
El organismo operador de agua potable en la ciudad, mermado en sus finanzas por anteriores administraciones, anunció que continúa reorganizándose para manejar mejor sus recursos y atender los problemas de drenajes en mal estado y de cobertura en el abastecimiento de sus servicios.
A un año de asumir por segunda ocasión la gerencia de la Comisión Municipal de Agua Potable y
Alcantarillado de Reynosa, Néstor González Meza, reconoció que la ciudad enfrenta rezagos en materia de infraestructura pública, pero también destacó avances.
Adujo que en la actualidad se tienen ubicadas al menos 90 líneas de desagüe residuales colapsadas (conocidas como “caídos”) y la avería de importantes motobombas que resultan cruciales para liberar de aguas negras las calles y suministrar el fluido potable.
No obstante, el Municipio dio a conocer las labores que se han hecho en los últimos meses para reparar tuberías en mal estado, cambiar repuestos y renovar el equipamiento hidráulico.
En entrevista, el principal responsable de esta dependencia asume que “existen muchas fallas”, comenzando por los “caídos”.
“Antes, se tenía pensado que las tuberías de concreto eran mejores, pero las descargas con los ácidos que contiene las corrosionan. Trabajan porque la tierra está compactada. Con ello el agua choca, se empiezan a llenar esos ductos y en algún momento brota en los registros, a veces a distancias considerables”, manifestó.
El entrevistado afirmó que normalmente el agua se riega y en otros casos circula hacia adelante, porque la tubería tiene una caída y va bajando por gravedad.
“Pero al pasar un camión o haber llovido mucho se colapsa o forma cavidades. Ahora se han hecho muy populares los famosos socavones y aquí en Reynosa en la colonia Las Fuentes tuvimos uno.
Era de cinco o seis metros de diámetro e impresionaba, porque parecía un túnel, grande y pues vimos que pasó un camión cargado de concreto y se fue hacia abajo”, recordó.
ARREGLAN SOCAVONES
El gerente de la Comapa de Reynosa informó que en Reynosa existen detectados alrededor de 90 caídos, los cuales a lo largo de los años se hicieron más frecuentes.
“Hace 10 o 12 años hubo uno que causó una sensación, porque se observaba la calle totalmente colapsada, pues se amoló la tubería y nadie se dio cuenta”, explicó.
Fustigó a las administraciones priistas, por no dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía.
“Hay problemas de este tipo que tienen años y no se hizo nada. Uno de ellos en
el bulevar del Maestro, a la altura de la escuela Felipe Carrillo Puerto. Vemos un río de aguas negras que cuando pasaba, echaba maldiciones en contra de la Comapa, y ahora que paso sigo echando maldiciones, pero ya se está reparando, ahora sí.
“Es cuestión de días que llegue la tubería correspondiente para que se haga el cambio y se vuelva a tapar y pavimentar”, anunció González Meza.
De acuerdo con el gerente de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Reynosa, reparar este tipo de fallas hidráulicas no es la labor sencilla ni económica.
“Algunas cuestan menos repararlas, pero como el socavón grande de Las Fuentes son de millones de pesos y hay otros así, de 500, 600 metros, con una erogación bastante fuerte de dinero.
“Por fortuna la presidenta municipal (Maki Ortiz) tiene la intención de hacer más inversiones para terminar ese problema, pero si juntamos todos los caídos estamos hablando de cantidades muy grandes, aunque ahí va la cosa”, dijo.
EL TEMA DEL AGUA
En cuanto al abastecimiento del servicio de agua potable Néstor González Meza detalló que hoy en día en Reynosa existen colonias que no tienen presión en sus tuberías, en su mayoría por la falta de equipamiento o mala condición de la infraestructura.
“Ahorita son como setenta bombas que hace falta comprar y reparar para que llegue el agua normal a cada domicilio. Eso es algo que se fue dejando a la desidia.
“Son problemas que existen, que están bien ubicados y ahorita se están renovando unos cárcamos de mucha inversión, gracias unos al municipio, como es el número 10, con una inversión de 75 millones de pesos.
