
La muerte de Juan Pablo II fue un acontecimiento que sacudió al mundo entero y en el mes de abril de 2005, Hora Cero, estuvo presente en los funerales de Karol Wojtyla para relatar de primera mano los pormenores de este suceso.
En la edición 171, “Adiós a un santo”, los enviados Héctor Hugo Jiménez e Irma Idalia Cerda narraron la crónica del funeral más grande de la historia.
Durante cinco días, peregrinos provenientes de cinco continentes rindieron tributo al Papa más querido, además de lograr reunir más de cuatro millones de creyentes que esperaron hasta doce horas para venerar el cuerpo del Sumo Pontífice.
Durante la misa de cuerpo presente en la Plaza de San Pedro, Juan Pablo II fue despedido por representantes de 169 naciones, entre ellos 54 presidentes, 16 ministros, siete reyes y dos príncipes herederos, además de millones de fieles católicos. La homilía fue celebrada por el cardenal alemán, Joseph Ratzinger quien se convertiría en Papa Benedicto XVI, sucesor del Papa polaco.
Juan Pablo II murió el 2 de abril a las 13:37 horas de México a los 84 años de edad y después de más de 26 años de pontificado.
En la edición 307 de Hora Cero, la periodista mexicana Valentina Alazraki, conversó con el ex nuncio apostólico en México, Justo Mullor sobre el fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, responsable de uno de los peores escándalos de la Iglesia Católica.
En esa entrega especial, Alazraki presentó un entrevista donde Mullor lamentó no haber sido la persona que informara al Papa sobre los abusos de Maciel, con lo que hubiera ayudado a desenmascarar al fundador de los Legionarios de Cristo.
El ex nuncio apostólico calificó el “caso Maciel” como una mancha artificial en la historia de Juan Pablo II.
“Es posible que a los oídos del Papa Wojtyla llegaran ecos de esas voces críticas –en sí acertadas, pero deformadas por los simpatizantes de Maciel– de que éste había cometido graves, gravísimas faltas morales tratando de pervertir jóvenes e incautos seguidores. Pero es evidente que el eco de esas voces era silenciado por el falso e interesado mito de esos amigos de Maciel, quienes repitieron durante años –como disco rayado– que a esas voces absurdas no era posible darles algún peso o crédito”, sentenció.
Una vez más en mayo de 2011 en la edición 317 de Hora Cero, desde la Ciudad del Vaticano, Irma Idalia Cerda relató los detalles de la beatificación de Juan Pablo II.
Cientos de miles de peregrinos llegaron de tierras lejanas a rendirle tributo a Karol Wojtyla, a seis años de su fallecimiento.
Fue el domingo 1 de mayo de 2011 que en la Plaza de San Pedro que el Papa Benedicto XVI proclamó beato a su predecesor de Juan Pablo II.
Según los cálculos oficiales más de un millón y medio de católicos provenientes de los cinco continentes atestiguaron la beatificación del “Papa Peregrino”.
“Abran las puertas a Cristo de par en par, no tengan miedo”, fue la frase emblemática de Juan Pablo II durante sus 26 años de Pontificado.