• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Amamantar: un arte que se va perdiendo

15 de agosto de 2012 por Paola Almaraz

Durante la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la presidenta de la Liga de la Leche de Reynosa, Pathy Garcés informó que existen estudios que demuestran que la lactancia incrementa los vínculos emocionales entre la madre y su hijo, además de que representa una forma efectiva de prevenir enfermedades.
“Es un arte que se ha ido perdiendo al paso de las nuevas generaciones, antes veíamos a las abuelitas, madres, tías o primas amamantar a sus bebés; por lo que era algo que se aprendía de forma natural, además de que no se veía con morbo. Lamentablemente hubo una desconexión al momento de que la mujer se incorporó a la fuerza laboral y se sustituyó la leche materna por algo artificial”, explicó.
Señaló que el pecho es la mejor forma de alimentar a los recién nacidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la ingesta de la leche materna durante los primeros seis meses de vida del bebé.
Además, varios estudios han revelado los beneficios psicológicos e inmunológicos que la lactancia ejerce tanto en el bebé como en la madre, ya que se convierte en una oportunidad  más de estrechar el vínculo afectivo y la comunicación entre ambos.
Durante la lactancia se favorece el vínculo afectivo y sensorial entre madre e hijo, ya que cuando el bebé toma el pecho de su madre, no sólo recibe el alimento ideal para su crecimiento, sino que también recibe calor, estimulación táctil, visual, olfativa, gustativa y oral.
“Es a través de la piel de la madre que el bebé capta el amor, protección y apoyo de la madre, lo que hace que se vaya desarrollando la confianza y seguridad en sí mismo, de esta forma, favorece el desarrollo cerebral y del sistema nervioso, lo que mejora la capacidad intelectual y la agudeza visual. Asimismo, la lactancia estrecha la unión entre madre e hijo que se crea durante el embarazo, contribuyendo al equilibrio emocional y afectivo del menor”, dijo.
En la madre se eleva la autoestima al saber que está dando lo mejor a su hijo y al mismo tiempo desarrolla un sexto sentido al aprender a interpretar rápidamente las necesidades del bebé en cada momento.
“La leche materna contiene 400 nutrientes que permiten el desarrollo más saludable en los niños, contrario a la leche de fórmula, que tiene un costo alto,gran cantidad de químicos y hormonas, además de que lotes completos de este producto han sido retirados del mercado por estar contaminados”, puntualizó.
Por si todo lo anterior fuera poco, el amamantar también puede significar un ahorro de hasta 30 mil pesos anuales para las familias, ya que no es necesario comprar fórmula o biberones.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura