
Reynosa, una de las ciudades más importantes de Tamaulipas, enfrenta un desafío creciente: el tráfico vehicular. Estar atrapado en el tráfico puede resultar desagradable y en muchas ocasiones afecta la salud mental y física de las personas.
Por Clarissa Grimaldo y Roberto Rodríguez
En los últimos años, el crecimiento poblacional y comercial en Reynosa, Tamaulipas, ha suscitado un aumento en el parque vehícular, lo que ha desencadenado un problema importante entre los residentes: el tráfico.
Al ser Reynosa una de las ciudades más importantes del Estado con un aumento significativo en el crecimiento poblacional, y por su desarrollo en la República Mexicana con cinco puentes internacionales que conectan con los Estados Unidos, el aumento de autos ha convertido las principales arterias de la ciudad en lo que se conoce coloquialmente como “embotellamiento vial”.
Este problema se presenta específicamente en horas pico en zonas concurridas como el bulevar Hidalgo, la carretera Monterrey o el Libramiento de Reynosa.
Según Guillermo Acebo Saltman, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Reynosa (CMIC), durante los últimos 15 años Reynosa ha crecido a un ritmo acelerado, obteniendo el segundo lugar en crecimiento a nivel nacional años atrás.
Refiere que desde entonces, el crecimiento poblacional, comercial y de infraestructura, no se ha detenido con el pasar de los años, a excepción del 2020 cuando se vivió la pandemia por el Covid-19.
“En Reynosa, podrían tratarse de alrededor de 400 mil vehículos registrados que circulan, sin contar los vehículos americanos, los autos que no han sido regularizados, o los que no tienen placas, por lo que sin precisar, el dato de autos en la ciudad es altísimo”, sostuvo Acebo Salman.
El presidente de la cámara constructora destaca la urgente necesidad de modernización de nuevas vialidades primarias en Reynosa, ya que explica que desde el Viaducto Reynosa (2015), no ha habido una vialidad nueva en el municipio del mismo nivel.
Explica que, aunque han habido pavimentaciones en diferentes colonias vulnerables de la ciudad, estos proyectos son categorizados como “secundarios” o “terciarios”, pues no representan una respuesta activa en la urgencia de traslado de los habitantes y mercancías en la ciudad.
Acebo Salman señala que esta problemática persiste debido a una posible falta de planeación, tanto en la infraestructura como un problema que se ve reflejado en la cultura vial de los residentes.
PUNTOS NEURÁLGICOS
Con el crecimiento que ha tenido la ciudad en los últimos 15 años, los puntos neurálgicos se ven más congestionados, provocando que las personas que transitan por dichos lugares se vean obligados a perder demasiado tiempo en el tráfico.
Giovanni Barrios Moreno, quien recientemente fue ratificado como secretario de Seguridad Pública para el trienio 2024-2027 en Reynosa, detalló que algunos de estos puntos neurálgicos se encuentran cerca de los parques industriales, ya que cientos de automovilistas circulan diariamente para llegar o para salir, de sus respectivos trabajos.
La Calzada a Victoria, cerca al libramiento Oriente; el bulevar Margarita Maza de Juárez con Carretera a San Fernando; el acotamiento de la Porfirio Díaz con el libramiento Monterrey-Matamoros, y los puntos de acceso a los distintos parques industriales de la ciudad, son algunos de los sitios más congestionados que ocasionan constante caos vial.
Desde el punto de vista de la ingeniería vial, el área con mayor concentración de tráfico en la localidad es la Zenith-LG, donde Guillermo Acebo refiere que se construyó un puente hace 20 años, y reconoce que este puente no ofrece facilidades para los conductores, por lo que se genera un caos vial entre la entrada y salida de las maquiladoras, especialmente en las horas pico.
“(Urge) Implementar estrategias para mejorar esta situación, es complicado. La construcción de un distribuidor vial implica más que una inversión aproximada de 500 millones de pesos, ya que se necesita un terreno considerable, y en este caso, las maquiladoras ocupan ese espacio”, comentó el entrevistado.
Otro punto crítico es el llamado “Periférico”, ubicado junto al centro comercial del mismo nombre, donde también se encuentra un puente al que se le ha denominado “distribuidor vial”, aunque técnicamente no cumple con esta función.
”Como técnico, uno reconoce que este puente no está diseñado como un distribuidor vial, ya que no cuenta con los espacios requeridos. Es necesario un verdadero distribuidor, especialmente ahora que el puente Reynosa-Anzaldúas se abrirá para el tráfico de carga”, añadió Acebo.
Para la construcción de estos distribuidores viales, es fundamental la colaboración y negociación con las empresas o parques industriales, con el fin de que cedan o negocien el terreno necesario para los espacios requeridos.
LAS HORAS PICO
Regularmente, las horas en que se presenta mayor afluencia de vehículos en los puntos antes mencionados, son en los horarios de entrada y salida de los trabajos.
Desde las 5:30 hasta las 7:00 horas, estos puntos neurálgicos se ven saturados de automovilistas que circulan con el fin de llegar a tiempo a sus centros laborales, cabe mencionar que cuando el ciclo escolar se encuentra activo, también suele ser un factor que ralentiza el mismo tráfico vehicular.
