• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Autopistas de Tamaulipas son caras y peligrosas

20 de febrero de 2018 por José Manuel Meza

El noreste del país tiene autopistas de tercera: costosas y en mal estado, la mitad de las cuales se encuentran dentro del ‘top ten’ entre los caminos asfaltados más caros de todo México.
Desde la Monterrey–Saltillo, Monterrey–Nuevo Laredo, Monterrey–Reynosa, Reynosa–Matamoros y los libramientos Reynosa Sur II y Poniente de Tampico, los costos son significativos si se tabulan por kilómetro recorrido, que en suma representan un negocio redondo para el gobierno federal y los concesionarios que las administran.
Se realizó un análisis basado únicamente en la tarifa para vehículos convencionales, sin considerar el transporte de carga que por ahí se desplaza y los números fueron abrumadores:
Tamaulipas y Nuevo Léon tienen cinco autopistas entre las diez más caras de la nación y lo que es peor aún (a excepción de la Monterrey–Nuevo Laredo y el Libramiento Reynosa Sur II), las restantes siempre están en reparación.
Debido a las malas condiciones de estos peligrosos caminos el servicio se reduce a un solo carril en diversos tramos y a un elevado costo para los automovilistas.

PARA LA VERGÜENZA
En la región la carretera de cuota más onerosa y la que mayor aforo presenta es la Monterrey–Reynosa, que tiene un costo total de 364 pesos desde la caseta de cobro del municipio de Guadalupe, Nuevo León, hasta la de General Bravo, cuya cobertura se extiende 43 kilómetros antes de llegar al poblado fronterizo.
La distancia exacta entre esos dos puntos es de 152.5 kilómetros y el promedio por cada mil metros avanzados es de 2 pesos con 39 centavos, colocándola en tercer lugar nacional entre las autopistas más costosas, solamente por debajo de la Conexión vial Ciudad de México–La Marquesa (que vale 3 pesos con 61 centavos por kilómetro) y la Autopista Durango–Mazatlán (2 pesos con 57 centavos).
Ahora bien, la Monterrey–Reynosa es administrada de manera bipartita: de Guadalupe a Cadereyta, Nuevo León, está concesionada a la Red Estatal de Autopistas (REA) con 20.5 kilómetros, por lo que en ese desglose este tramo carretero se convierte en el más caro de la República Mexicana con un costo de 5.51 pesos por kilómetro.
Es decir, en un desplazamiento promedio de 10 minutos a 100 kilómetros por hora cada sesenta segundos de viaje cuestan 11 pesos con 30 centavos.
Mientras que de Cadereyta a Reynosa le corresponde a Caminos y Puentes Federales (Capufe) cobrar los 132 kilómetros restantes que conectan con la franja limítrofe de Tamaulipas. Cabe decir que esta autopista sufrió un incremento en su peaje de 226 a 251 pesos.
En el quinto lugar nacional de carreteras con cobros caros se ubica otra de la región: la autopista Monterrey–Nuevo Laredo, la cual aumentó su tarifa de 219 a 243 pesos. Un kilómetro aquí sale en 2 pesos con 18 centavos.
En el peldaño nacional número siete se sitúa el libramiento Poniente de Tampico, que cuesta 2 pesos por kilómetro y la autopista Reynosa–Matamoros ocupa el nada honroso lugar número diez entre las carreteras de cuota más caras de México, con un monto de 1 peso con 82 centavos, con el nuevo incremento a su tarifa de 67 a 75 pesos.
Más abajo se colocan el libramiento Reynosa Sur II con 1 peso y 81 centavos por kilómetro (37 en total) y la autopista Monterrey–Saltillo, cuyos 64 kilómetros cuestan 88 pesos (a 1 peso con 25 centavos por kilómetro).

AUTOPISTAS GRATIS, PERO NO EN MÉXICO
Mientras Nuevo León y Tamaulipas acaparan las carreteras más caras por kilómetro recorrido, en el lado americano es todo lo contrario, porque no se paga nada y además los caminos se encuentran en buenas condiciones.
Ese es el caso, por ejemplo, del Expressway 83, el cual atraviesa verticalmente a Estados Unidos (desde Brownsville, Texas, hasta Westhope, Dakota), con una longitud de tres mil kilómetros que son completamente gratuitos.
Esta vía carretera, como la gran mayoría de ese país, al entrar a las zonas metropolitanas de Texas, Oklahoma, Kansas, Nebraska, Dakota del Sur y del Norte, se amplía a cuatro carriles completamente iluminados, con un sistema de seguridad de auxilio vial permanente.
Cuenta también con señalamientos electrónicos e infraestructura periférica sin pagar un sólo centavo en peajes, ni tener que sufrir inconvenientes de espera o peligros adicionales por la interrupción y reducciones en ambos sentidos.
Con ello se comprueba que México es un país costoso para salir de viaje, no sólo por el valor de los energéticos, sino también por su red carretera de paga, principalmente en la zona noreste de la República.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura