• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Crisis ‘silencia’ a los músicos

17 de enero de 2012 por Luis Orlando Sánchez

Desde hace varios años, el mundo ha sido víctima de una de las peores crisis económicas a las que se haya enfrentado, tan es así que ha puesto en jaque a diversos sectores productivos.
Y es que la mala racha no solo está afectado a grandes negocios, sino también a las micro, pequeñas y medianas empresas, quienes debido a la poca solvencia para cubrir sus gastos han decidido cerrar sus puertas.
Pero este mal ya alcanzó a un sector cuyo único fin es llevar alegría a las familias: las agrupaciones musicales, las que ante la baja actividad han caído en un bache del cual les está costando trabajo salir.
La crisis económica ha hecho que cada vez sean menos las contrataciones y las ganancias de quienes pertenecen a conjuntos musicales.
Esta situación ha generado que muchos grupos tomen medidas precautorias a fin de evitar que por falta de actividad tengan que guardar sus instrumentos musicales, tal como lo han hecho algunos de otras partes de la República.
Eventos sociales como quinceañeras, bodas, reuniones y hasta bautizos han recurrido a la contratación de sonidos, ya que el costo es mucho menor que un grupo y es más accesible al bolsillo de la gente.
Esto los ha puesto en desventaja y han optado por conformar un plan que no solo les de trabajo, sino también ganancia, ya que de no ser así tendrían que optar por una solución que quizá no sería la más favorable, que sería la extinción de los grupos musicales.
Y aunque sería una medida muy drástica, no habría otra alternativa que les ayudara a seguir con un negocio que ya no sería rentable para nadie, ya que lo poco que se ganaría, muy apenas alcanzaría para el sostén de la familia.
Afortunadamente aún no se llega a ese límite en esta ciudad fronteriza, sin embargo no se confían por lo que se plantearon métodos que los ayuden a salir adelante.
El coordinador regional del Sindicato de Filarmónicos, Jaime Carranza Morales expuso que para ellos no ha sido fácil sobrellevar esta situación pues las únicas temporadas en las que pueden tener una mayor actividad son dos al año y si bien les va con las contrataciones.
“De hecho hay dos temporadas muy benévolas para los músicos que es la temporada de las graduaciones y la segunda temporada es la decembrina, que es, lo que nos hace fuerte a los gremios musicales de todo el país”, dijo.
Carranza Morales reconoció que en los últimos años no la han pasado muy bien sin embargo, no los desanima y siguen trabajando para que la profesión no se vaya a pique.
“Ha habido una crisis que afectó en el transcurso del año, una crisis mundial, que lo sabemos todos, y por ello hemos tomado unas medidas preventivas para poderlas contra atacar, para tener una poquita más de productividad, tener un nivel de competencia donde ofrecemos más calidad”, precisó.
Dijo que la única alternativa que tienen es bajar costos que motiven a las personas a volver amenizar sus fiestas con grupos en vivo.
“Yo creo que esto va a tener una tendencia a mejorar la situación, porque habrá un poquito más de trabajo quizá, cobremos menos, pero trabajaremos más, pero al fin es como le hacen algunas empresas que venden algún artículo; venden mucho, no ganan en producto, pero ganan en mayoreo, eso es lo que hemos platicado algunos grupos organizados del sindicato de la música”, refirió.
Esta medida ya fue adoptada por diversas agrupaciones, que a decir del líder regional del sindicato de filarmónicos, les ha dado resultados.
“Hay algunos grupos que rebajaron hasta en un 50 por ciento, el 30, el 20 o el 10, dependiendo de las circunstancias de los tiempos, pero estamos todos en el mismo canal, todos hemos estado platicando que es importante en que reactivemos la economía de cada quien pero hay que hacer un esfuerzo titánico para poder lograrlo”, indicó.
Agregó además que: “Aparte de bajar precios, debemos dar un producto de calidad, que no olvidemos que la música no nada más es comercio, sino también cultura, es arte entonces tenemos que hacer lo posible, nosotros los músicos para cultivarla y mantenerla”.
El también regidor del ayuntamiento mencionó además que la crisis no solo afectó a maquiladoras y a grandes empresas, lesionó de forma importante al sector musical y por consiguiente la vida de quienes viven de este oficio, ya que muchos mantienen a sus familias de lo que obtienen en cada presentación.
“Es muy raro que los músicos tengan dinero exagerado, nosotros vivimos al día, del trabajo que hacemos los grupos organizados para mantener a nuestras familias, entonces si hay la mitad del trabajo, la verdad sí afecta”, refirió.
Precisó que el punto clave en este momento es que todas las agrupaciones pongan de su parte para salir adelante.
“En Reynosa hay más de cien grupos organizados y que ya tienen algún tiempo trabajando de esta forma, afortunadamente hay un contacto con todos para que haya un mejoramiento tanto para la gente que nos contrata como los mismo grupos organizados”, señaló.
Asimismo el entrevistado mencionó que los primeros meses del año son los más complicados porque es cuando menos actividad tienen y sobre todo menos ganancias.
“Los meses más difíciles para nosotros son enero, febrero y marzo, por la famosa cuesta de enero, eso habla de que la gente queda gastada de los eventos, creo que en todos los renglones esto sale afectando, son muy pocas las contrataciones que hay en enero y febrero y te puedo decir que es la cuesta más difícil del año”
Para este nuevo año, el líder del sindicato de filarmónicos espera tener más trabajo y así salir adelante.
“Hay mucho entusiasmo para el 2012, hay mucha esperanza, yo creo que con esto podemos repuntar, que todos nos organicemos bien con la intención de ayudar a la gente y que la gente nos ayude para que haya más trabajo”, finalizó.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura