Cada vez es mayor la cantidad de personas que llegan desde Asia central y Europa, desplazadas por la guerra entre Rusia y Ucrania, además de los extranjeros procedentes de otros continentes.
Reynosa, ciudad fronteriza colindante con Hidalgo, Texas, sigue recibiendo día con día a personas provenientes de todas partes del mundo, que tienen como objetivo cruzar la frontera.
Esto ha dejado lejos la posibilidad de que se reduzca la población migrante, pues ya no sólo provienen de países latinoamericanos, sino también de Asia central o Europa.
Esto puede verse en sitios como el albergue “Senda de Vida”, en donde hay un grupo de cuatro migrantes provenientes de Bielorrusia y un grupo de 25 de Kirguistán; ambos buscan asilo político en la Unión Americana, motivados por diferentes causas, entre ellas, escapar de los problemas políticos de sus territorios.
En el caso de uno de los integrantes del grupo proveniente de Kirguistán, tiene la mira puesta en Philadelphia, la ciudad más grande de Pennsylvania, pues dijo, ahí hay algunos amigos y su hermano.
Así es cada día, en los que, a pesar del final del Título 42, de la aplicación de medidas más estrictas con el título 8, el cual permite al gobierno de los Estados Unidos expulsar y deportar a migrantes que crucen la frontera de forma ilegal; y del uso de la aplicación CBP One, una herramienta gratuita que permite atender y procesar a lo migrantes, el número de extranjeros aumenta considerablemente.
El alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, confirmó esta situación durante una de sus conferencias mañaneras, realizada en el kiosko de la Plaza Principal “Miguel Hidalgo”, ante diversos medios de comunicación.
“Calculamos 14 mil o 15 mil aquí anteriormente había 16 mil. Ha bajado poquitito, casi ha sido inamovible la cantidad de migrantes que tenemos aquí en la zona, de diferentes orígenes, tenemos cubanos, venezolanos, haitianos, africanos, tenemos mucha gente que está viniendo de Ucrania, de Kazajistán, y de muchos otros países de aquí a la redonda, que está pasando por esta frontera y obviamente el flujo migratorio se sigue incrementando”, externó el presidente municipal.
PROTECCIÓN A DERECHOS HUMANOS
De igual manera, mencionó que, se ha entablado comunicación con las autoridades americanas con la finalidad de evitar abusos en contra de los extranjeros.
“Hemos hablado varias veces con los diputados americanos buscando que las deportaciones se hagan vía aérea al país de origen y que el asilo se pida en la Embajada de Estados Unidos más cercana al país o en el país de origen, o sea, que no hagan el trayecto hasta la frontera norte de México para hacer los trámites”, manifestó.
Con eso sería mucho más fácil, se evitarían muchos problemas para ellos y estarían más seguros.
También las condiciones de pobreza que prevalecen en diferentes naciones obligan a que abandonen sus hogares tanto familias completas, como solteros; así como niños, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad o con alguna discapacidad, siendo estos últimos de los grupos más vulnerables.
Por otra parte, la Patrulla Fronteriza ha realizado la detención de 1.6 millones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos en lo que va de este año fiscal; es decir, desde octubre del 2022 a mayo del 2023, con lo que ha superado a los 1.5 millones aprehendidos en el mismo período, pero del año fiscal anterior.
De esta manera es que la crisis migratoria se complica, no sólo para Reynosa, sino en todas las ciudades fronterizas, desde Matamoros hasta Tijuana, que se han convertido en las sedes de la esperanza para lograr el tan ansiado “sueño americano”.