Nuevo reglamento municipal determina que los comerciantes deben establecer un convenio con alguna empresa o con el municipio para que les den el servicio de recolección de basura, con lo que se evitará la contaminación y otros problemas en la ciudad.
Algunos negocios situados en la calle Colón de la zona centro de esta localidad lucen con sus cortinas abajo y sobre éstas un sello que dice “CLAUSURADO” y en el parte posterior derecha de la estampilla dice: Secretaría de Obras Públicas y Medio Ambiente.
Es común que al caminar por el primer cuadro de la ciudad a las primeras horas del día y puedes apreciar las montañas de basura que amanecen en cada esquina de las calles, o incluso frente a los locales comerciales.
Los desechos generan contaminación y otras afectaciones. Desde hace tiempo estas grandes cantidades de basura, y ahora ocasionalmente, son recogidas por pepenadores –que en antaño usaban carretones- o un triciclo y que merodean los sitios donde, por tratarse se zonas comerciales que no pagan al municipio, no tienen el servicio de recolección.
Autoridades municipales establecieron que a partir del día 19 de septiembre de este año todos los comercios en Reynosa deben contar con una constancia de generadores de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y un convenio con alguna empresa recolectora de basura, ya que el ayuntamiento, indicó, no está obligado a recoger sus desechos y advirtió de la sanción mediante multas contra todo aquel que no acate el reglamento..
Para poner en marcha este programa, primeramente, el alcalde Carlos Peña Ortiz extendió la invitación a todos los dueños de los negocios para que realicen el trámite ante la dependencia correspondiente.
¿CUANTO CUESTA RECOGER
LA BASURA?
La constancia de registro como generadores de RSU tiene un costo de 450 pesos y debe renovarse cada año ante las autoridades municipales, mientras que el contrato de recolección con alguna empresa recolectora de basura tiene costos variables dependiendo el negocio, pero si es del municipio se ofrece con un promedio de 250 pesos al mes.
“Nosotros como comercio establecido somos generadores de basura, entonces, se tramita la constancia para que el Ayuntamiento autorice que deposites tu basura en los contenedores. Aquí en la joyería casi no generamos desechos a comparación de una zapatería que desocupa mucho cartón”, dijo Raúl Cisneros Villarreal, presidente de los comerciantes de la calle peatonal Hidalgo, en el centro de Reynosa.
Por otra parte, Roberto Cruz Hernández, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en esta localidad, informó que más del 50 por ciento de los negocios en Reynosa no cuentan con ninguno de los documentos, pero como empresarios se comprometen a pagar, para contribuir a un mejor ambiente y por una ciudad limpia con un servicio de recolección eficiente.
El representante del comercio formal sostiene que el sector empresarial no está en contra de la medida de pago, ya que esperan que así se pueda exigir un servicio eficiente a la recolección, además de priorizar la zona centro donde hay mayor actividad.
“Lo que están solicitando las autoridades no es algo nuevo, es algo que ya sabíamos que se iba a implementar, solo que ya se puso fecha de plazo que concluyó el 19 de septiembre; como empresarios estamos de acuerdo en pagar, porque queremos ver una ciudad limpia, con un servicio de recolección eficiente, pero sí hay que tramitar una constancia y tener un contrato con alguna empresa recolectora o con el ayuntamiento, como más convenga”.
Actualmente la Canaco con sede en este municipio tiene dado de alta a más de tres mil socios en diferentes rubros desde servicios, tiendas de conveniencias, departamentales, gastronomía, abarrotes y ropa, entre otros.
“Tuvimos una reunión con las autoridades donde se nos explicaron los objetivos, el pago viene argumentado en la Ley de Ingresos y en reglamento de medio ambiente, nosotros estamos dispuestos a cumplir, el convenio con las autoridades cuesta 250 pesos y sí es más económico que con algún particular, hasta en 50 por ciento´´.
