• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Deportaciones en la pandemia

4 de febrero de 2021 por Jaime Jiménez

En medio de la pandemia por el Síndrome Respiratorio Agudo Severo, (SARS-CoV-2 por sus siglas en inglés) las deportaciones masivas no han cesado en la frontera norte de Tamaulipas, donde, sin pasar por filtros sanitarios, llegan los indocumentados desde los Estados Unidos, un país severamente afectado por el Covid-19.

Con la afectación por la pandemia en México y los Estados Unidos se prohibieron los viajes no esenciales entre ambos países, pero aun así, las autoridades de la Unión Americana no dejaron de hacer deportaciones masivas hacia la línea limítrofe con nuestro país, echando abajo el sueño americano de miles de personas que anhelan un mejor futuro para su familia.
 Cuando se incrementaron los casos de coronavirus en el Valle de Texas, el entonces presidente Donald Trump estableció un sistema de “deportaciones exprés”.
 Esto significa que autoridades de seguridad capturaban a los migrantes y los devolvían sin enfrentar un proceso legal, por lo que agentes del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades no tuvieron participación mediante filtros sanitarios.
 De acuerdo con la información de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) un 89 por ciento de las detenciones se dieron por la vía rápida a territorio mexicano.
 Algunos han sido sorprendidos por estar ingiriendo bebidas embriagantes en la calle, cometer una falta de tránsito e incluso al salir de su trabajo. Otros han sido capturados en medio de la oscuridad, entre los matorrales.
 “Con esta son cinco veces que intento cruzar, pero las cinco veces me han deportado, nos agarran cruzando porque ahora ya no es como antes, hay más vigilancia, cámaras, sensores, te topas con cualquier cosa”, comentó Karen una deportada del estado de Chiapas.
 Un caso similar vivió Eydi Danira, una joven de 18 años de edad, quien se despidió de sus abuelitos, hermanos y su tía en su natal Honduras y emprendió el camino hacia el norte con el miedo a cuestas y la esperanza de reencontrarse con su madre que vive en Florida, Estados Unidos.
 Más de mil 700 kilómetros recorrió Eydi pero su sueño se disolvió en el Valle de Texas, cuando los agentes de Migración la aprehendieron junto con un grupo de migrantes, platica la muchacha sollozando al recordar ese amargo momento.
 Titiritando de frío, una reciente madrugada fueron subidos a una camioneta de Migración para posteriormente ser llevados a las oficinas de esa autoridad; ahí les proporcionaron un pequeño refrigerio y ropa.
 Poco antes del amanecer del lunes 25 de enero, Eydi y el resto de detenidos llegaron a la estación migratoria de Reynosa. En lugar de comprar algo de comer o beber, la chica optó por comprar un chip para su teléfono que traía escondido entre sus ropas, y así pudo comunicarse con su madre para decirle que estaba en territorio mexicano.


 
ATENCIÓN EN LA FRONTERA
 De acuerdo con Ricardo Calderón Macías, delegado del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, los deportados son atendidos en la ciudad de Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo bajo un estricto control sanitario para evitar contagios de Covid-19.
 Dijo que durante el año 2020 a la fecha se atendieron a 12 mil 74 deportados que fueron recibidos por la ciudad de Reynosa y se entregaron 7 mil kits de prevención contra el mortal virus.
 Los paquetes sanitarios constan de gel antibacterial, cubrebocas, pastillas Paracetamol y jabón antibacterial para el uso de cada indocumentado que llega de los Estados Unidos por el puente internacional Reynosa-Hidalgo.
 En ese mismo año en el mes de enero y marzo tocó a la ciudad de Matamoros recibir a los repatriados, mientras que en febrero fueron autoridades de Reynosa quienes atendieron a los deportados.
 Derivado de la pandemia, las autoridades migratorias determinaron deportaciones desde el mes de abril a septiembre también por la ciudad de Reynosa; de octubre del 2020 a la fecha se realizan por Matamoros, Tamaulipas.
 En lo que respecta al mes de septiembre del año 2020, en la ciudad de Nuevo Laredo se atendieron 18 mil 36 hombres, mil 415 mujeres y 768 menores de edad, lo que suma un total de 20 mil 219 deportados.
 Por la estación de Reynosa se recibieron 10 mil 464 hombres, 676 mujeres y 160 niños, sumando un total de 11 mil 300 personas que fracasaron en sus planes de mejorar su nivel de vida en los Estados Unidos y fueron devueltos a sus lugares de origen.
 El municipio de Matamoros recibió 4 mil 818 personas, de los cuales son 4 mil 130 hombres, 510 mujeres y 178 niños.
 Mientras que 686 deportados arribaron por Tampico, siendo 349 hombres, 266 mujeres y 71 niños.
 Los datos emitidos por el Instituto Tamaulipeco del Migrante (ITM) indican que hasta el mes de septiembre del 2020 recibió 37 mil 23
deportados.
 
PANDEMIA LES CIERRA PUERTAS EN REYNOSA
Los deportados no pueden solicitar asilo o refugio en Reynosa ya que el único albergue que recibía indocumentados fue limitado en su ocupación por la Secretaría de Salud de Tamaulipas (SST) y ha estado por meses sin recibir personas.
 El Comité de Salud y el Obispo de la Diócesis de Matamoros también cerraron el albergue Nuestra Señora de Guadalupe que tiene una capacidad para 80 personas.
 Solo acogen alguna emergencia, por ejemplo, una familia (incluyendo menores de edad) no tenían dónde pasar la noche y fueron apoyados, así como otros hombres que no pudieron cobrar su apoyo para adquirir su boleto de autobús y fueron albergados unos días.
 Los deportados comen en el patio del albergue Nuestra Señora de Guadalupe, donde solo estarán unas horas. Muchos se ven cabizbajos, pensativos, quizás con el dilema de decidir volver a su lugar de origen o intentar cruzar de nuevo hacia el otro lado. Entre tanto, saborean sus lentejas y un guiso de pollo.
 Algunos de los migrantes mexicanos deportados provienen principalmente de Guerrero, Estado de México, Veracruz y Michoacán, entidades azotadas por la violencia e inseguridad.
 En este contexto de deportaciones masivas constantes, el ITM pone en marcha el programa “Traslado Seguro”, un acuerdo entre autoridades estatales de Nuevo León y Tamaulipas, con la finalidad de garantizar la integridad y seguridad de los connacionales repatriados.
 Ricardo Calderón Macías, delegado del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, refiere que los migrantes son transportados en grupos a bordo de autobuses hasta los límites con el estado de Nuevo León, bajo la custodia de los oficiales de la Policía Estatal.
 Al llegar al kilómetro 30 de la carretera de Reynosa a Monterrey, el camión dónde viajan los migrantes es resguardado por elementos de la Policía Federal División Caminos, posteriormente son relevados por agentes de Fuerza Civil de la vecina entidad, quienes los escoltan hasta Monterrey.
 Calderón Macías indicó que las deportaciones masivas o exprés iniciaron como un proceso temporal ante la crisis sanitaria por el coronavirus que sufrió el condado de Hidalgo.
 “Es una medida que adoptaron con nacionales que son deportados por nuestro puerto fronterizo. No están siendo ingresados a los centros de detención; los ponen directamente a disposición del Instituto Nacional de Migración en deportación”, dijo.
 Señaló que derivado de la contingencia por coronavirus, también a los migrantes repatriados se les están practicando las pruebas necesarias para descartar cualquier posible sospecha de que estén infectados por el SARS-CoV-2.
 Precisó que las deportaciones de ilegales de Estados Unidos hacia México continuarán en esta época de contingencia, en tanto los gobiernos de ambos países lleguen a un acuerdo de suspenderlas.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura