
El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ing. José María Leal Gutiérrez acudió a la reunión de los titulares de las instituciones de educación superior del país con el secretario de Educación Pública Alonso Lujambio Irazábal, en la cual se dio a conocer la operación de fondos extraordinarios aprobados a las universidades públicas.
En el evento celebrado en el Salón Hispanoamericano del Edificio Central de la SEP en la Ciudad de México, los titulares de las IES estuvieron encabezados por el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Dr. Rafael López Castañares.
En este marco, el titular de la SEP acompañado por el subsecretario de Educación Superior, Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez, expuso los lineamientos para la operación de cuatro fondos extraordinarios que han sido aprobados para este año y que se ejercerán en diferentes rubros que atienden necesidades de las universidades públicas estatales.
Tras concluir la reunión, el rector José María Leal expresó que el acceso a los recursos extraordinarios que aprueba la SEP en este esquema financiero, permiten a la UAT fortalecer su crecimiento, su capacidad y calidad educativa, por lo que se trabaja de manera muy estrecha con las políticas nacionales de la educación superior a través de la Anuies y sus organismos colegiados como el Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (Cupia) donde la UAT tiene una importante participación.
VALLE HERMOSO: PRIMER LUGAR EN OLIMPIADA ESTATAL
El alumno Saúl Alejandro Zarazúa Martínez, estudiante de bachillerato de la Escuela de Estudios Profesionales Valle Hermoso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, obtuvo el primer lugar en la XX Olimpiada Estatal de Química con lo cual representará a Tamaulipas en la Olimpiada Nacional de la especialidad, que convoca la Academia Mexicana de Ciencias.
El certamen que tuvo como sede a la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán, reunió a los mejores alumnos tamaulipecos de instituciones como el Cobat, Cbtis y preparatorias incorporadas a la UAT, con el objetivo de seleccionar a los seis estudiantes más destacados de química que integrarán la delegación tamaulipeca para el certamen nacional.
Zarazúa Martínez, al igual que sus cinco compañeros, competirá durante la primera semana de Marzo en la Universidad Nacional Autónoma de México con la finalidad de representar a nuestro país en la Olimpiada Internacional de Química que se celebrará en Turquía en junio de este 2011.
El éxito de Saúl Zarazúa es un suceso que llena de satisfacción al equipo de trabajo de la Escuela de Estudios Profesionales Valle Hermoso, siendo resultado del gran entusiasmo, dedicación y esfuerzo con el que el joven asume su papel de estudiante en el bachillerato universitario, así como del nivel académico de los docentes del área de ciencias básicas.
JORNADA ACADEMICA EN TRABAJO SOCIAL DE LA UAT
La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo, prepara la “Primera Jornada de Investigación en Trabajo Social”, con el propósito de incentivar el desarrollo de productos científicos, así como fortalecer la formación integral de los estudiantes.
La directora de este plantel, Irma Esperanza Ibarra Flores, destacó que las actividades se desarrollarán el próximo 24 de febrero en el aula magna de esta institución, con la meta de presentar algunos de los proyectos que trabaja el Cuerpo Académico “Desarrollo Social” e incentivar a los estudiantes a participar en las labores de investigación que se realizan.
“Se pretende que los jóvenes, conozcan el trabajo que hace el cuerpo académico con el fin de interesarlos en las labores de investigación, además de motivarlos a realizar trabajos de tesis para su titulación”, aseguró.
Agregó que estos proyectos, forman parte de los lineamientos impulsados por el rector de la UAT, Ing. José María Leal Gutiérrez, en el sentido de fortalecer el trabajo de los cuerpos de investigación, pero además, de hacer partícipes a los estudiantes para que fortalezcan su perfil profesional.
Destacó que el programa de actividades comprende la presentación del Cuerpo Académico de Desarrollo Social, por la líder del grupo, Dra. Guillermina de la Cruz; posteriormente la conferencia “Tesis una opción para la ciencia”, por la Dra. Artemisa López de León; así mismo, la mesa de trabajo ”Líneas de investigación para el trabajo social”, moderada por la maestra Cecilia Montemayor Marín, profesora de carrera de la UAT.