
Enfundada en su blusa propagandística, Consuelo Sáenz Sustaita, postulante a un escaño en la Cámara Alta busca que se haga justicia y que predomine el derecho y la legitimidad.
Esta ex regidora del Cabildo de Reynosa ahora debe librar dos contiendas: Una contra los partidos de oposición, convenciendo a la ciudadanía que ella es la mejor opción para el Senado, y la otra en los tribunales, por el conflicto de intereses que se han infiltrado al interior de su agrupación política, pues, a pesar de que el 22 de marzo de 2012 su nombre apareció inscrito en las listas de candidatos oficiales del Instituto Federal Electoral (IFE) para el proceso electoral del 1 de julio en Tamaulipas, a la hora de la hora la “madrugaron” y le arrebataron la nominación, fustiga.
El problema no acaba ahí, pues, de acuerdo con la afectada, se habría falsificado su firma para darla de baja de la campaña, obstaculizando el destino de los fondos económicos que de ley le correspondían para ejercer publicidad y gastos operativos.
Aduce que nunca le fue entregada la chequera de trabajo, pese a que el mismo IFE le había estipulado un plazo para recibirla.
En compañía de Cuitláhuac Ortega Maldonado, su compañero de fórmula, y de José Alfredo Castro Olguín, dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Reynosa, la ex regidora apunta al ex alcalde, Francisco García Cabeza de Vaca, a quien señala de intromisión y de haber impuesto a Diana Chavira Martínez al puesto de elección popular que está defendiendo.
“Son cuestiones más que nada internas de los partidos. No nos esperábamos este duro golpe definitivamente. Creemos que detrás de esto debe de haber otro tipo de personajes inmiscuidos, más que de los partidos de izquierda.
“No la conozco a Diana Chavira ni he entablado ningún contacto con ella. Yo comentaba en una entrevista que los Chavira siempre fueron gente pagada por Francisco García Cabeza de Vaca, porque yo trabajé en la administración cabecista y me daba cuenta, lo ha utilizado siempre (a Chavira) para sus fines políticos.
“Ahí había personas que le entregaban sumas de dinero a Chavira, entonces definitivamente eso es algo que nadie me platicó, sino que yo lo vi: Chavira obedece a los intereses de Francisco”, reitera.
PROCESO LEGAL
De acuerdo con el acta circunstanciada 192/2012, en su carácter de “candidata propietaria a la segunda fórmula de senadores de la Coalición Movimiento Progresista por Tamaulipas”, Consuelo Sáenz Sustaita compareció ante el Consejo General del IFE para ratificar su intención de participar en la contienda electoral del 1 de julio, por lo que por medio de dicho documento impugnó cualquier escrito en el sentido contrario.
“Con el apoyo absoluto de Alfredo Castro Olguín y de Jorge Valdés en Ciudad Victoria; de Juan Manuel Rodríguez Nieto, de todo el equipo que conforma el partido a nivel estatal; de Cuitláhuac Ortega y de todos los candidatos de los diferentes distritos, se decidió hacer el recurso de impugnación, porque esto es evidentemente una arbitrariedad y es ilegal.
“Estamos pidiendo al IFE que nos aclare la situación y por qué nos hemos visto envueltos en esta controversia, pues no es un asunto que tenga legalidad.
“Desde la capital del Estado Jorge Valdés nos proporcionó un abogado, un especialista en materia electoral y una persona muy capaz para atender a esta demanda. Se hicieron todos los escritos pertinentes y luego se llevaron a la Ciudad de México”, explica Sáenz Sustaita.
Menciona que ella en tiempo y forma, conforme lo establecen los estatutos del Instituto Federal Electoral, el día 22 de marzo, la fecha en que concluía el plazo, quedó registrada como candidata de la fórmula al Senado.
“Esto se dio después de semanas de negociaciones, de ponerse de acuerdo, de checar perfiles; currículums de los candidatos, de decidir quienes eran los mejores.
“El día 22 se hace el registro, el día 27 de marzo se me presenta oficialmente en Ciudad Victoria, con el dirigente estatal del partido en una rueda de prensa y el día 29 de ese mismo mes salgo publicada en la lista del IFE como candidata a senadora por la segunda fórmula en Tamaulipas”, relata.
Esta perredista agraviada detalla que posteriormente, el 2 de abril del año en curso, recibió a Carolina Luna, una delegada financiera del Comité Ejecutivo Nacional de su partido, quien firmó los papeles del banco, de la chequera que iba a llegar a su nombre y de la persona que va a manejar los recursos de campaña; sin embargo, aunque les dieron un intervalo de cuatro días para que arribaran éstos nunca llegaron.
“Yo ya había mandado a hacer las cuestiones de mi campaña, todo lo que se ocupa. Promos, publicidad y todo eso. El día 9 hablo a la Ciudad de México, con el financiero; hablo con él para preguntarle qué está pasando, de por qué no llegaba mi chequera con los recursos para mi campaña.
“Me dice, no pues la chequera no se va a entregar hasta el día de mañana. Entonces ya se nos comienza a hacer rara la cosa y surgen rumores de que se falsifica mi firma y que se está pidiendo mi sustitución y me voy a México a investigar.
“Estando ahí las personas del IFE me responden que no está entre sus funciones el estar checando los expedientes de cada candidato ni por qué se piden las sustituciones, que eso lo hacen los partidos”, denuncia.
