
La piel es la mayor protección del cuerpo humano contra elementos como la lluvia, el sol y el entorno que nos rodea, sin embargo, también requiere de cuidados.
El dermatólogo Pedro Martínez Amador, informó que en Reynosa se detectan en promedio dos nuevos casos de cáncer de piel por día.
Señaló que de todos los tipos de cáncer, el cáncer de piel es el más observado en el mundo.
En México ocupa el primer lugar de incidencia en los hombres y el tercero en
las mujeres.
El especialista indicó que este mal se descubre con más frecuencia entre los 60 y 70 años, aunque también llega a manifestarse en personas más jóvenes, en especial en aquellos que están expuestos al sol por largos periodos de tiempo.
Con el propósito de inculcar la cultura de revisión oportuna para la prevención del cáncer en la piel, la Fundación Mexicana para la Dermatología invitó a la población a la jornada de consultas gratuitas para la detección del cáncer de piel, que se realizará durante el mes de abril a nivel nacional.
El día 24 de abril, de las 16:00 horas a las 19:00 horas, esta jornada se llevará a cabo en la sede de Dermaclinic, ubicada en la calle 20, número 116 en la colonia Aztlán. Los interesados en agendar una cita pueden comunicarse al teléfono 951-19-72.
Esta jornada continuará el sábado 25 de abril de las 9:00 horas a las 11:00 horas en la escuela de Medicina de la Universidad México Americana del Norte, ubicada la calle Guerrero, entre Bravo y 16 de Septiembre en la Zona Centro.
Martínez Amador indicó que en la consulta se les hace preguntas acerca del estilo de vida y antecedentes para verificar las posibilidades que tiene la persona de ser un paciente de cáncer de piel.
El especialista aseguró que debido
a la gran cantidad de enfermos que se han diagnosticado en los últimos años, se decidió por impulsar esta campaña con el objetivo de erradicar este mal.
“Se hace esta jornada porque es alarmante que cada día vemos con mayor frecuencia pacientes con cáncer de piel, esta campaña es una forma de educar a la población para que solicite una consulta y conocer si alguna de las lesiones que tiene en la piel son potencialmente cáncer de piel o propensas a que se conviertan en un cáncer de piel”, dijo.
El dermatólogo mencionó que ante el incremento de enfermos de este mal, existe la teoría de que dentro de cinco años una de cada cinco personas tendrá problemas de cáncer cutáneo.
LOS TIPOS DE CANCER
Existen tres tipos de cáncer de piel: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y carcinoma melanoma. El basocelular es el más indefenso, le sigue el espinocelular con un nivel de riesgo medio y el de mayor agresividad es el melanoma. De los tres cánceres de dermis el que se diagnostica más frecuentemente en el mundo es el basocelular.
“En el basocelular si nosotros retiramos la lesión terminamos con el problema, depende mucho el tamaño y del tiempo de la lesión, en el espinocelular que es más fuerte y tiende a desarrollar metástasis lenta (extensión a otras partes del cuerpo), pero si la persona tiene un melanoma es un cáncer de un crecimiento muy rápido y que da múltiples metástasis a otros órganos internos”, explicó.
Martínez Amador comentó que los cánceres poco agresivos pueden complicarse por el crecimiento de las lesiones que pueden ulcerarse y profundizar de manera paulatina en las capas de la piel.
“Es recomendable que cuando reconozcamos una lesión que no cierra, que está creciendo y ulcerando acudir al médico especialista”, refirió.
Una persona con cáncer de piel de tipo basocelular o espinocelular, puede vivir con esta enfermedad de uno a dos años sin recibir ningún tratamiento, pero cuando se trata del melanoma, el portador tiene un límite de seis meses de vida si no se atiende de inmediato.
“En muchas ocasiones ya vienen aquí porque no ven una mejora en sus lesiones, a veces tardan en sanar, esto depende mucho de qué tipo de cáncer sea, si es basocelular o espinocelular retiramos esa tumoración y revisamos periódicamente durante un año al paciente para tener un control.
“En el caso del melanoma si la persona no se hace un diagnóstico a tiempo es letal”, declaró.
Para combatir el carcinoma basocelular y espinocelular se utiliza un proceso quirúrgico donde quitan la lesión, sin embargo para desaparecer el carcinoma melanoma es necesaria la cirugía, radioterapias y quimioterapias.
“Al finalizar las terapias que se requieren para terminar con el cáncer cutáneo, la apariencia de la piel del paciente vuelve a la tonalidad y textura que solía tener, hay que señalar que se corre el riesgo de que el cáncer resurja aun después de la intervención médica”, expresó.
¿Como detectar la enfermedad?
El especialista advirtió que existen cinco señales para auto detectar el cáncer de piel, sólo basta observar detalladamente lunares, manchas y lesiones.
“Es importante que el paciente tenga en cuenta cinco puntos que llamamos el A, B, C, D, y E del cáncer de piel, que funcionan como alarmas para detectarlo”, compartió.
-El A es la Asimetría de la mancha, lunar o lesión, si imaginamos una división de dos partes en la tumoración deben de ser iguales, asimétricas.
-El B se refiere a los Bordes de la mancha, lunar o lesión, los cuales deben de ser regulares.
-El C trata de que el Color de la mancha, lunar o lesión tiene que ser el mismo en toda su extensión.
-El D por el Diámetro el cual aplica cuando el paciente dice que la mancha, lunar o lesión anteriormente estaba más pequeña y ha ido creciendo.
-Y por último la E de Elevación donde la persona se da cuenta de que esa mancha, lunar o lesión ha ido aumentando de altura.
Agregó que los factores que influyen para que se desarrolle el cáncer de piel son: el genético que es la razón número uno, porque es la predisposición que ya se trae en los genes de producir este tipo de enfermedad; el tipo de color de piel, entre más blanca sea la persona es más propensa a padecer un cáncer cutáneo, pues hay menos defensas contra la radiación solar; otra es la exposición al sol; y si la persona tiene múltiples lunares en el cuerpo también representa un factor.
El dermatólogo sugirió a los reynosenses exponerse lo menos posible al sol sobre todo entre 10:00 horas y las 16:00 horas, cuando los rayos solares son más intensos. Recomendó el uso de un protector solar de marca.
Exhortó a los ciudadanos a preocuparse por el cuidado de la piel la cual es la protección del cuerpo y debido a la continua exposición merece mayor atención y cuidados preventivos.
“Hace falta más cultura en las personas por cuidar su piel, debemos de estar consientes de que la piel es el órgano más extenso en el cuerpo y hay que estar muy pendientes de que hay múltiples enfermedades que se pueden observar primero en la piel y después su manifestación de manera interna o lo contrario”, enfatizó.