahí en número”, dijo.
Precisamente los más pequeños recientemente participaron en el primer torneo oficial de Danzas Urbanas/Hip Hop, llamado “Reyno Urbano Kids”, en las instalaciones del IRCA, donde compitieron 24 participantes.
TODA UNA FORMA DE EXPRESIÓN
Alejandro mencionó que el hip hop es “una cultura que abarca muchísimo” y explicó que está conformada por cuatro pilares: el breaking o breakdance, que es la danza; el rap, que es lo verbal; el DJ, que es el que maneja la música y las mezclas; asimismo el graffiti, que es el arte en las paredes con aerosol.
Pero explicó que, a raíz de que esto creció, se fueron incorporando otros elementos, tales como el lenguaje, la vestimenta, el conocimiento, el beatbox (capacidad de poder crear música con la voz); por lo que la suma de todos ellos dan nueve elementos.
El ‘freestyle’ es quizás una de las prácticas que más llaman la atención, y se refiere a la realización de “rimas con estilo y coherencia”, en palabras del reynosense, las cuales según sus conocimientos se van realizando en el instante sin ninguna preparación previa y de manera totalmente libre.
“Hace poco nos nominaron a la mejor liga de todo Tamaulipas y ganamos el primer lugar. Es una comunidad de ‘freestyle’ rap estilo libre y le estamos metiendo mucha actividad”, compartió.
No obstante, el joven dejó en claro que antes ya había otras agrupamientos que se mantenían activos, siendo estos: Reyno Free, Reyno Fé, Magna League y Re-evolución Varis.
“Actualmente ‘Reyno Urbano’ es lo que siguió y es lo que mantiene vivo al free style”, confirmó.
TRABAJO ARDUO
Actualmente, se lleva a cabo el torneo “El Rey del Reyno II”, el cual consiste en que cada mes se realizan clasificatorias hasta lograr tener a 16 calificados, y al término los ganadores se enfrentan en la final. Esto tendrá lugar en el mes de febrero y podrán ganar 5 mil pesos como premio.
Destacó que uno de los grandes planes, es la realización de un torneo con mayor nivel intelectual, en donde se espera contar con jueces que no tengan nada que ver con el rap, pero que se desarrollen en ámbitos como la literatura, historia, educación, teatro, comunicación, entre otros.
“La gente que tenga una carrera y que esté de jurado, impulsará a que salgan ‘free stylers’ que dejen algo marcado, que la gente sepa que no son ignorantes y así ir eliminando prejuicios”, dijo Alejandro, en búsqueda sincera de fomentar este movimiento en Reynosa.
“También queremos hacer duplas en el que participen un experimentado y un novato, dos contra dos”, agregó.
Finalmente, Roosevelth Alejandro mencionó sentirse muy contento por lo que se ha logrado, destacando que mientras antes sólo lo imaginaba, ahora ya es parte de su realidad.
“El Hip Hop es algo muy mágico, muy espiritual, es una cultura muy vasta para expresarse. Tiene muchas disciplinas, todo es apegado al arte, es danza, música, pintura, si se pusieran a pensar todo lo que conlleva un paso de break dance o una pieza de rap, sabrían y entenderían lo que cuesta hacerlo”, expresó, invitando a los ciudadanos de Reynosa, Tamaulipas, a expandir sus panoramas culturales y conocer un poco sobre las influencias detrás de este movimiento llamado Hip Hop.