“Ese lleva cinco bombas y nada más funciona una, que casi avienta el agua de medio Reynosa o más hacia la planta de tratamiento de aguas residuales 1, y pues hay encharcamientos en unas siete colonias que están anegadas, pero no de hace meses, sino de años”, ilustró.
El entrevistado agregó que el municipio está financiando esa obra y especificó que son cuatro bombas especiales que deben ponerse y tienen un costo de 24 millones de pesos.
“Habrá equipos que valgan 100 mil u 80 mil pesos, pero esas son muy especiales, porque van a beneficiar a todo Reynosa, ya que van a chupar todo lo que se detiene por otros lados y causa más problemas”, aseguró.
El gerente de la Comapa de Reynosa mencionó otra inversión que se está haciendo en la ciudad con apoyo del Banco de Desarrollo de América del Norte.
“Es el cárcamo 2,7,8. Si vamos por el libramiento Echeverría, al dar vuelta al puente internacional había una nata de agua residual, pero con esta construcción se van a resolver muchos problemas.
“Juntamente con eso se está haciendo un tramo de acueducto de 10 kilómetros, porque el que está ahorita tiene muchas fugas. Se hará un paralelo para ir a la planta de tratamiento de aguas residuales y de ahí se deriva al Río Bravo, o si es posible venderla a los agricultores.
“Con eso se resuelve gran parte del problema de las aguas negras, pero como menciono, son muchos los caídos”, agregó.
HACER MALABARES
Sin embargo, el funcionario subrayó que las finanzas del organismo operador del agua están castigadas.
“Y sabemos que la única manera de darle solución a los problemas es la cuestión financiera, pues encontramos a la Comapa muy golpeada económicamente.
“El Consejo de Administración autorizó un aumento del 20 por ciento, porque se demostró que Reynosa era el municipio que cobraba más barato en todo el Estado. A pesar de ese incremento va a seguir bajo el pago, pero va a aliviar un poco. Ahorita nada más estamos esperando los trámites burocráticos”, expresó.
En un comparativo de la primera vez cuando fue gerente indicó que la actual Comapa se encuentra más endeudada, casi quebrada.
“Estaba mejor económicamente la primera ocasión que estuve al frente. Aparte tenemos tres sindicatos, cada uno tiene sus exigencias económicas. Desgraciadamente no se cobra lo correcto o no se aprovecha bien lo que se tiene”, lamentó.
González Meza, remarcó que en el gobierno municipal de José Elías Leal se estaban pagando 3 millones de pesos de energía eléctrica a la CFE, pero en el cambio de administración el cobro subió a 9 millones y medio de pesos.
“Se metieron unos amparos y a la larga se tiene que pagar. A ver si llegamos a un acuerdo, que nos ayude la Comisión. Ya se les solicitó, pero están renuentes, porque hay una cosa irregular ahí.
“No nos corresponde a nosotros hacer ese tipo de denuncias, pero lo que puedo decir es que la Comapa está quebrada. El ayuntamiento nos está ayudando y algunas entidades financieras.
“Hemos buscado, tocando puertas y no hay de otra, ahí va la cosa hacia adelante y tratamos de cumplir con la sociedad”, refirió.
Aceptó que la obligación es dar agua potable e hizo el ofrecimiento público de ir a cualquier parte de la ciudad y tomar agua en la entrada de una casa, porque, subrayó que tiene la seguridad de que es agua potable.
A los ciudadanos que están batallando con aguas negras el gerente de la Comapa de Reynosa por el sector de la Unidad Obrera, les mencionó que ya está en construcción el Cárcamo 10 y sólo resta esperar unos dos o tres meses a que termine la obra.
“Las beneficiadas van a ser 14 colonias, aunque favorecerá a toda la ciudad, porque ahorita no se está bombeando lo suficiente. Debo decir que hay suficiente agua para abastecer a todo el municipio. Se está trabajando con la ayuda de la presidencia municipal”, abundó.
Informó que se está llevando a cabo un descuento del 30 por ciento a los usuarios que hagan su pago y se les quitan todos los recargos, además que se rifará un auto nuevo por cada 100 pesos que paguen en el recibo.