QUE DICEN LOS ESTATUTOS
De acuerdo a lo dispuesto por los artículos 96, párrafos 1,3 y 6; incisos o) y p); y 223, párrafo 1, inciso a); fracciones III y IV, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como en el punto Tercero del acuerdo del Consejo General del IFE, por el que se establecieron los criterios para el registro de candidaturas, Consuelo Sáenz Sustaita debería seguir siendo la candidata al Senado de la República; no obstante, el órgano electoral habría cometido omisión en el proceso de registro e infringido la misma normatividad.
“Ellos (Chavira y su equipo de campaña) pidieron ante el IFE mi sustitución, pero nos damos cuenta a la mera hora, al cuarto para las 2:00 horas del día 29 de marzo; sin embargo, la única manera en que me pueden sustituir a mí es por renuncia.
“No he renunciado ni voy a renunciar y así lo hice saber ante los consejeros del Instituto Federal Electoral y ante los representantes de los partidos de izquierda en el IFE”, aclara.
–¿Cuánto tiempo ustedes consideran que van a esperar para que les den el resolutivo?
“Pues son trámites que se tardan semanas, pero nosotros no hemos parado ni vamos a parar nuestra labor de proselitismo. Nos interesa mucho que los ciudadanos conozcan nuestras propuestas.
“Nosotros estamos trabajando normalmente, no hemos parado ningún solo día, de hecho el domingo (15 de abril) pasado pusimos un recurso de impugnación ante el IFE, pero con la seguridad de que esto se va a ganar. No hubo por mi parte ninguna renuncia ni hubo ningún motivo que justifique mi destitución, por lo tanto, es una cuestión nada más de trámite.
“Nosotros seguimos trabajando, tuvimos una visita a la colonia Jarachina Sur, junto con el candidato del Tercer Distrito, Roberto Guajardo y Cuitláhuac Ortega Maldonado, candidato al Senado por la segunda fórmula”, comenta.
Sáenz Sustaita se mostró confiada que el máximo órgano electoral en México se decante a su favor y que la guerra política vertida hacia su persona no la va a tumbar.
“Yo pienso que la intención final de estas personas ha sido detener mi campaña. Saben bien que no la van a ganar, porque, como les digo, es ilegal. No la van a ganar porque no estoy renunciando, pero lo que pretendían con esto es que yo no hiciera campaña, que pasaran las semanas de aquí a que me resuelva el IFE y perdiera tiempo.
“Afortunadamente no estamos haciendo eso y todos los días salimos ante los ciudadanos, que es lo más importante para nosotros”, manifiesta.
IFE TENDRA QUE ACLARAR AL TRIFE
Por su parte, el abogado José Alfredo Castro Olguín, quien funge como coordinador general de la campaña de Consuelo Sáenz Sustaita, señaló que se apegarán a lo que establece la ley para enfrentar este problema.
“Lo que nosotros podemos decir es que Consuelo Sáenz no está en uno de los supuestos legales por los que cuales pudo haber sido sustituida y los supuestos legales son renuncia, muerte e inhabilitación. Evidentemente no está en ninguno de esos términos.
“No sabemos por qué el IFE tomó esa determinación, por lo que ahora tendrá que enviar un informe justificado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), que finalmente va a resolver este asunto y deberá explicarle al Trife por qué razón determinó la sustitución, que nos parece fuera de toda legalidad y de los plazos legales establecidos”, indicó.
–A la experiencia que tienen ustedes de anteriores procesos electorales ¿creen que van a fallar a su favor?
“Tenemos confianza que sí, porque es a todas luces ilegal esta sustitución y esperemos que el Trife sea garante de todos los derechos políticos de los partidos y los ciudadanos, porque el IFE no quiere hacerlo, sino que está faltando a los principios de legalidad, de certeza y de objetividad en estas determinaciones que se tomaron el 11 de abril, de sustituir a Consuelo e inscribir a Diana Chavira, por lo que, insisto, esperamos que el Trife resuelva conforme a derecho y garantice los derechos de Consuelo y componga las cosas.
“Creo que el IFE prefiere golpear a la izquierda a Tamaulipas con esta sustitución ilegal y no sabemos por qué se prestan a este tipo de maniobras políticas que vienen a empañar el proceso electoral, pero tendrá que rectificar cuando el Trife revoque el acuerdo del 11 de abril y restituya la candidatura a Consuelo Sáenz Sustaita”, aseguró.
Por último, la afectada menciona que al presentarse en la Ciudad de México ante las autoridades electorales para interponer su queja éstas le respondieron con argumentos insensatos.
“Ellos dicen que simplemente tenían un acuerdo y no escuchan.
“A mí me dieron una explicación de lo más absurdo, pues estamos ante la máxima casa, casi, que se supone es la que protege los derechos de los ciudadanos y la verdad que la explicación que me dieron me pareció ridícula:
“Me dicen que el IFE no tuvo tiempo de cambiar las listas y que por eso salió mi nombre publicado el 29 de marzo. Es ilógico y como dice Alfredo, se están prestando a maniobras que no debemos permitir los mexicanos que sucedan.
“Quiero avisar que una vez que el Trife acredite mi candidatura, como debe ser, voy a demandar a quien resulte responsable y Diana Chavira Martínez va a ser la primera, porque es la principal beneficiada con esta ilegalidad”, concluye.