• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Convierte a Reynosa en campamento migrante

18 de mayo de 2021 por Jaime Jiménez

En medio de la crisis migratoria tras los cuatro años en el poder de Donald Trump y en pleno inicio de la administración Biden, que promete un cambio en la atención al tema, la céntrica plaza La República de Reynosa se ha convertido en un campamento donde cohabitan más de 700 centroamericanos, incluyendo 160 menores, varados, mientras consiguen su anhelado asilo en los Estados Unidos, algo nada sencillo, en época de pandemia.

La población migrante aumentó después de que el Instituto Nacional de Migración (INM) los retirara del patio y explanada del puerto fronterizo Benito Juárez Reynosa-Hidalgo, y ahora los indocumentados se han ido a poblar la Plaza de la República, donde aguardan esperando asilo político por parte del gobierno de los Estados Unidos.

Su acento y sus costumbres no son comunes en la frontera norte de México, pero sus sueños de salir adelante para darle un mejor futuro a sus familiares tienen una gran empatía como la de muchas personas que también pasan por este límite territorial para conseguir el anhelado “sueño americano”, o bien, como otras, que se establecen en Reynosa para aprovechar las oportunidades que brinda esta frontera.
Si bien, la vida no es fácil para quien ha decido buscar una mejor calidad de vida lejos de su país, de sus familiares, o donde quizá la vida los dejó marcados con la violencia extrema que persiste en su región.
Es ahí donde deciden hacer su vida al norte del continente americano, exponiéndose a diferentes peligros durante el viaje, y a eso hay que sumarle la discriminación, malpasadas, privándose de agua y comida, pero con la fe y la esperanza de cristalizar sus sueños.
De viva voz, la señora María, narró su travesía que emprendió el 9 de marzo del 2021 al salir de su natal Guatemala, fueron muchos los obstáculos pero una semana después llegó a Tapachula, Chiapas.

“Yo viajo sola, no tengo familia… allá en mi país hay poco trabajo, yo limpiaba casas, lavaba ropa, pero no ganas mucho, ahí te pagan poco y aparte te extorsionan, si no cumples te matan. A mí me contaron que acá pagan bien pues me vine, no lo pensé dos veces, vengo sola por necesidad”.
Cuando se encontraba en territorio estadounidense desafortunadamente fue aprehendida por elementos de la Patrulla Fronteriza, quienes sin llevarla a la Corte la echaron de regreso para el lado mexicano.
“Yo venia para buscar un futuro mejor porque en mi país no hay trabajo, no hay nada, yo iba para Estados Unidos pero me agarraron y me echaron para acá de este lado (Reynosa)”, dijo.

DENUNCIAN DISCRIMINACIÓN
María como a muchas otras personas en situación migratoria fue entregada a personal del Instituto Nacional de Migración (INM), donde estuvo resguardada al menos una noche y un día en lo que realizaban los trámites para su liberación.
“Pero como no tenía dinero ahí me dejaron como un día y una noche, no nos dieron agua, no nos dieron nada ahí nos tenían aguantando hambre, no nos dejaron dormir ni un rato; ya después que nos sacaron nos dijeron ahí miren a donde se van les vamos a hacer un favor”.
Después de mucho andar por la ciudad en plazas e iglesias no encontraron la ayuda que ella necesitaba y volvieron a la explanada del puerto fronterizo Benito Juárez Reynosa-Hidalgo.
María desesperada por verse en un panorama extraño que no conocía y al que no estaba acostumbrada, acudió a la plaza de la República, dónde divisó ropa tendida, casas de campaña y una multitud que le llamó la atención y se acercó a pedir ayuda.
“Cuando vi ropa tendida dije voy a ir a ver ahí tal vez me dan un poco de información y ellos me dijeron que vienen de allá de donde yo vengo y otros dijeron que venían de Honduras del Salvador, y muchos venían con sus niños, pero yo vengo sola”.
Mencionó que mientras consigue el asilo en los Estados Unidos, desea conseguir en esta ciudad un permiso de trabajo, porque en su país hay mucha extorsión y peligro, aunque lamenta que en esta frontera ha sufrido maltrato.
“He visto mucha discriminación hacia nosotros los migrantes porque no tenemos el apoyo de nadie y unas personas quieren cortar la luz para que no carguemos los teléfonos, nos vienen a hablar bien feo dicen que somos cochinos, asquerosos, piojosos y nos maltratan no porque ellos tengan un buen título son mejores que nosotros”.
“Queremos que nos respeten porque nosotros a nadie estamos ofendiendo, nos dieron un ultimátum para que desalojemos este lugar, pero queremos luchar para volver a ingresar a los Estados Unidos”, señala María.

‘TAMBIÉN HAY GENTE BUENA’
“De todas maneras cuando llegué aquí me sentí como en casa porque gracias a Dios viene mucha gente a entregarnos comida, la comida no nos falta y la comida esta mejor que allá en Migración y no daban ni agua, gracias a la gente que tiene buen corazón y que son enviadas por Dios nos ayudan con ropa”.
Pese a las bondadosas atenciones de la gente con los migrantes, la señora María ha manifestado preocupación porque los agentes de Instituto Nacional de Migración (INM) les ha dicho que tendrán que desalojar el sitio donde pernoctan y pasan todo el día.
“Nos sentimos bien aquí pero dicen que van a venir y nos van sacar no se si eso es verdad o no, no me gustaría que nos sacaran porque a dónde vamos a ir… y para regresar a mi país como que no, allá esta difícil la situación, muchos no quieren volver allá, no puede tener uno un negocio porque ya les están pidiendo (dinero) y los que dan la vida son los empleados porque mil quetzales a la semana cobran de extorsión y mejor no, no conviene regresar a mi país”.
Algunos de los migrantes cayeron en desesperación y decidieron regresar a su país de origen obteniendo un apoyo del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), mientras que otros viven
en condiciones deplorables en la plaza de Reynosa.
Solamente sobreviven de donaciones que les brindan Asociaciones Civiles, líderes religiosos, el Club Rotario, y entre otras personas de buen corazón, por eso hacen el llamado a las autoridades de Tamaulipas para que volteen a verlos y les asignen un lugar digno, principalmente por los menores de edad que ahí se encuentran.

CONSTRUYEN ALBERGUE
El dirigente del refugio migratorio Senda de Vida, Héctor Silva, mencionó buenas nuevas para las familias migrantes que hoy se encuentran a la intemperie en la plaza de la República, a unos 300 metros aproximadamente del puente internacional Reynosa-Hidalgo.
El albergue tendrá 76 metros de largo por 42 de ancho, casi 3 mil metros cuadrados en un amplio terreno. Estará situado a un costado de la Casa del Migrante Senda de Vida, a unos metros del Río Bravo.
El refugio que está en proceso de construcción estará dando alojamiento a familias de Centroamérica, con el apoyo de organizaciones internacionales como la OIM (Organización Integral para la Migración) de la Unicef y el gobierno mexicano.
Otro albergue fue habilitado en el Gimnasio Multidisciplinario de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a mediados del mes de marzo del 2021, mientras que en Senda de Vida fueron albergadas más de 50 familias, siguiendo los protocolos de la Secretaría de Salud para evitar la propagación del Covid-19.
Luego de un llamado de la CNDH, autoridades estatales habilitaron un albergue temporal para los migrantes varados en Reynosa que aún tienen la esperanza de ser aceptados en los Estados Unidos.
Se informó por parte del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM) que en un principio eran 65 migrantes los que fueron trasladados a las instalaciones del gimnasio de la UAT, donde se les brindó la atención necesaria, como alimentos y medicamentos, por parte del sistema del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Instinto Nacional de Migración (INM).
Actualmente en la plaza de la República hay un promedio de 720 personas, entre adultos y niños, quienes viven en tiendas de campaña que les fueron donados por iglesias o personas de los Estados Unidos.

PROYECTAN MEXICO Y EU
UNA SOLUCIÓN DE FONDO
En tanto, en lo que significa la primero reunión -virtual, pero formal- de alto nivel entre el gobierno del presidente de Estados Unidos Joe Biden y el de México, la vicepresidenta Kamala Harris dialogó con el mandatario Andrés Manuel López Obrador, con quien abordó la necesidad de colaborar en un plan conjunto para dar respuesta a la crisis migratoria que ha desencadenado el mayor número de entradas ilegales a la potencia del norte en 15 años.
En la videoconferencia celebrada el viernes 7 de mayo, la vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris habló sobre el Triángulo Norte y precisó que el tema es de interés de ambos países por lo que es necesario abordar las causas fundamentales de la migración.
Y aunque en la charla no se habló de acuerdos, analistas de ambos países consideraron positivo el encuentro, pues el plan y compromisos podrán verse en una reunión presencial que podrán sostener la vicepresidenta y el mandatario mexicano el próximo 8 de junio, cuando Harris visite México.
La vicepresidenta norteamericana le expresó al presidente que Estados Unidos y México deben “combatir juntos la violencia y la corrupción”, lacras en la génesis de las situaciones de miseria que empujan a miles de migrantes sin documentos a la frontera que comparten ambos países. “La mayor parte de la gente no quiere dejar sus hogares y cuando lo hace es porque están forzados por algo, porque no hay oportunidades en su país”.
Biden le ha confiado a Harris los esfuerzos principales para reducir la inmigración de México y los países del llamado Triángulo Norte de Centroamérica -El Salvador, Guatemala y Honduras- mientras lidia con un aumento de personas que cruzan a Estados Unidos por la frontera sur, luego de cuatro años de Administración de Donald Trump, marcados por una retórica de mano dura.
Y aunque el discurso ha cambiado radicalmente con la Casa Blanca en manos demócratas, Washington ha recalcado, igualmente, la necesidad de detener el flujo irregular de llegadas.
Al tomar la palabra, López Obrador, rememoró una frase atribuida al dictador Porfirio Díaz —“Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”— para ilustrar el cambio de paradigma en las relaciones bilaterales tras el turbulento mandato de Trump, lo que arrancó una sonrisa a la política estadounidense.
“Ahora son mucho mejores (las relaciones). Nos vamos a seguir entendiendo, tenemos muchas cosas en común y estamos de acuerdo con la política que ustedes están emprendiendo en materia migratoria. Nosotros vamos a ayudar, pueden contar con nosotros”, dijo Obrador.
El presidente redondeó y parafraseando a Díaz, dijo: “Bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”.
Harris hizo hincapié en la voluntad de Estados Unidos de trabajar de forma “bilateral” con México y “multilateral” junto al resto de aliados para tratar de solucionar los motivos de origen de la migración procedente de Centroamérica. Buena parte de las soluciones tienen que ver con los dólares contantes y sonantes. Washington ha decidido impulsar un plan para invertir hasta 4 mil millones en cuatro años en la región, pero advierte de que estos quedan supeditados a la lucha contra la corrupción. De hecho, el plan incluye también aportaciones directas a las ONG con el fin de evitar que se desvíen recursos.
La propuesta mexicana, en la que ha incidido López Obrador durante la reunión, es la prolongación de algunos de sus programas sociales en los países vecinos del sur. En concreto, Sembrando vida.
Para López Obrador, la siembra de tres millones de hectáreas en Centroamérica contribuiría a detener la migración hacia EE UU, bajo la premisa de que crearía 1,3 millones de empleos en la región. Un plan que pasa por la inversión conjunta de ambos países, así como la otra gran apuesta mexicana, el proyecto de cooperación y desarrollo anunciado en 2019 y auspiciado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Tras la reunión, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, señaló que el encuentro virtual “fue un diálogo político muy cordial basado en coincidencias de fondo”. “Se está construyendo una relación estrecha cimentada en confianza y respeto”, añadió.
“Si hay un flujo migratorio ordenado, regular, normal, evitamos el riesgo de los migrantes que se ven obligados a atravesar nuestro país y llegar al norte, más ahora que traen niños, eso es muy riesgoso, muy peligroso; hay que proteger los derechos humanos”, argumentó.
“No importa cuánto esfuerzo hagamos para frenar la violencia, brindar socorro en casos de desastre, abordar la inseguridad alimentaria, en cualquier evento. No lograremos avances significativos si persiste la corrupción en la región”, dijo Harris recientemente.
AMLO asistió a la reunión virtual con una comitiva encabezada por el canciller, Marcelo Ebrard, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores; el secretario de Bienestar, Javier May; la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Martha Delegado, y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Principal

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura