
Los ayuntamientos fronterizos y la Secretaría de Salud de Tamaulipas implementaron operativos de control de sanidad en los cruces internacionales que conectan a Estados Unidos con México donde hasta el 28 de mayo, habían regresado a Texas decenas de vehículos cuyos tripulantes no respetaban las medidas de prevención e higiene.
La ampliación de la prohibición de viajes no esenciales de México a Estados Unidos dejó desconcertados a los ciudadanos del territorio mexicano. En redes sociales no faltaron quienes se preguntaban: “¿por qué autoridades mexicanas no prohíben las visitas no esenciales a los estadounidenses?”.
La preocupación no era gratuita, de acuerdo a registros oficiales la curva de los contagios de coronavirus se elevó en el Valle de Texas y la frontera norte de México, lo que generó que los gobiernos de México y Estados Unidos acordaran extender por 30 días los cruces “no esenciales”.
Sin embargo, el 22 de mayo la posición de Tamaulipas hacia Texas dio un giro radical, pues se dispuso el cierre parcial de la frontera a las personas que no respetaran las disposiciones sanitarias, buscando evitar una propagación del coronavirus.
El primer municipio en endurecer sus medidas fue Matamoros, donde se inició una campaña de perifoneo a la comunidad migrante sobre la importancia de extremar las medidas de higiene contra este virus.
Además, autoridades locales apoyadas con la fuerza pública instalaron un filtro de revisión en los accesos a la ciudad, donde se revisaba los autos de los residentes del Valle de Texas que llegaban por los cruces fronterizos.
La Secretaría de Salud de Tamaulipas explicó que estos operativos se aplicaron para proteger la salud de las familias en esta frontera, ya que los casos de Covid-19 en Texas se incrementaron a comparación de Tamaulipas.
“Recibimos la instrucción de instalar los filtros sanitarios a la brevedad y estaremos revisando que las personas que vienen de los Estados Unidos porten su cubre bocas, que no vengan más de dos personas en un vehículo, aquellos menores de 10 años y personas de la tercera edad que no hagan viajes esenciales se les va a regresar”, expresó Cosme García de León, encargado de la Coepris en la jurisdicción IX con sede en Valle Hermoso, Tamaulipas.
El funcionario reveló que estos operativos se ampliaron el 27 de mayo, cuando se instalaron en el municipio de Río Bravo y la Villa de Nuevo Progreso.
En el filtro personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Policía Estatal y Protección Civil revisaban a los viajeros que ingresan al país a través de los cruces internacionales que conectan la frontera de Tamaulipas con el Valle de Texas.
“Se les estará tomando la temperatura con los termómetros de infrarrojo y el nombre será registrado por el personal de Coepris y los que ingresen a territorio tamaulipeco deberán respetar el doble no circula”, recalcó García de León.
APLICAN RETORNO DE TEXANOS POR REYNOSA
El 28 de mayo, Personal de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) inició labores de concientización a los residentes del Valle de Texas quienes viajaban hacia Reynosa.
Esto fue para que la gente esté informada acerca de las acciones que a partir del 30 de mayo las autoridades comenzaron a aplicar en esta frontera.
“Comenzamos brindando información a los que vienen del Valle de Texas y cruzan por el puente internacional Reynosa-Hidalgo, el operativo de sanidad inició el sábado 30 de mayo”, expresó Adalberto Elizondo Rivera, Coordinador Jurisdiccional de la Coepris Número IV.
CAMBIAN HORARIOS EN PUENTES
Buscando tener un mayor control del flujo de personas entre Estados Unidos y México, fueron modificados los horarios de circulación en puentes internacionales de Tamaulipas.
La prioridad sigue siendo mantener el intercambio comercial entre ambas naciones, mientras que las restricciones de horarios son para unidades de tráfico ligero, residentes y ciudadanos extranjeros.
Esta decisión fue tomada en conjunto por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) y autoridades del Valle de Texas mediante una reunión en la cual se determinó que a excepción del puente Reynosa-Hidalgo, los colindantes con Reynosa, Matamoros, Progreso, Camargo y Río Bravo, reducirán los tiempos de apertura.
Del lado de México el llamado del Gobierno del Estado de Tamaulipas a los paisanos ha sido insistente para que no viajen a México a fin de reducir riesgo de contagios de coronavirus pidiendo a la Secretaría de Relaciones Exteriores restringir viajes no esenciales.
En el puente Reynosa-Pharr los vehículos ligeros podrán circular de lunes a domingo de 6:00 a 8:00 horas, para reanudar de 16:00 a 18:00 horas. Mientras que los vehículos de carga podrán hacerlo las 24 horas.
El puente Anzalduas permite el tráfico ligero de lunes a domingo de 6:00 a 16:00 horas.
Mientras tanto en el puente Donna el horario de operación es de lunes a domingo de 6:00 a 16:00 horas.
El cruce de Nuevo Progreso tiene un horario de lunes a domingo de 6:00 a 16:00 horas.
En el caso del cruce de Río Grande estará en operaciones de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.
El puente de Los Indios operará de lunes a domingo de 6:00 a 16:00 horas y el cruce B&M lo hará de lunes a domingo de 6:00 a 12:00 horas.
Ante ello se recomendó a los residentes del Valle de Texas tener en consideración estas medidas para evitar ser regresados a la Unión Americana.
Lo que hay
que cuidar
Estos son los lineamientos que hay que cumplir a ingresar a Tamaulipas o, de lo contrario, el vehículo será regresado a Texas.
> Que no viajen personas con síntomas de enfermedad.
> Que las personas porten en todo momento cubrebocas.
> Que no haya mas de dos personas en un vehículo.
> Que cumplan con la disposición estatal de “Doble hoy no circula”.
> El motivo de la visita de los ciudadanos/residentes Texanos es que, el motivo del transito sea determinado como esencial y que no viajen niños y adultos mayores en el vehículo.