
La Comapa inició dentro de sus programas preventivos, el retiro de los costales de arena con los cuales taponaron los pluviales del bordo de contención por el sector del libramiento María J. González, con lo que evitaron filtraciones del agua del río Bravo hacia el primer cuadro de la ciudad; pero al disminuir el nivel del agua en el precitado afluente ahora se requiere que las rejillas de los pluviales se encuentren sin obstrucción, ante la posibilidad de lluvias que se pronostican para Reynosa y la región.
Por lo anterior la Comapa recomienda a la ciudadanía en general no arrojar basura a la vía pública, en virtud de que al llover, las aguas arrastran los desechos hacia las rejillas del drenaje pluvial que al taponarse luego causan encharcamientos de consideración en calles y avenidas.
Entretanto, personal de la coordinación de aguas residuales del organismo paramunicipal iniciaron el retiro de los costales en el pluvial ubicado por el precitado libramiento, entre las calles Miguel Hidalgo y Benito Juárez, del centro de la ciudad, en donde también efectuaron trabajo de limpieza a fin de devolver la alcantarilla pluvial y que sirva para desalojar el agua que corre por esa transitada calle en caso de registrarse lluvias.
Asimismo, se realizó esta labor en otros pluviales que se ubican por el mismo libramiento en la zona centro, además de que ya se efectuó trabajo de desazolve en casi 30 rejillas pluviales del primer cuadro, que fueron afectadas por la basura que arrastra las lluvias y sólo los tres ubicados por las calles Pedro J. Méndez, Bravo y en el depósito de chapapote localizado entre la zona centro y la colonia Ramos, seguirán bloqueados y habrá personal para operar equipos de bombeo en caso de acumulación de aguas por precipitación pluvial.
Para que el desazolve tenga efecto por un tiempo prolongado, se pide a los ciudadanos a no arrojar basura en la vía pública ya que las lluvias arrastran esos desechos hacia las rejillas, tapándolas y provocando problemas de acumulación de aguas.
La Comapa diariamente realiza exhaustivos esfuerzos para proporcionar con eficiencia los servicios de agua y drenaje sanitario a una población estimada en 900 mil personas, como también desarrolla programas permanentes de mantenimiento, ya bien desazolvando la red general del drenaje sanitario o sellando fugas de agua potable.
Sin embargo, para lo anterior también es fundamental que los usuarios paguen a tiempo sus recibos, ya que al contar el organismo con recursos suficientes solucionará con mayor prontitud las fallas que se registren en los servicios.
Por lo que, la Comapa reconoce a todos aquellos usuarios que puntualmente acuden a pagar sus recibos lo mismo en las oficinas generales, que en las ubicadas en Plaza Periférico y en las del centro comercial Soriana de la colonia Benito Juárez, así como en el Comapa-Móvil.
Reiterando el organismo operador de agua y drenaje su compromiso de responsabilidad para proporcionar los servicios de agua y drenaje a una población estimada en 900 mil personas.
Actualmente las tres plantas con que cuenta la Comapa potabilizan dos mil 370 litros de agua por segundo, mientras que la red general del drenaje sanitario conduce las aguas residuales que generan 168 mil 847 domicilios; ocho mil 326 comercios y 859 industrias.
Son esfuerzos exhaustivos los que diariamente realiza la Comapa para mantener en funcionamiento los servicios de agua y drenaje; pero también se requiere del concurso de los usuarios consistente en pagar a tiempo los recibos.