• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Bebés campeones

2 de septiembre de 2019 por Pamela Escobar

El llamado “rey de los deportes” tiene una peculiar categoría para que niños a temprana edad puedan practicarlo. En las competiciones infantiles de Reynosa las denominan “Pañalitos” o “Biberones”.

Tanto la Liga Pequeña de Beisbol “José Guadalupe Treviño Kelly” como la Liga Infantil y Juvenil “Niños Héroes”, trabajan formando deportistas desde los cuatro años de edad.
Lo característico de esto es que hay menores que aún no hablan, todavía portan pañal y quienes durante su turno al bate llevan el chupón en la boca; sin embargo, su gusto por el beisbol es evidente, al intentar pegarle a la bola y seguir las reglas del encuentro.
Lo anterior lo pone en evidencia el campeonato Nacional de la Liga “Treviño Kelly” obtenido en la categoría “Biberones” de 3 y 4 años, que con una gran actuación logró el máximo galardón en el primer torneo nacional de la categoría en Monterrey, Nuevo León.

ENCAMINARLOS AL DEPORTE
Jorge Alejandro Reyes Peña, dueño del equipo Los Reyes durante la temporada 2018-2019, formó un conjunto para esa categoría, pues tiene un hijo de la edad y es una tradición familiar practicar beisbol.
La novena “pañalitos” que comprende la edad de 3-4 años, fue inscrito en la Liga Infantil y Juvenil Niños Héroes, pero ahora ya avanzó a la categoría “Escuelita” que comprende menores de 5-6.
Reyes Peña señaló que lo que se busca es retirar a los niños de la televisión, de los aparatos electrónicos e integrarlos a un deporte.
“Puede ser o no el beisbol, pero aquí son bienvenidos. Sería genial verlos como a los compañeros de la Treviño Kelly que acaban de ganar el Latinoamericano y los que actualmente juegan un mundial, ¿porque no?”, manifestó.
Este padre e impulsor deportivo resaltó la importancia que tiene para él formar niños que les guste el deporte, que hagan ejercicio y como en el beisbol los equipos son mixtos, invitó también a las niñas a formar parte del equipo Los Reyes.
Explicó lo más complicado que han tenido que enfrentar es acoplar los horarios, pues actualmente ambos padres trabajan, pero siempre hacen un esfuerzo por asistir a los entrenamientos y a los juegos.
“Personalmente lo que más me agrada es ver a los niños hacer amistades dentro y fuera del terreno de juego, porque sigue el compañerismo, la amistad y es un ambiente muy bonito. En lo deportivo durante la temporada nos fue muy bien empezamos ya iniciado el torneo y se lograron cosas importantes, después todo que venga es ganancia”, aseguró.
Informó que para pertenecer al equipo de Los Reyes los padres de familia pueden
llevar a sus niños al campo de la colonia
Vista Hermosa o pueden llamar al teléfono 899 1222929.
Los entrenamientos son los lunes y miércoles a las 19:00 horas y para mayores informes pueden buscar la página en Facebook Los Reyes – baseball infantil.

ENTRENANDO Y FORMANDO CIUDADANOS
El preparador de este equipo, Ricardo Chávez Castro, cuenta con seis años de experiencia dirigiendo equipos de ligas pequeñas de beisbol, en su mayoría categoría 5-6 años. En ese tiempo ha entrenado a dos conjuntos de los más pequeños.
Aseguró que lo primordial en su trabajo es hacer buenos ciudadanos y que los niños aprendan a convivir; que desarrollen su coordinación y en lo deportivo, aunque el beisbol es algo complicado con reglas diferentes a otras disciplinas principia con lo básico, es decir, los fundamentos de dicho deporte.
“Evidentemente por las edades las reglas son muy diferentes a las categorías más grandes. Por ejemplo se pude usar el ‘tee ball’ un tubo donde se coloca la bola para que el niño la pueda golpear; batean los nueve jugadores para que todos tengan oportunidad de turno y luego de los tres outs, el resto de las carreras producidas ya no cuentan en el marcador”,
explicó el entrenador.
Destacó que una de las grandes satisfacciones que ha recibido en esta labor es la confianza otorgada por los padres de familia y los niños, pese a los diferentes caracteres, porque al lograr la confianza puede trabajar mejor.
“Lo más bonito es que hay que tener mucho cuidado con estos niños, porque algunos no van a preescolar y tu eres su primer profesor y como ellos son unas esponjas van aprendiendo y replicando todo lo que ven y escuchan, por ello buscamos formar un carácter; pues te ven como un ejemplo y te ponen atención”, apuntó.
Dijo sentirse orgulloso que pequeños aprendan beisbol y logren hacer un out, dar un batazo o anotar una carrera, pues ese el momento cuando el niño y el papá empiezan a disfrutar el deporte.

TRABAJO CONSTANTE
Chávez Castro resaltó el logro de la Liga Treviño Kelly y su poderío, pues le otorga mucho tiempo de preparación a sus selecciones. Cuando aún no ha empezado la pretemporada ya están preparando los equipos para torneos futuros, iniciando con los distritales, regionales y después los nacionales.
“En el caso del conjunto que ganó el campeonato nacional, hizo un muy buen trabajo y como dije, es toda una cadena que incluye a padres de familia, entrenadores y principalmente el niño”, señaló.
Agregó que su mayor logro sería ver a un niño que tuvo en una selección, pues es el resultado de todo el trabajo hecho, como preparar y jugar expuestos a altas y bajas temperaturas, entre la tierra o bajo la lluvia.
“Si llegará a jugar en un futuro en la Liga Mexicana, la del Pacífico y ni que decir de las Grandes Ligas. Para eso trabajamos, para que sean buenos ciudadanos, buenos estudiantes y si lo anterior se da por consecuencia pues que mejor”, expuso.
Externó su deseo de que los papás se den la oportunidad de llevar a sus hijos a practicar el “rey de los deportes”, sin importar el poco o mucho conocimiento que éstos tengan.
“Un buen entrenador va a entrenar, no importa si el niño viene de cero o juega poquito, uno está para eso, para enseñarlo. Mi satisfacción es que hay chicos que no saben ni que es una almohadilla y de pronto empiezan a jugar a batear; después de ahí ganan campeonatos, trofeos o medallas y todo es consecuencia del entrenamiento”, finalizó.

LA PORRA NO FALLA
Los padres de familia son otro de los bastiones importantes, pues los que tienen un pequeño jugando beisbol saben que no hay fines de semana, ya que pueden pasar días enteros en los campos de las ligas antes mencionadas entre juego y juego.
Algunos se llenan de orgullo por los logros y dotes desarrolladas por sus pequeños, pero todos se quedan afónicos durante los encuentros, ya que no dejan de animar a cada uno de los integrantes del equipo.
Sin importar el resultado, todo es ganancia, con niños rodeados de sus familias, viviendo sanamente al realizar un deporte que mejora su estado físico, emocional y de concentración, para finalmente formar buenos ciudadanos, algo en lo que todos coinciden.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura