
A determinada edad el sexo masculino atraviesa por una etapa que muchos quisieran evitar. Para estos hombres, la vergüenza los orilla a no aceptar los cambios fisiológicos que irremediablemente tienen que sufrir y optan por alternativas que, si bien ayudan por un “momento”, no terminan con el problema.
Irritabilidad, desanimo, mal humor y la falta de deseo sexual eran atribuidos a la mujer cuando ésta sobrepasaba los 50 años o más. Hoy en día se ha demostrado que los hombres también sufren estos mismo síntomas.
En las mujeres se le llama menopausia y en los hombres andropausia, términos quizá muy parecidos pero definitivamente muy diferentes en cuanto a la forma de vivirlos.
La llegada de esta etapa no es tan visible o tajante como en las mujeres, sin embargo, en ambos sexos existe una disminución gradual de hormonas que se percibe en la producción de estrógenos y testosterona.
De acuerdo a expertos, pasando los 45 años los hombres comienzan a sufrir una serie de cambios que van desde lo emocional hasta lo físico; esto se debe a que el cuerpo comienza una etapa de transición a causa de la disminución de testosterona.
Esta situación psicológicamente obliga a los hombres a cuestionar sus valores, los logros alcanzados y el rumbo de su vida.
En términos generales estos cambios hormonales comienzan a ser evidentes en el transcurso de la cuarta década del hombre pero suele ser progresiva pasando los 60 años.
Por ello y debido a que ningún hombre está exento de padecer andropausia, es importante que se asuman medidas desde la juventud, que ayuden a mantener la funcionalidad del cuerpo, sobre todo, practicar ejercicio y evitar el consumo de alcohol en exceso ya que afecta directamente la función del hígado y los testículos que es donde se produce la testosterona.
AL LLEGAR A LOS 40
Al pasar de los cuarenta años, el hombre es sujeto de múltiples burlas por parte de sus amigos cuando le insinúan que pueden cambiar de preferencia sexual al no tener la misma atracción hacia las mujeres.
En esto hay parte de razón, ya que con el paso del tiempo los intereses se transforman y no se basa sólo en sexo; aunque cabe aclarar que el hombre en la mayoría de los casos no está adquiriendo tendencias homosexuales, sino que la libido está comenzando a disminuir.
Estos cambios orillan al varón a aceptar que su vida sexual dejó de ser el centro de su universo; reconoce que el tiempo pasó, acepta su presente y se hace a la idea de que ya no puede ser el mismo que cuando tenía 20 años.
Todo ello, es un proceso que el hombre irremediablemente tendrá que vivir; algunos más rápido que otros y con diferentes síntomas.
De acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, existen muchos hombres que no saben qué es la andropausia y cuáles son los síntomas que se presentan cuando llegan a determinada edad, aunque también existen otros factores que pueden influir en su adelanto o la severidad de la misma, como la actitud, el estrés, el alcoholismo, las cirugías, infecciones y obesidad.
La mayoría de los varones que se atienden es porque tienen problemas de erección o les cuesta trabajo mantenerla, pero jamás porque sientan depresión, ansiedad, falta de memoria o pérdida de fuerza física o musculatura.
Esta desinformación en cuanto a la sintomatología de un andropáusico puede ser peligrosa, ya que debido a la ignorancia, la salud de los hombres puede verse afectada, sobre todo, si padecen problemas del corazón, obesidad, osteoporosis entre otros.
Por ello, es importante tomar en cuenta esta etapa aunque parezca que los síntomas no tengan importancia.
José Angel Cantú Reséndez, urólogo del Centro de Especialidades Médicas, refiere que aparte de que el hombre es muy ajeno a darle importancia a la andropausia, el nombre que se le da a esta etapa es incorrecto ya que este proceso se le debe de llamar Síndrome de Deficiencia Hormonal Masculina que sin lugar a dudas afecta la autoestima del hombre.
