• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Aerogenerador doméstico de energía eléctrica

16 de abril de 2010 por Redacción

Estudiantes e investigadores de la Unidad Académica Multidisciplinaria
Reynosa-Rodhe trabajan en el diseño de aerogeneradores de energía eléctrica para uso doméstico en el que se busca tener un producto accesible y de bajo costo que solvente necesidades del medio rural y comunidades que no cuentan con electricidad.
“Estamos trabajando energía renovable específicamente energía eólica”, apuntó el profesor de la UAM-Rodhe, David Lara Alabazares, un tema que tiene muy avanzado la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de estudios e investigaciones del Centro de Proyectos Estratégicos para el Desarrollo Sustentable (Ceprodes) y las áreas de ingeniería de esta unidad académica.
Explica que este es un proyecto multidisciplinario con el ingeniero Othón Coronado y el grupo de investigadores, encabezados por Gerardo Romero, con los alumnos: María Guadalupe Garza, Mónica Mendoza, Griselda Muñiz, Lupita Pérez, entre otros, de las ingenierías en electrónica y sistemas de producción de la UAM Reynosa-Rodhe.
“Trabajamos diferentes partes de aerogeneradores, diseño de mástiles y torres de sustentación”, comentó tras referir que en los prototipos se pretende multiplicar la velocidad, que normalmente es muy baja, y aprovechar la fuerza del aire hasta alcanzar un régimen de mil 500 rpm para que empiecen a trabajar.
Destacó que dentro del proyecto se trabaja en nuevas configuraciones de rotores y que por ello los estudiantes incursionan en áreas de rotores de eje vertical, ya que normalmente los generadores convencionales están orientados con su eje horizontalmente: “Estamos viendo esa configuración para eliminar el sistema de orientación y disminuir la altura a que estos deben estar elevados”, agregó.
Explicó que otra de las características del proyecto trata sobre la conversión, almacenamiento y recuperación de la señal: “Los generadores producen una señal de frecuencia variable dado que el aire así se mueve, y por ello, necesitamos que la señal se rectifique, almacene y se recupere o se invierta para uso doméstico e  industrial”.
Este proyecto tiene casi dos años y se desarrolla en el nivel licenciatura de la UAM Rodhe, señaló que se está avanzando en materia de construcción y prototipos, evaluación y validación de resultados entre otros aspectos propios de la ingeniería.
Por otra parte, dijo que se están buscando patentes con el apoyo de la Dirección de Investigación y Posgrado de la UAT, al igual que se busca también el respaldo de empresas para lanzar este tipo de productos al mercado.
“En México hay aerogeneradores de alta potencia, pero algo que queremos remarcar es que trabajamos en el diseño de aerogeneradores para uso doméstico, que sirvan para pequeñas comunidades que no cuentan con recursos de energía eléctrica, y que puedan tener un aerogenerador de bajo costo”, dijo el investigador tras concluir que los diseños están hechos con piezas que se encuentran fácilmente como poleas, bandas, chumaceras, barras, materiales que son muy accesibles.
En continuidad a los programas de vinculación con la sociedad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas llevó a cabo el pasado fin de semana las brigadas multidisciplinarias con servicios de salud, asesorías y servicios profesionales en distintas áreas y otras actividades coordinadas a través de la Dirección de Servicio Social.
Al informar al respecto, el titular de esta dependencia de la UAT, Enrique de la Garza Ferrer, destacó que en la reciente jornada participaron alumnos, maestros y directivos de planteles del campus Victoria, así como del campus Tampico donde se establecieron múltiples servicios en la Escuela Primaria Juan José de la Garza ubicada en la colonia Américo Villarreal Guerra de esta capital.   
Indicó que desde temprana hora se instalaron los módulos universitarios brindándose desde este sitio atención a familias de otros sectores del poniente de Ciudad Victoria como las colonias Alvaro Obregón, La Gloria, Simón Torres, Estudiantil, Tamatán, fraccionamiento Luis Quintero entre otras.      
Precisó que dentro de las jornadas multidisciplinarias, se contó con servicios de consulta médica y proporción gratuita de medicamentos, detección oportuna de diabetes e hipertensión, odontología, servicios de enfermería, pláticas y orientación para la prevención de enfermedades.      
Así también se ofrecieron servicios de asesoría legal, consultas de psicología, talleres educativos, sin faltar los servicios veterinarios para la vacunación antirrábica y desparasitación de animales domésticos, teniéndose también una intensa participación de estudiantes y maestros universitarios en otras actividades programadas para la niñez y las familias en general, donde contribuyen mediante el servicio social a atender demandas de la población.      
Destacó que la realización de estas brigadas forma parte del programa de vinculación impulsado por el rector, José María Leal Gutiérrez, y que en cada período escolar se planifican para llevarse los fines de semana entre la comunidad cuya labor se coordina entre la Dirección de Servicio Social y las dependencias educativas del CU Victoria como Derecho y Ciencias Sociales; Medicina Veterinaria; Ciencias, Educación y Humanidades; Enfermería; Trabajo Social; Agronomía y Ciencias; Comercio y Administración y de Tampico la Facultad de Odontología, entre otras.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: UAT

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura