
Con el propósito de incidir positivamente en el fomento a la cultura del uso de la estadística para la toma de decisiones en todos los ámbitos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas presentó en esta capital los dos tomos de Estadística Básica para Negocios cuyo autor es el maestro Marco Luiz García, docente e investigador de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales.
Lo anterior tuvo lugar durante la Feria Universitaria del Libro, en una labor que responde a las políticas que impulsa el rector José María Leal Gutiérrez para promover el desarrollo de la investigación y la publicación de textos científicos de los profesores e investigadores de esta casa de estudios.
Acerca de la obra participó como comentarista el Abogado General de la UAT y catedrático del mismo plantel, Ramiro González Sosa, quien resaltó la importancia de este trabajo editorial como un instrumento eficaz para el aprendizaje de la estadística y, a la vez, brindar al público en general una metodología simplificada para acceder y avanzar en el uso práctico de las fórmulas matemáticas.
El Abogado General abundó en el sentido de que, en la obra publicada por la UAT, se nota también la experiencia del escritor en el campo de la consultoría privada lo cual le ha permitido ofrecer un texto para el estudio pero también muy práctico en la toma de decisiones en el campo de los negocios, ya que también contiene explicaciones sencillas sobre el uso de las nuevas tecnologías para obtener y procesar la información estadística.
Por su parte, el empresario Eduardo Leos Morales comentó el libro diciendo que es una magnífica aportación, en principio, para los estudiantes del plantel donde labora el autor pero también para los hombres y las mujeres empresarias ya que en la actualidad es fundamental la información estadística en la toma de decisiones exitosas en cualquier campo.
Por su parte, el maestro Marco Luiz García explicó al público las razones para escribir ambos tomos de Estadística Básica diciendo que hay una resistencia tradicional al uso de las matemáticas entre los estudiantes y toda la población; fue de esa manera que decidió hacer una obra que permita a todos tener acceso a métodos y fórmulas que allanen el camino en el uso eficiente de las cifras.
Impulsan proyectos de desarrollo comunitario
A través del Centro de Investigación Social, la Universidad Autónoma de Tamaulipas impulsa una serie de estudios relacionados con el Desarrollo Humano, Comunitario y Educación, vinculados a demandas y problemáticas de las comunidades urbanas, suburbanas y del sector rural.
Este centro (CIS) fue creado hace más de veinte años en la Universidad, explicó su directora, María Cecilia Montemayor Marín, tras subrayar la necesidad que se presentó para esta casa de estudios, de conjuntar áreas especializadas en la investigación social pura y aplicada, así como en forma interdisciplinaria.
Comentó que la dependencia universitaria está dedicada a vincular la investigación social a demandas de la comunidad en sus diferentes sectores, detectándose áreas de oportunidad convertidas en proyectos que se impulsan en las líneas de educación ambiental, desarrollo humano y comunitario.
“De ahí se desprenden otras líneas, como es el caso de proyectos relacionados con el potencial ecoturístico de la región del altiplano tamaulipeco y otros sitios y municipios aledaños a esta región de la entidad”, señala la investigadora de la UAT.
Al respecto, explicó que el CIS encabezó hace ocho años la elaboración de un diagnóstico para analizar todo este potencial generándose múltiples proyectos con el objetivo de impactar en el desarrollo social y económico de las comunidades.
“Se trabaja con Gobierno del Estado y los ayuntamientos de esta zona que incluye a Palmillas, Tula, Jaumave, Miquihuana y Bustamante y más recientemente, se ha incorporado a los municipios de Llera, Gómez Farías y Ocampo”, detalló.
En este sentido, destacó que se trabaja con la Asociación Intermunicipal del Altiplano Tamaulipeco, ampliándose acciones sobre lo que es el turismo rural, donde se participa con la Secretaría de Turismo del Estado.
Es el caso también, dijo, de los proyectos que tiene el CIS en la Reserva de la Biósfera El Cielo, atendiéndose la línea de educación ambiental, donde se trabaja un proyecto financiado por Fondos Mixtos del Cotacyt en lo relacionado con vivienda ecoturística y urbanización, encabezado por la Facultad de Arquitectura.