• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Dislexia no es una moda

28 de enero de 2012 por José Manuel Meza

Los trastornos bipolares y lingüísticos son algo que no debe pasarse por alto, pues si no se detectan a tiempo pueden ocasionar graves problemas en el desarrollo de los niños que los padecen.
La ignorancia sobre estos temas lejos de corregir los defectos los profundiza y lleva, en algunos casos, a los padres de familia a tratar a los menores con castigos extremos y de modo violento, cuando en realidad lo que necesitan es ayuda profesional.
Leslie Marlen Silva León, maestra de nivel preescolar en el Instituto Paulo Freire, advirtió que los niños que tienen bipolaridad o dislexia pueden sufrir el rechazo de la sociedad, bajo aprovechamiento académico e incluso, acoso por parte de sus compañeros de clase.
Es por ello que subraya la importancia de ponerles atención a los niños para poderlos diagnosticar de manera anticipada, sin esperar a que los daños emocionales y cognitivos sean considerables. 
“Nos toca trabajar con alumnos de todo tipo, pero normalmente hay estudiantes con los que se batalla un poco más porque son muy inquietos. En el caso de las niñas éstas son mejor manejables que los varones, por lo que nosotros tratamos de encontrarles a ambos el modo para poderles enseñar.
“En cinco años de experiencia como maestra tengo el caso especial de un niño demasiado intranquilo; muy inteligente, pero muy berrinchudo. Yo no podría valorarlo clínicamente, porque eso lo hace un especialista, pero al parecer este niño tiene una enfermedad que se conoce como desorden bipolar.
“Este es un asunto muy interesante que llamó mucho mi atención. De hecho estuve viendo varios reportajes en la televisión y buscando información para conocer más a fondo sobre la forma de ser de alguien que presenta tales síntomas”, relata.
La educadora señala que los niños bipolares pueden ser tan amables, como descontrolados emocionalmente, tan es así que de un momento a otro pueden estar sonrientes, como enojados o gritones.
“Muy corteses ellos siempre te dicen: ‘por favor, buenos días, buenas tardes’, pero cuando se llegan a enojar por cualquier cosa se avientan en el piso y empiezan a patalear; se pegan o te llegan a pegar a ti también y no se controlan.
“En particular con mi alumno cuando ya está muy alterado se ciega y no domina lo que hace. Ya después de un rato comienza a calmarse y lo trata uno de tranquilizar; lo abrazas, él te abraza, aunque cuando está enojado se bloquea y no sabe lo que está haciendo o lo que está diciendo es muy grosero.
“Ya cuando pasa esa etapa ya te pide disculpas y no sabe por que hizo las cosas, y le preguntas por qué hizo eso: –me pateaste las puertas, me aventaste las sillas, aventaste los cuadernos ¿por qué lo hiciste?– y te responde: ‘no sé maestra, disculpe’, son sus respuestas”, detalla Silva León.

PATOLOGIA Y CIFRAS
Esta educadora por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), menciona que los trastornos de niños bipolares (es decir, que pueden conjugar dos polos emocionales) pueden detectarse ante los primeros indicios de inestables comportamientos de modo inesperado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que existen en el planeta unos 450 millones de enfermos con afecciones en el sistema nervioso central, que provocan depresión, esquizofrenia, epilepsia y bipolaridad, lo cual, en algunos casos les ocasiona ciertas discapacidades para estudiar, trabajar e incorporarse a la sociedad de una forma plena.
De acuerdo con los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud federal (SSA), hasta hace cuatro años en México un 28 por ciento de la población sufría algún tipo de anomalía mental, pero sólo un 2.5 por ciento de los pacientes se encontraban bajo supervisión de algún especialista.
Para la profesora Silva León es la primera vez que uno de sus alumnos experimenta un cuadro de este tipo; sin embargo, estos casos podrían ser recurrentes.
“El ya lleva varios años conmigo, estuve platicando con los papás y les expliqué que su niño tenía los mismos síntomas que yo encontré en un reportaje, de que el menor convivía muy bien con sus compañeros y de repente era muy peleonero y si algo no le parecía aventaba las cosas.
“Les dije que al preguntarle al chico si sabía que hacia mal él me contestaba que no sabía por que lo hacía, siempre contestaba con un ‘no sé’.
“Entonces, ellos lo tomaron de sorpresa por que no pensaban que un niño tan pequeño podría tener ese problema de ser bipolar, por lo que ahorita estamos investigando todavía pero (los progenitores) no se han tomado el tiempo necesario para llevarlo con un especialista. Luego me mencionaron que su papá también presenta las mismas señales que su hijo”, explica, por lo que ésta alteración podría ser hereditaria.

MALES DE MODA
Pero esta licenciada en Intervención Educativa, con especialización en niños especiales, advierte que la bipolaridad no es lo único que afecta a algunos niños hoy en día, sino también la dislexia, otro trastorno que no deja a los estudiantes obtener un mejor aprovechamiento.
“Esta última es la dificultad para aprender; la incapacidad para escribir o leer y está relacionada con un impedimento cerebral vinculado con la capacidad de visualizar las palabras. En pocas palabras un niño disléxico va a confundir la ‘d’ con ‘b’; la ‘p’ con la ‘q’ y va a batallar para leer oraciones sencillas cambiando las palabras.
“Si dice ‘casa’ lo cambia por ‘masa’, a la hora de escribir se confunden; también confunden derecha con izquierda y en cuestión de memoria batallan para que se le queden las cosas. Estos son síntomas de la dislexia”, insiste.
Asegura que no existe una causa definida que pudiera provocar esta enfermedad, pero que está relacionada al sistema nervioso central.
“Algunos expertos consideran que es hereditaria y otros no, aunque lo que sí puedo decir es que este problema es muy común y más en niños que en niñas. Digamos que de un salón de 25 estudiantes por lo menos tres tienen dislexia”, indica.
La profesora Leslie Marlen Silva León añade que así como en la bipolaridad, en la dislexia los papás muchas veces ignoran su existencia.
“O no lo saben o a veces los padres de familia no tienen el conocimiento de cómo reaccionar al respecto y se dan cuenta por los propios maestros.
“Es muy importante que la detecten desde que están en preescolar,  porque cuando el niño entra a la primaria va a ser muy difícil para que aprenda a leer y saber algunas palabras.
“Ellos mismos se siente mal porque otros niños pueden leer y no saben lo que les está pasando cuando no es detectado a tiempo”, menciona.
No obstante, esta afección puede corregirse. Asegura la especialista del Instituto Paulo Freire que existen varias maneras para atender a los niños disléxicos.
“Por ejemplo, los exámenes tienen que adaptarse para los estudiantes que sufren esta enfermedad, pero lo cierto es que no muchas escuelas lo hacen.
“Sin embargo, si su niño ya está diagnosticado y ya fue con el especialista, entonces usted puede ir con la maestra y decirle que el niño es disléxico; ya la maestra tendrá que hacerle un examen adaptado, aunque en el sistema educativo público no les dan a los menores esa opción”, comenta.

BUSCAR AYUDA
La entrevistada sugiere acudir con un pediatra, un psicólogo y hasta con un neurólogo para atender a los niños disléxicos y hacerles un diagnóstico certero.
“Por circunstancial que parezca, yo soy disléxica, pero a mi me lo detectaron cuando estaba en la primaria y siempre estuve con maestros de apoyo, porque confundo la ‘d’ con la ‘b’,. Este es un problema común en los niños.
“Y hasta la fecha, ya tengo 26 años y a la hora de escribir algo con ‘b’ o ‘d’ freno y empiezo a razonar. O a veces pasa que uno no puede decir rápido cierta palabra y se detiene por un momento”, describe.
Silva León especifica que los niños disléxicos pueden integrarse a la sociedad y a cualquier actividad sin ningún problema, siempre y cuando hayan recibido la atención requerida.
Afirma que cuando las personas son adultas y presentan estos síntomas lo mejor que puede hacerse es practicar las palabras y leer mucho más para corregir el problema. Cada vez se escribe y lee mejor, al grado que nadie lo nota.
“Al principio batallas un poco más para que se te peguen las cosas, pero no es ningún impedimento para destacarte en la escuela y en otras actividades; sin embargo, cuando no se procura a los niños disléxicos a veces pueden sentirse marginados y sufrir los ataques de los demás compañeros (bullying), que les dicen que no saben, que no leen ni hablan bien y ellos se sienten mal y se bloquean.
“Yo como maestra los ayudo más en la lectura de las letras que es donde más batallan, en los números también como el ‘6’ con el ‘9’. La recomendación que yo le daría a los papás para ayudar a sus hijos es buscar primero a algún especialista y leer todos los días con ellos las tareas y libros, para explicarles el significado de las palabras nuevas y cómo se escriben.
“A los niños disléxicos no hay que decirles de sus fracasos ni que no pueden ni que no entienden, porque para ellos es peor. Es mejor explicarles que van a batallar un poquito más, pero que echándole ganas van a aprender”, subraya.
Asegura que en Internet existen algunas herramientas de apoyo para los estudiantes con dicha dificultad.
“Hay unas muy sencillas, por ejemplo el juego de la memoria o memorama, eso ayuda; empezar a leer mucho, otra de las cosas buscar un objeto que les guste y asociar su letra en este caso la ‘b’ y poner ‘barbie’, para que el niño lo visualice.
“Lo más importante, es que sean paciente con su hijo y decirle que él no tiene la culpa y con la aplicación de las técnicas de los especialistas puede salir adelante el niño”, aduce.
Es así que la dislexia, como la bipolaridad, pueden localizarse desde temprana edad y entre más rápido se le ayude a quienes las padecen, más fácil va a ser la integración y su aprendizaje.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura