
Involuntariamente van dejando recuerdo en el camino; poco a poco van perdiendo la memoria al grado que un día olvidan comer, caminar y hablar. Así es el Alzheimer, la enfermedad que no sólo acaba con los momentos vividos, sino también con la paciencia de quienes cuidan a una persona con este mal.
Los adultos vuelven a ser niños y se encapsulan en un mundo donde desafortunadamente jamás regresan.
El médico geriatra, Eliud Robles Almaguer, informó que a nivel mundial cada cuatro segundos se diagnostica un caso de Alzheimer.
“Para darnos una idea, el año pasado (2011) la Organización Mundial de la Salud sacó a la luz un boletín informativo anunciando que cada siete segundos se diagnosticaba un caso nuevo de Alzheimer, este año cambió y ahora cada cuatro segundos hay un caso nuevo de demencia, obviamente México entra en estas estadísticas; lo que quiere decir que los casos van aumentando estrepitosamente”, dijo.
El especialista precisó que esta enfermedad está afectando cada vez a más personas.
“Ahorita se calcula que existan 36 millones de enfermos de Alzheimer en el mundo y se estima que dentro de 20 años hayan 110 millones, cifra bastante elevada y lamentablemente no se puede hacer nada, al menos por el momento”, precisó.
NO LO REPORTAN
Robles Almaguer asegura que los casos de Alzheimer pocas veces son reportados a la Secretaría de Salud, razón por la cual difícilmente se sabe cuántas personas en la entidad padecen esta enfermedad.
“Desgraciadamente no hay estadísticas, Salubridad tiene algunos números, pero no la totalidad porque no todos los médicos los reportan, por ejemplo, llega un paciente con Alzheimer y otro con diabetes y preferimos reportar esta última”, dijo.
Y agregó: “Podemos decir que ahorita se calcula que en México hay cerca de 500 mil casos de personas arriba de 60 años y 50 mil abajo de 59 años que padecen esta enfermedad”.
En este sentido, el médico geriatra dijo que esta enfermedad no es exclusiva de la tercera edad, por lo general este padecimiento se presenta en personas arriba de los 65 a 70 años e incluso más jóvenes.
“Aquí en Reynosa el caso más joven fue de 38 años y ya falleció, por eso decimos que esta enfermedad no es exclusiva de un sector de la población, sino que también afecta a quienes a un no llegan a la tercera edad”, expuso.
Conocer cuánto tiempo de vida tiene una personas con Alzheimer es difícil –dice el médico–, ya que ha habido personas que han vivido hasta 20 años con este mal.
“Una vez hecho el diagnóstico, el afectado tiene de seis a ocho años de vida, aunque te puedo decir que no mueren por la enfermedad, sino por cuestiones secundarias como una embolia, un infarto, caídas o porque está postrada en cama y se llagan; en pocas palabras el Alzheimer no mata, pero si va minando físicamente y mentalmente a las personas”, expresó.
BUSCAN DETECTARLO
El origen de la enfermedad se desconoce aún, pero se considera que unos de los factores que la detonan es la depresión.
La pérdida de un ser querido, la falta de sentido por la vida o el abuso del cual es objeto una persona de la tercera edad puede ser el detonante para contraer la enfermedad.
Debido a ello, Eliud Robles comentó que se realizan campañas para detectar este problema y se pueda atender con mayor prontitud esta situación.
“Nosotros hacemos campañas cada año para detectar este problema, por lo regular acudimos a los centros comerciales tanto psicólogos, psiquiatras y geriatras para aplicar un test psicológico a todas las personas mayores de 55 años que quiera checarse la memoria”, dijo.
“El examen que realizamos no es diagnóstico total, pero sí da una idea de cómo anda la mente”, indicó.
De acuerdo a resultados que han arrojado estas prácticas, cerca de un 20 por ciento de personas han resultado con patologías de Alzheimer.
“Una vez hecho el test la gente va con su médico para que continúe con los estudios necesarios y determinar si padece la enfermedad o no”, expresó.
La vida tan agitada que llevan muchas personas puede mermar la salud y hasta puede repercutir en la memoria, por eso, el médico geriatra recomendó a la población practicarse un examen y descartar cualquier problema con la mente.
“Cualquier persona que tenga problemas con la memoria tiene que ir con su médico para determinar si es Alzheimer, depresión, estrés o una enfermedad aguda lo que está haciendo que empiece a tener problemas para recordar”
Y agregó: “El problema de la memoria es el síntoma cardinal, y aunque no es el único, se empieza primero con olvido más frecuente de lo común”, finalizó.
En México, 500 mil personas padecen Alzheimer, mismo que se ha convertido en la principal causa de demencia en todo el mundo y es llamado también el mal del siglo XXI, ya que más de 24 millones de personas en todo el mundo lo padecen. v