“Esto cambia radicalmente la autoestima del varón, siente que ya no sirve para nada, y en algunas ocasiones piensa que la erección o el sexo es todo para el varón, porque esto los hace sentirse dominantes y sentirse realmente que son hombres”, dijo.
Aseguró que al tener este problema muchos hombres se rehúsan a acudir con un médico especializado y les diga el origen de la disfunción.
“Desgraciadamente te puedo decir que los varones lo dejan hasta el último momento porque les da mucha pena, porque no quieren ver al doctor, piensa que es el único que tiene ese tipo de problemas y hay miles de pacientes que ahorita tienen problemas de erección y la mayoría de ellos a consecuencia del Síndrome de la Deficiencia Hormonal Masculina”.
Y agregó: “En muchas ocasiones vienen solos, pero siempre con la intención de que no los vea nadie llegar, les da vergüenza y no debe de ser así, porque es una enfermedad como cualquiera otra y nosotros estamos para ayudarles, para tratar de sacarlos adelante, para que no se vea afectada su autoestima”.
En este aspecto, son pocos los casos que acuden con el urólogo, ya que algunos prefieren automedicarse.
“Como te digo, le dan muchas vueltas antes de venir al urólogo, no se animan porque tienen temor y en muchas ocasiones van con el farmacéutico, con el amigo o con el compadre para que los orienten en esta situación. La mejor orientación es que debe de acudir con el médico especializado para que les brinde atención y una orientación desde un punto de vista adecuado para el buen tratamiento del paciente”, indicó.
Cantú Reséndez precisó que una vez que el hombre pase de los 40 años y padezca algunos síntomas antes mencionados, es necesario que acuda con un especialista e ir tratando cada uno de los puntos pues de lo contrario la situación se tornará difícil no solo para él sino también para su pareja.
“Hay cambios de humor, el paciente se vuelve molesto con él mismo y con su pareja porque piensa y le trata de echar la culpa de su deficiencia y no se da cuenta que el hombre es el que tiene el problema, nadie más y a veces su pareja es la que más le ayuda a salir adelante en eso”, finalizó.
NO TODO ES ANDROPAUSIA
Dentro de todos los síntomas que se presentan en específico la falta de apetito sexual son provocados por la andropausia, ya que puede haber otras causas que el hombre debe de conocer para poder enfrentarlas.
Un ejemplo de ello son los diabéticos, ya que ellos muchas veces manifiestan problemas de impotencia y no precisamente son provocados por la falta de testosterona o bien aquellos que fueron operados de la próstata y que les dejó problemas de eyaculación.
Sin embargo, aunado a estos casos es importante que el hombre enfrente cada etapa de su vida para detectar las distintas manifestaciones a las que están sujetos sus cuerpos y así llevar una mejor calidad no solo física sino también psicológica, dicen los expertos en la materia.
Una vez que se hizo presente la falta de hormonas, el hombre puede ser sujeto a un tratamiento, al cual no todos son candidatos, sobre todo, aquellos que padecen cáncer o problemas circulatorios.
Uno de ellos es un esquema de sustitución hormonal y existe un segundo que tiene que ser prescrito de acuerdo a los síntomas que padece el paciente; para ello se requiere de una evaluación integral.
Cuando se trate de equilibrar la testosterona se recomienda tener cuidado con el medicamente adscrito porque podría tener efectos en la próstata, el metabolismo y el colesterol, por ello los médicos recomiendan tener mucho cuidado.
La andropausia es un proceso natural que no está sujeto a cura, ya que no es ni enfermedad ni un defecto, simplemente es una etapa en el transcurso de la vida del hombre; por eso es importante que aquellos que padecen estos síntomas incluyan apoyos psicológicos para facilitar la lucha de aquellas áreas de la personalidad que están siendo afectadas y que provocan dificultades para enfrentar los retos característicos que ocasiona la disminución de la hormona masculina.