
En entrevista con Hora Cero, el ex alcalde de Reynosa Oscar Luebbert Gutiérrez habló de diversos rubros que atañen a la relación México-Estados Unidos, y no podía dejar de lado uno de los temas que más le apasionan: el regreso del beisbol
Desde su experiencia en puestos como Senador de la República, Diputado federal y Presidente municipal, Oscar Luebbert Gutiérrez, sostuvo una plática con Hora Cero en la que abordó diversos temas, entre los que destacan, la repatriación de migrantes y todo lo que desató la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en los primeros días de su segundo periodo de mandato y como es que esto repercute en toda la zona fronteriza del país, sin faltar el probable regreso del beisbol profesional a Reynosa.
AMENAZA DE ARANCELES
Uno de los temas principales en toda la frontera norte del país en la actualidad, sin duda alguna es el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, con la posible imposición de aranceles del 25 por ciento a ciertos productos de México y Canadá, las deportaciones masivas de extranjeros y connacionales, y la perspectiva agresiva que mostraba Trump desde su campaña contra los países latinos.
“Creo que en ese sentido, lo que hemos vivido en estos últimos días, desde la famosa llamada mañanera entre Claudia Sheinbaum y Trump, cambia totalmente a una perspectiva de intento de colaboración al acordar el retraso de la imposición de aranceles”, comentó.
REFORZAR SEGURIDAD ES FUNDAMENTAL
Luebbert Gutiérrez, recalcó que uno de los compromisos fundamentales para llegar al acuerdo de aplazar por un mes la entrada de los aranceles, fue reforzar la frontera norte buscando frenar el tráfico de drogas y el contrabando de personas hacia los Estados Unidos, sin embargo, al establecer mesas de diálogo entre ambos países en materia de seguridad y comercio probablemente se consigan buenos resultados.
En materia comercial, declaró que posiblemente Trump y su equipo de trabajo hayan cambiado su perspectiva analizando la manera de cumplir su esquema “Hacer a América grande otra vez”, pero integrando a México y Canadá en una región con Estados Unidos y no teniendo una rivalidad.
“Este es un bloque en que sí podemos proponer un esquema de ser autosuficientes para generar procesos productivos y de mercado conjuntamente, porque los tres países se complementan”, dijo.
CONTROL DE MIGRACIÓN
La regulación del flujo de migrantes hacia los Estados Unidos, sin duda es uno de los principales factores por el cual Donald Trump habría decidido imponer los aranceles a México, sin embargo, hasta el momento no se han realizado deportaciones masivas desde Estados Unidos hacia México.
Para esto, Oscar Luebbert comentó que en la cuestión de las deportaciones masivas, México se preparó bien construyendo centros de refugio temporal para los miles de migrantes que se esperaba que llegaran producto de estas deportaciones, sin embargo, hasta el momento el flujo migratorio ha sido normal al recibir pocos migrantes.
“Sabemos que en Reynosa se levantó un centro para recibir a miles de migrantes que vendrían de regreso en estas deportaciones masivas, algo que podemos decir es que hasta el momento el flujo migratorio que llega desde los Estados Unidos es el normal que siempre se ha visto”, comentó.
LO QUE VIENE
Por otro lado, algo que intriga a muchos es ¿qué va a suceder después al finalizar el retraso de la imposición de aranceles?, ya que este acuerdo tiene una duración de un mes, por lo que Luebbert Gutiérrez sostuvo que posiblemente las colaboraciones entre México y Estados Unidos continúen teniendo como prioridad los temas de seguridad para frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas.
“Creo que del lado mexicano va a haber varias sacudidas en las diferentes regiones donde la delincuencia organizada tiene presencia muy fuerte y ahí no podemos excluir a los Estados fronterizos ni de la costa del Pacífico que pudieran ser objetivos inmediatos”, agregó.
EL REGRESO DEL BEISBOL A REYNOSA
Otro de los temas que se abordó en entrevista con Óscar Luebbert, fue el tan esperado regreso del ‘Rey de los Deportes’ a la ciudad, donde hace unas semanas el gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya sostuvo un encuentro privado con Jorge García Velazco, propietario de Grupo Burgos, y con el gobierno municipal de Reynosa.
Luebbert Gutiérrez aplaudió que la iniciativa privada este interesada en regresar este deporte a la ciudad y que el gobierno estatal y municipal se encuentren colaborando de cerca con Grupo Burgos.
“Me da gusto que que se interesen en traer estos eventos a Reynosa. Creo que tener eventos deportivos y culturales, puede llevarnos a otros escenarios y que nos vean de forma distinta en otras partes del país y en otros países”, comentó.
Cabe mencionar que durante su gestión como alcalde de Reynosa (2008-2010), Óscar Luebbert trajo de vuelta a los ya extintos Broncos, equipo emblemático de beisbol que siempre ha sido representativo de la ciudad fronteriza.
En estos momentos, el regreso del beisbol a Reynosa es inminente con series de pretemporada, como será entre los Toros de Tijuana y Saraperos de Saltillo, equipos que llegarán a la ciudad tamaulipeca para ser los primeros equipos a jugar en el renovado parque Adolfo López Mateos a finales del mes de marzo.