
La Universidad Autónoma de Tamaulipas fortalecerá la calidad, cobertura e infraestructura de sus servicios educativos en el firme objetivo de ofrecer a sus estudiantes mejores condiciones para su formación ante las exigencias nacionales e internacionales de la competitividad profesional.
El rector, José María Leal Gutiérrez, destacó lo anterior tras la reunión sostenida en el Centro de Excelencia del campus Victoria con los directores de las unidades académicas, facultades y escuelas de la UAT en cuya agenda se abordaron temas y tendencias de las políticas de educación superior y programas que se están implementando para reforzar la formación del alumnado.
En el Colegio de Directores tratamos los temas más importantes que tienen que ver con el alumnado en cuanto a la exigencia de inglés para titulación, planes curriculares, infraestructura y competencias profesionales así como también lo que se está viendo a nivel nacional e internacional en políticas de educación superior, comentó el rector.
Subrayó que dentro de los proyectos estratégicos la UAT fortalecerá su infraestructura buscando también ampliar la cobertura y oferta educativa ante las exigencias y demandas de la educación superior en el Estado, por lo que se trabaja en la pertinencia de los programas y modelos académicos, sobre todo previéndose un mayor ingreso luego de que el nivel medio superior se ha hecho obligatorio.
Recordó que la UAT atiende actualmente a más del 40 por ciento de la población joven en el Estado que desea y aspira a tener una licenciatura, por lo que se trabaja para responder a una mayor demanda ampliándose la cobertura, con mayores indicadores de calidad en todas las modalidades que permitan ofrecer mejores condiciones de formación a los estudiantes.
Dentro de este fortalecimiento, dijo que la UAT tendrá en el breve plazo el funcionamiento de la Biblioteca Central que se construye en el campus Victoria, y que contará con importantes espacios para el desarrollo de la investigación, el posgrado, biblioteca digital, entre otros servicios enlazados a universidades internacionales.
La reunión del Colegio de Directores la presidió el rector acompañado por la secretaria general de la UAT, Olga Hernández Limón; el secretario académico, José Andrés Suárez Fernández; el secretario técnico, Julio César Gómez y el director del CU Tampico Madero, Atenógenes Saldívar González, entre otros funcionarios de la administración rectoral.
INAUGURA UAT CENTRO ESTUDIANTIL EN NUEVO LAREDO
En el compromiso del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, José María Leal Gutiérrez, por ofrecer los espacios adecuados a una mejor formación integral del alumnado, fue inaugurado el Centro Estudiantil Universitario de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de Nuevo Laredo (Fcacs).
Este nuevo espacio contribuirá a las actividades académicas, deportivas y artísticas que realizan los estudiantes del plantel explicó el director de la Fcacs, José Gerardo Rodríguez Herrera, luego de la apertura de este centro en la que estuvieron autoridades universitarias y representantes de la sociedad neolaredense.
Destacó que la construcción de esta importante obra impulsada por el rector, José María Leal, viene a fortalecer el desarrollo y la formación integral de todo el alumnado de esta dependencia de educación superior de la UAT, comentó el directivo.
Dentro de su infraestructura y equipamiento, el CEU de la Fcacs cuenta con 20 computadoras y áreas adecuadas para que los estudiantes desarrollen sus actividades y programas que complementan su preparación y estancia dentro de la casa de estudios, refirió.
Dijo que las actividades más importantes en las que participan son las académicas, por lo que este centro estudiantil prestará importantes servicios para sus congresos y reuniones, así como programas de emprendedores, entre otros además que aquí desarrollarán sus actividades como ajedrez, tae kwon do, teatro, música, entre otros programas que se fomentan tanto artísticos como recreativos y deportivos.
VINCULOS ENTRE UAT Y HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VICTORIA
La Universidad Autónoma de Tamaulipas formalizará acuerdos con el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria para emprender una mutua colaboración que en primera instancia contempla la participación de esta casa de estudios mediante la asistencia de personal de enfermería en formación y de enfermeras especializadas.
Lo anterior se puso de relieve en reunión que presidió el rector, José María Leal Gutiérrez, con el director del HRAE de Ciudad Victoria, César Juan López Caballero, a quien ofreció la disposición de la UAT para impulsar diversos proyectos entre ambas instancias. En su visita a las oficinas de la Rectoría en esta capital, López Caballero agradeció la disposición de José María Leal y destacó la oportunidad de iniciar este acercamiento para establecer convenios que concreten una relación de enseñanza recíproca y de mucho beneficio para las áreas de la salud y otras que se estarán explorando.
El directivo puntualizó su interés de formalizar como primer paso la asistencia de personal de enfermería de la UAT que colabore en programas de enseñanza, de difusión médica, de difusión quirúrgica, oncológica, cardiología, entre otros servicios de este centro de alta especialidad médica.
Establecer contacto con la UAT es muy necesario para el desenvolvimiento de cualquier hospital que vaya a ser hospital escuela, destacó tras señalar que el Hospital Regional de Alta Especialidad cuenta con instalaciones tecnológicas y equipamiento de primer nivel en el país al servicio de médicos en formación, en estudios superiores, de pregrado, así como personal de enfermería, subrayó.
Por su parte, y acompañado por la secretaria general de la UAT, Olga Hernández Limón y la directora de la Facultad de Enfermería-Victoria, Cynthia Patricia Ibarra González, el rector, José María Leal, refrendó la colaboración y señaló también la oportunidad para la UAT de aportar y potencializar también otras importantes áreas y servicios que se tienen tanto en infraestructura de comunicaciones y educación a distancia como en servicios académicos y de investigación de los programas educativos de salud que imparte en diferentes centros universitarios.