
Cuando hablamos de mascotas como perros y gatos en nuestra casa, no es extraño escuchar que para algunas personas se trata de seres vivos que son parte de la familia y no sólo animales que dan cariño de manera incondicional. Algunos consideran que son guardianes del hogar, mientras que otros no muestran cariño hacia ningún animal de este tipo, ya que esto es un reflejo de nuestro interior, amor propio, circunstancias, educación y entorno familiar.
Los animales que se adquieren se convierten en poco tiempo en una parte más de la familia, encuentran su espacio y sus costumbres terminan siendo aceptadas por los demás miembros, pero nos cuestionamos por qué en nuestra casa no todos sienten lo mismo.
¿Por qué entonces algunos en casa nos critican al considerar que exageramos?, ¿Será que algunos de nosotros tenemos algo que los otros no tienen?
¿El amor a nuestros perros y gatos nos crea apegos?, ¿Es algo malo tratarlos y quererlos como familia? ¿Es positivo sólo como mascotas? Parece que esto también es cuestión de enfoque, valores y empatía.
AMOR Y AFECTO
Existen personas que tienen enorme corazón para ayudar a los animalitos, como la Asociación Refugio Animal Reynosa, que da apoyo en alimento, refugio y atención médica a perros y gatos que han sido abandonados, atropellados o lesionados por diversas causas. Todos los días recibe reportes de perros o gatos que necesitan de manera urgente ayuda o están en riesgo de morir.
Las redes sociales se llenan de comentarios y reportes en la página de esta asociación que busca proteger a las mascotas y en general a todos los animales. Por ejemplo resaltan reportes como el extravío o atropellamiento de perros y gatos en diversas avenidas. Destaca también el gran apoyo realizado en días recientes por las bajas temperaturas a estos seres vivos que prácticamente se congelaban porque estaban a la intemperie.
Especialistas afirman que cuando ayudamos a los animales recibimos un beneficio y una satisfacción enorme, pues estamos apoyando a seres que aportan una compañía permanente con afecto genuino, sin ambigüedades y estable, una compañía serena, sin interferencias: ellos se adaptan a la familia con la que conviven, no imponen normas, solo las asumen. Es un amor sano.
LOS APEGOS
Pese a que es una unión que nos permite desarrollar la empatía, la compasión y el compromiso entre un animal y un ser humano es muy valiosa por los beneficios que aporta, ya que por ejemplo ayuda a niños autistas, discapacitados o con problemas neurológicos, debemos cuidar el equilibrio al respecto y no crear dependencias o apegos excesivos con nuestras mascotas, señaló el Psicólogo Marco Antonio Cruz Reyes, presidente Nacional del Colegio Multidisciplinario de Agentes Capacitadores, Instructores, Consultores y Certificadores de México A. C.
Destacó que el amor a las mascotas dependerá entonces del desarrollo emocional de cada uno de nosotros, ya que por ejemplo existen personas que tienen en su casa hasta 15 perros y gatos porque están desilusionadas o han cancelado su relación de pareja.
Han tenido muchas desilusiones amorosas, problemas personales, padres con adicciones o en general una familia conflictiva que los impulsa a apegarse a su mascota.
AMIGOS DEL HOMBRE
Y es que la afirmación de que el perro es el mejor amigo del hombre, es cierta, pero no es exclusivo de los perros, también otras mascotas como los gatos. “La relación que desarrollamos con las mascotas es muy importante y muy valiosa, es diferente de la que tenemos con amigos o familiares y nos enriquece de otra manera, por otros canales”, explicó la Psicóloga Laura Carmona Castillo, quien labora en el Hospital General de Reynosa, dependiente de la Secretaria de Salud.
Destacó al hablar del apego hacia las mascotas, que no podemos pensar si es algo bueno o malo que queramos estar junto a un perro o un gato, sólo reflexionar “como me siento y si estoy a gusto con la mascota, entonces es bueno para mí y si no, pues es lo contrario”.
AMOR SIN CONDICIONES Y SIN REGLAS
Las mascotas quieren sin condiciones, no ponen reglas a sus dueños y los aceptan tal cual son, por eso resulta tan gratificante compartir la vida con los animales, señala el Psicólogo, Psicoterapeuta y Docente Ricardo Miguel Del Río Pinedo, director del Instituto de Psicoterapia y Salud Holistica IPSAL, en los Olivos, Perú. (https://www.facebook.com/IPSAL.SALUDHOLISTICA
Instituto de Psicoterapia y Salud Holistica IPSAL – Home | Facebook
Instituto de Psicoterapia y Salud Holistica IPSAL, Lima. 5,675 likes · 195 talking about this · 266 were here. Somos una institución que brinda un servicio de calidad, dedicada a la evaluación y… www.facebook.com
No nos juzgan, simplemente están presentes y dan afecto, cada cual a su manera, sin más, ellos se apegan a aquel que les adopta en su vida, sea esta confortable o no, no se mueven, no huyen, al menos no intencionadamente, el vínculo perdura en el tiempo, lo merezca el dueño, o no.
Es considerado un amor saludable, mutuo, donde ambos se regalan afecto y se brindan cuidados en equilibrio, respetando los espacios propios de cada cual, agrega el especialista y refiere que el amor a las mascotas se considera una herramienta importante en la psicoterapia en casos de depresión, duelo, pérdida de familiares por divorcio y otros, y por ejemplo funciona con gran éxito en los niños con problemas, ya que facilitan la terapia y hacen un acompañamiento ideal como coterapeutas.
De hecho la pérdida de una mascota es vivida con el mismo dolor e intensidad que cualquier otra pérdida afectiva que se sucede en la vida, se pierde un compañero y un vínculo emocional importante, aunque sabemos que en algún momento como los humanos, nos van a dejar, señaló Del Río Pinedo.
Por MARTHA PATRICIA CASTRO