CARECEN DE CONTRATO
Al tener un contrato en mano, los locatarios en la zona centro de Reynosa podrán exigir el servicio de las unidades recolectoras, pero Roberto Cruz indicó que más del 50 por ciento de los negocios adheridos a la Canaco no cuentan con ninguno de los documentos establecidos en la convocatoria.
Al vencer el plazo para que los comerciantes de Reynosa obtengan una constancia de generadores de residuos, y a su vez un contrato con una empresa de recolección, diversos negocios han comenzado a ser clausurados por las autoridades por incumplimiento.
De acuerdo con algunos comerciantes que decidieron mantenerse en el anonimato los primeros negocios afectados son dulcerías y taquerías ubicadas en la zona centro, por la calle Colón.
El cierre de los locales se ha dado de forma gradual mientras han inspeccionando las autoridades. Sin embargo diversos afectados consideran que lo que ocurre “es muy injusto” ya que hay verdaderas fuentes de contaminación en nuestra ciudad y no han puesto atención, por ejemplo, fallas en la red eléctrica, por si fuera poco, en trabajos que le competen a la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa).
Varios comerciantes ya han contratado a recolectores particulares para que diariamente levanten la basura por lo que paulatinamente la imagen de la mancha urbana ha ido cambiando, aunque falta mucho por hacer, reconocen los locatarios.
LOS SORPRENDEN
Héctor, un comerciante que desde hace más de 30 años se ha dedicado al comercio en el centro de Reynosa, señaló que esta es la primera vez que autoridades clausuran a negocios por no cumplir con alguna norma ambiental.
El objetivo del Ayuntamiento es que todas las empresas se hagan responsables de la basura que producen y que lo demuestren con un contrato o algún convenio con una empresa particular que se encarga de recoger, transportar y desechar la basura con un costo accesible.
Los negocios que fueron afectados recientemente fueron dulcerías, lo que “golpeó” la temporada de Halloween, aunque algunos han cerrado parcialmente ya que optan por pagar la multa.
Hasta la fecha ha pasado más de un mes desde que venció el plazo que fijó el Ayuntamiento de Reynosa para que los negocios -sin importar el giro- obtuvieran una constancia de generadores de residuos sólidos, y hasta el momento, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), registra un avance del 60 por ciento en trámites de la constancia.
Con este nuevo reglamento se espera que la limpieza de la zona centro y de espacios comerciales del primer cuadro de la ciudad, que es la más frecuentada por las familias, sea permanente.
“La mayoría de negocios ya se está acercando a tramitar los permisos y otros más ya los tienen, por supuesto que al principio hubo un poco de inconformidad porque hablamos de cobros en una situación complicada, pero sabemos que esto nos da la oportunidad de exigir y de hacer responsable a las compañías que se contraten, no estamos obligados a hacerlo con el Ayuntamiento”, dijo el comerciante, Roberto Cruz.
Los que deben tramitar un permiso de recolección de basura son todos los comercios locales, sin importar su giro, y también los que se consideran semi fijos, como los ambulantes.
“Los que también producen mucha basura son los ambulantes, ellos creo que producen más que nosotros, por lo que consideramos que también deben de pagar a una empresa que se lleve sus desechos”, agregó Raúl Cisneros, en representación de más de 150 negocios de la peatonal Hidalgo.
“La mayoría sí está contratando con el municipio porque es hasta cierto punto más económico, pero en el caso de los restaurantes y negocios de comida se tienen que verificar otros aspectos porque son grasas, así que es más costoso para ellos. Con el panorama actualizado de cuántos han acudido a tramitar o que se han acercado a iniciarlo ya está en un 60 por ciento”.
El plazo que fijó el Ayuntamiento venció el pasado 19 de septiembre, con la advertencia de que los que no cumplan serán sujetos a sanciones.
Cruz Hernández, líder de la Canaco, recalcó en la expectativa de que al obligar a los comerciantes a tener un contrato de recolección de basura se deben garantizar espacios limpios, además de un servicio eficiente para quienes contraten unidades municipales, de lo contrario serán clausurados y sancionados.