
Hoy por hoy, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se ha consolidado como una de las mejores instituciones educativas de nuestro país.
En repetidas ocasiones la UAT ha sido reconocida por la Secretaría de Educación Pública por la calidad educativa que ha sido impulsada por el rector, José María Leal Gutiérrez y que la ha llevado a tener un importante liderazgo nacional.
Estas acciones representan un estímulo y un paso importante para seguir avanzando en el rubro de la calidad y reconocimientos en licenciaturas, posgrados, cuerpos académicos y proyectos de investigación, entre otras áreas, que permiten a la casa de estudios consolidarse en la competitividad y capacidad académica.
Con ello ha logrado su posicionamiento dentro del Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex), que reúne a las instituciones que cuentan con los más altos estándares de calidad en la educación superior del país.
Debido a la visión que se ha tenido en la UAT, se ha dado un fuerte impulso a nuevas propuestas y proyectos de sus investigadores, lo cual se ha establecido en su sistema Universitario de Ciencia y Tecnología que hace énfasis en generar investigación y productos vinculados a resolver problemáticas de los sectores sociales y productivos, así como en las áreas estratégicas que demanda el desarrollo de Tamaulipas.
DESTACA REYNOSA
La Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe ha destacado notablemente en el rubro de proyectos de investigación, donde tanto maestros como alumnos han aprovechado los trabajos con los cuales se busca dejar un beneficio a esta ciudad fronteriza.
Jaime Arredondo Lucio, director de esta casa de estudios, dio a conocer que esta es una oportunidad para que los alumnos pongan en práctica sus conocimientos y sobre todo que contribuyan en proyectos que les ayude a crecer en su vida profesional.
“Ya son varios que han salido de aquí, como la cámara de video vigilancia y esperemos que así sigamos, con proyectos de este tipo, que en verdad ayuden”, mencionó.
Después de la respuesta positiva que se tuvo con este producto, se comenzó a trabajar en otros más, y que tienen entusiasmados a sus participantes.
VEHICULOS AEREOS NO TRIPULADOS
Con los vehículos aéreos no tripulados se tiene una gran expectativa ya que su función podría servir de mucho cuando se presente alguna contingencia, dijo Arredondo Lucio.
“Sabemos que traer un avión que tome fotografías es muy costoso, entonces aquí se están haciendo las investigaciones para desarrollar un prototipo que traiga sus cámaras adaptadas y tome placas en partes muy difíciles o en áreas donde no fácilmente puedes acceder a ellas y tomar fotos”, precisó.
Un ejemplo claro –dijo– fueron las inundaciones que se vivieron en esta ciudad fronteriza y que con el apoyo de un aparato de este tipo se pudieron haber tomado fotografías que dieran una idea de la magnitud de la problemática.
“Es un proyecto que está en investigación de hecho ahorita ya está el aparato y hasta donde sé, ya se puede controlar, solo hay que ver precisamente los estudios de que no se incline, que no se nos caiga, que realmente se pueda controlar y que se mantenga en el aire”, señaló.
Asimismo, destacó el trabajo de quienes están participando en el proyecto y que sin temor a equivocarse tendrá el éxito esperado.
“En este proyecto están trabajando los encargados del área electrónica, es un cuerpo académico que está consolidado, que de hecho, a partir de ahí, apareció la maestría en electrónica”, precisó.
PROFESORES SE PREPARAN EN FRANCIA
Juegan un papel importante en este tipo de trabajos de investigación, los profesores quienes son los encargados de dirigir a los estudiantes ya sea de licenciatura o maestría.
Gerardo Romero Galván, forma parte del cuerpo de docentes y asegura contar con compañeros preparados para emprender un trabajo de este tipo.
“Nosotros mandamos a preparar o formar gente en el extranjero y una de las líneas que íbamos a seguir era el diseño de vehículos aéreos no tripulados, por ello mandamos a Francia al profesor José Alfredo Guerrero Mata, para que adquiriera conocimientos y emplearlos aquí.
“Esta allá desarrollando actividades que tienen que ver con helicópteros, entonces así es como inició, primero preparándolos en esa área y nosotros desarrollando esa tecnología aquí”, expuso.
EMPRESARIOS SE INTERESAN EN PRODUCTOS
Los trabajos desarrollados en la Universidad Autónoma de Tamaulipas ha llamado tanto la atención, que ya varios empresarios han mostrado interés en apoyar o adquirir lo que los estudiantes producen.
“Hay algunos empresarios que se interesan, no directamente en helicópteros de manera específica, sino en otro tipo de naves, nosotros estamos con capacidad de desarrollar nuevos objetos voladores no tripulados y algunos empresarios están interesados en estos, más que todo se interesan también en partes importadas como el desarrollo de sensores ya que son más baratos, más económicos”, indicó.
Romero Galván dijo que lo que busca es que los proyectos o trabajos que desarrollan puedan trascender y formen parte del desarrollo tecnológico de las empresas de la región.
“A nosotros nos interesa que se aproveche y que los empresarios lógicamente vean con interés lo que se hace en cuanto a tecnología, porque la tecnología es cara, entonces, si se acercan a la universidad esos les facilita un poco o les reduce los costos de compra”, finalizó.