
Rigoberto Villarreal, superintendente de los puentes internaciones Reynosa-Hidalgo y Reynosa-Mission, dio a conocer la entrega de beneficios económicos por una cantidad de siete millones de dólares (alrededor de 95 millones de pesos), para ampliar los servicios de operación del cruce Anzaldúas, también conocido como el de Mission.
De hecho, el pasado 22 de enero se tuvo la visita del congresista federal Henry Cuéllar a esta ciudad del sur de Texas, para oficializar este paquete económico que beneficiará a miles de usuarios.
El entrevistado señaló que esto forma parte de la Ley de Alianza de Comercio Fronterizo recientemente votada por el Congreso de Estados Unidos y firmada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
Destacó que fue aquí en Mission donde se originó el proyecto legislativo en el que se revisaron diversas reglas, las cuales también favorecerán a todos los puentes internacionales de la nación.
“Tenemos autorizado aplicar esta inversión conseguida en 2012 del gobierno federal, pero el Estado de Texas lo maneja, con el propósito de crear dos carriles hacia el norte para vehículos ligeros y para un proyecto de tráfico comercial hacia el sur, de un edificio de cinco mil pies cuadrados y hacer unas mejoras a la infraestructura para poder mandar camiones hacia el sur”, mencionó el entrevistado.
El funcionario remarcó que para el año 2015 se espera recibir la aprobación para darle una mayor utilidad al puente y es que hoy en día se genera un atasco vehicular en Pharr, por todas las cajas de camiones vacías que deben ser enviadas a México, una vez que dejaron su carga en Texas.
Lo que se busca es que éstas puedan cruzar por Mission y de esta manera disminuir los costos de las compañías, los tiempos de espera y favorecer la economía del municipio.
“Necesitamos poder empezar a enviar camiones vacíos hacia el sur, (aminorando el peso que tiene el cruce de Pharr) y luego que nos dejen empezar la infraestructura necesaria para los camiones y tener los dos nuevos carriles de ingreso al país”, declaró el administrador del puente.
MAYOR SEGURIDAD
En conferencia de prensa en el puente Anzaldúas Henry Cuéllar, junto con Rigoberto Villarreal; el alcalde, Norberto Salinas y distinguidos invitados, también se informó que se financiará un adicional de dos mil oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza en los puertos de entrada al sur de la Unión Americana.
“Son inspectores federales para poder ayudarle a los que están ahorita para poder incrementar el tráfico y disminuir el tiempo de espera”, indicó.
Destaca que el puente Anzaldúas, que comenzó a operar desde diciembre de 2009, le ha dado otra opción a la gente que viene de Coahuila y Nuevo León para agilizar el paso de un país a otro.
“Aquí cruzan de dos mil 500 a tres mil vehículos cada día y se ha incrementado ese tráfico a comparación del año pasado por el orden de los ocho mil vehículos más”, revela.
Señaló que existen importantes proyectos para el futuro cercano, en los que se busca traer tráfico comercial de México y aprovechar la nueva ruta intercostera Mazatlán-Matamoros.
“Esa es una de las razones por las que se busca hacer más puentes comerciales, porque se va a venir mucho tráfico a esta zona. Va a haber suficiente tráfico para toda la región, obviamente nosotros vamos a empezar con vacíos, pero al menos éstos no se van a quedar esperando tomando el lugar de un camión cargado, que es más importante que cruce rápido, así que va a funcionar bien este sistema”, asegura.
Por último, Villarreal hizo énfasis en que la Ley de Alianza de Comercio Fronterizo incluye un beneficio mediante el cual que se puede alcanzar un arreglo entre el gobierno federal y municipal, así como con empresas privadas para poderles ayudar con infraestructura o el pago adicional de tiempos extras para los empleados.
“La legislación clarificó todo lo que ya teníamos en marcha para un programa piloto. Nosotros podemos conseguir a una empresa de transporte que nos ayude a hacer varios de los pagos de los trabajadores federales que se requiera estén mayor tiempo en sus áreas de trabajo.
“Por así decirlo, si una compañía tiene aquí 300 camiones por mes y no hay suficientes empleados de inspección en ese momento, ellos podrán apoyarnos con una cuenta que tenemos para pagarles un adicional a dichos agentes para que se queden un periodo más y que pasen las unidades, disminuyendo así también los costos de operación del puente.
“Sólo quiero decir que los legisladores nos oyeron cuando les pedimos ayuda para esta ley, ya teníamos dos años, y estamos muy contentos”, finalizó.