Giovanni Barrios, Secretario de Seguridad Pública, dijo que alrededor de las 12:00 y hasta las 14:00 horas, el tráfico aumenta considerablemente, ya que se combinan los horarios de comida de los trabajos con la salida de los estudiantes de las escuelas.
Otro de los horarios que también es muy concurrido, es de las 17:30 a las 19:30 horas, ya que es cuando las personas terminan sus jornadas laborales y se dirigen a otros destinos, por lo que la aglomeración de autos en las calles principales de la ciudad es inevitable.
CULTURA VIAL
Esta congestión vehicular también se presenta por deficiencias en lo que se conoce como la “cultura vial”, puesto que los ciudadanos enfrentan un ritmo de vida acelerado o de “prisa” en la cotidianidad. Desde salir de casa sólo unos cuantos minutos antes de la hora de entrada del trabajo, hasta los padres de familia que salen a las prisas con sus hijos para llevarlos a la escuela, sin considerar los minutos que pueden demorar en el tráfico.
Esa misma necesidad de desplazarse con rapidez hacia los destinos de los ciudadanos, ha suscitado que los accidentes vehiculares sean parte de la problemática creciente en la atmósfera que rodea al tráfico.
Siendo este municipio fronterizo uno de los más importantes y reconocidos a nivel estatal con una carga poblacional de 837 mil 251 habitantes, según el último estudio de Data México por la Secretaría de Economía (SE) en 2020; el principal reto que enfrenta la localidad es la inversión anual de planeaciones, pues se habla también de una necesidad sobre el control de velocidad de los mismos conductores.
AUMENTAN ACCIDENTES VEHICULARES
Los accidentes vehiculares comúnmente suceden en las avenidas más transitadas, el promedio semanal asciende alrededor de 90 incidentes vehiculares que se presentan por distintos motivos, una de las principales causas es por manejar bajo los efectos del alcohol y por exceder los límites de velocidad.
Giovanni Barrios Moreno, explicó que del 16 al 22 de septiembre se cometieron 85 accidentes, de los cuales, 82 fueron choques, dos atropellamientos y una volcadura, donde resultaron nueve lesionados, comparado con casi 90 de una semana anterior.
Por otro lado, detalló que la implementación de diversos operativos, así como la invitación a la ciudadanía a tomar el curso “Condúcete bien” han sido factores importantes para que disminuya el índice de accidentes vehiculares.
“El objetivo es cambiar la cultura vial de los ciudadanos, que manejen a la defensiva y que la gente pueda tener un conocimiento amplio del reglamento de Tránsito y Vialidad para disminuir los accidentes”, señaló.
REGLAMENTO NECESITA ACTUALIZACIÓN
Cabe mencionar que desde el año 2009 no se ha actualizado el reglamento de Tránsito y Vialidad de Reynosa, por lo que Barrios Moreno externó que buscarán que en esta nueva administración se actualice, ya que la ciudad no es la misma de aquellos años.
“Es necesario un cambio en el reglamento, la ciudad ha crecido y también cada vez somos más en Reynosa, es normal que haya más vehículos, por eso los límites de velocidad en ciertos puntos necesita cambiar, al igual que algunos señalamientos en distintos sectores, ya que de modificarlos se podría mejorar el tráfico y que sea más fluido”, comentó el secretario de Seguridad Pública.
ESTRATEGIAS VIALES
Sosteniendo que es indispensable la labor que cumplen las autoridades ante el crecimiento y desarrollo de una ciudad como Reynosa, Tamaulipas, en noviembre de 2023 el Gobierno Municipal de Reynosa implementó un programa multianual para la instalación de innovadores semáforos inteligentes, los cuales forman parte de una planeación para desempeñar un papel crucial en la gestión del tráfico.
Esta obra consistió en 170 intervenciones tecnológicas en principales avenidas concurridas, como el bulevar Hidalgo, Morelos, Del Maestro, Libramiento Oriente, entre otros más.
“En los señalamientos está todo lo que tiene que ver con semaforización, señalamientos verticales, señalamientos horizontales, lo que reconozco que sí ha permitido ayudar a la ciudad en el tema de tráfico. Esto implica que los técnicos estemos al pendiente de lo que se está haciendo en la ciudad y cómo se está haciendo para una mejor agilización vial”, opinó al respecto Guillermo Acebo.
Por otro lado, Eduardo López Arias, secretario de Obras Públicas, precisó que ante la necesidad de nuevas vialidades que permitan una mejor movilidad, está en proceso un proyecto con recursos de parte del Gobierno del Estado y del Gobierno Municipal, para la construcción del bulevar Fundadores, entre lateral oriente del canal Rhode y la Avenida Virreyes.
Este proyecto contempla una inversión de arriba de 300 millones de pesos.
“De esta manera se podrá comunicar la carretera Ribereña con el Puente Reynosa-Pharr para generar también un par vial y que toda esa zona (colonias como Hacienda las Fuentes, El Olmo y colonias aledañas), pueda tener una salida adicional.