
Subirse a vehículos que huelen a nuevo, ofrecen una experiencia de confort y no de ajetreo, acaloramiento y estrés, es la diferencia que existe entre utilizar el servicio de transporte público de McAllen, Texas y Reynosa, Tamaulipas.
La explicación quizá estriba en que del lado americano el servicio lo presta la ciudad con una administración saludable, mientras que del mexicano, lo brindan muchos concesionarios, los cuales, por lo menos en teoría, son regulados por una dependencia estatal conocida como la Dirección General de Transporte de Tamaulipas.
Los cambios contundentes para la comunidad todavía se siguen esperando y de hecho la revista mecánica se encuentra estancada, pues la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) exige a los propietarios el pago de impuestos de concesiones otorgadas en 2006.
El caso es que mientras en Reynosa el sistema de camiones metropolitanos se encuentra decadente, en la vecina ciudad texana éste continúa creciendo de manera importante, pese a tener un menor número de unidades.
Elizabeth Suárez, directora del Departamento de Transporte Público Metro (Tránsito Express de McAllen, por sus siglas en inglés), muestra su satisfacción de contar con una alternativa eficiente para el público local e internacional que necesita trasladarse en McAllen, la cual es utilizada con mucho mayor frecuencia a medida que avanzan los años.
“Estamos muy orgullosos, porque esta idea que llevábamos del transporte urbano en nuestra ciudad parece ser que la estamos desarrollando bien. Desde febrero implementamos una promoción nueva y nuestra campaña de mercadotecnia ha sido bien recibida.
“Todo indica que este año 2011 lo vamos a cerrar con un incremento significante. Del mes de febrero a agosto hemos notado un crecimiento del 22 por ciento en el número de pasajeros que están utilizando el sistema Metro y por eso es nuestra satisfacción”, refirió.
A pesar de que este esquema de transportación terrestre tuvo sus orígenes a mediados de 1997, la mayor demanda la ha registrado precisamente en 2011, con una cifra estimada que supera los 600 mil pasajeros, cuando en un principio era de 42 mil.
Pero para quienes están detrás, el éxito no ha venido sólo, sino que encierra varios factores, uno de los cuales incumbe a la modernización constante de las unidades.
“Son varias cosas, primeramente contamos con un equipo nuevo. Los autobuses último modelo llegaron en febrero y empezaron a circular en marzo con una excelente respuesta por parte del público.
“Segundo: nuestra campaña de mercadotecnia ha sido efectiva, además que ahora son más visibles los camiones (de color verde radiante), es más fácil porque la gente los identifica y comienza a conocer y a preguntar.
“Y otro punto relevante que puede estar incidiendo es que como los precios de las gasolinas se encuentran muy altos, las personas están viendo que adoptar un sistema colectivo como el nuestro es una buena opción para ellas. Se ahorran dinero, es fácil de utilizar, cómodo; es una elección buena”, subrayó la entrevistada.
FACTOR MeXICO
El crecimiento exponencial de McAllen, bastión económico del Valle de Texas, juega un rol preponderante en la solicitud de diversos servicios, entre los cuales se encuentra el transporte público.
En los últimos meses el arribo de inmigrantes mexicanos que quieren olvidar los acontecimientos de inseguridad en su país, también son potenciales clientes.
Lo cierto es que para Elizabeth Suárez, quien lleva ya 11 años en este cargo, los camiones urbanos que administra siguen siendo un importante método de conexión para los autobuses que proceden de la parte sur de la frontera.
Señaló que a pesar de que se han calificado como peligrosas las carreteras de Tamaulipas, sus homólogos transportistas en México les informan que estos vehículos continúan teniendo gran demanda.
“Precisamente la semana pasada estuvimos reunidos con representantes de las líneas internacionales y lo que estamos viendo es que nosotros hemos continuado nuestro crecimiento. Hemos sido para el público tanto mexicano como estadounidense una gran alternativa.
“Mucha gente prefiere viajar por autobús que por carro y entonces para ellos (los usuarios mexicanos) a veces es la única opción, ya que el servicio de aerolíneas es muy caro y a pesar de los problemas que se vieron con las trágicas ocurrencias de San Fernando y lo que pasó en otros autobuses, parece ser que para el público todavía continúa siendo muy buena opción viajar en autobús”, comentó.
Suárez añadió que, de hecho, en McAllen se tuvo que agregar una séptima ruta que ayuda en mucho a los pasajeros foráneos.
“Ahorita estamos en el proceso de ocupar choferes para expandir las horas de operación, pues en estos momentos nada más servimos hasta las 18:00 horas de lunes sábado, pero en un futuro muy cercano esperamos proveerle al público el servicio hasta las 23:00 horas de lunes a sábado y el domingo desde las 8:00 a las 20:00 horas.
“En la central nosotros estamos trabajando 24 horas al día, mientras que los autobuses se encuentran operando en estos momentos de las 6:00 a las 18:00 horas”, indicó.
EQUIPO ACTUAL
El McAllen Express Transit cuenta con una flotilla de 15 camiones y con una plantilla laboral de 50 personas. El resto del transporte público en la localidad lo abarcan los taxis.
“Nuestro departamento también incluye trabajo de estacionamiento, manejamos los parquímetros en la zona céntrica, los autobuses y la Central Camionera (que tiene un promedio de dos millones de visitantes cada año)”, explicó.
En cuanto a los camiones retirados, esta funcionaria mencionó que no pueden dejarlos en desuso sino hasta el año 2013, como parte de un convenio federal de bonos, por lo que cuando se lleva una de las unidades nuevas a mantenimiento, a viajes especiales e incluso, predomina demasiado pasaje, se vuelven a reutilizar y hasta a emplear dos autobuses por itinerario.
“Ahorita nos llegaron siete unidades nuevas (con una inversión de 2.3 millones de dólares), que son distribuidas en las rutas manejadas en todas las zonas de la ciudad de McAllen, por ejemplo: hacia el norte es la 2 y la 3, que viajan por la calle 10 y por la 23.
“La ruta 1 viaja hacia el sur, por la 23; la cuatro viaja toda la zona de hospitales y de comercio de la Plaza Mall; la cinco y la seis manejan las áreas este y oeste, desde las oficinas del Seguro Social, hasta el Centro de Convenciones”, detalló Elizabeth Suárez, quien manifestó que los teléfonos de oficina y los mostradores están disponibles para cualquier interrogante.
“Yo lo que digo es que invitamos al público, que si tiene la oportunidad de utilizar este sistema pueden llegar a nuestras oficinas dentro de la central y con mucho gusto les damos cualquier tipo de información que requieran y ojalá y lo traten, porque es buena opción para ellos.
“Tenemos unidades cómodas, con aire acondicionado, seguras; son rápidas para llegar, yo las utilicé este verano y no fue ningún inconveniente, sino que me ahorré un dinero”, afirmó.
Cabe decir que los autobuses tienen rampas para las personas discapacitadas, sin omitir la convivencia que se genera con la misma comunidad, al tener asientos distribuidos en forma transversal.
“Ya ven que aquí la cultura es tan distinta, por eso es bueno poder convivir y para quienes hoy buscan un buen ambiente social, entonces esto es parte de eso”, opinó.
Otro de los beneficios que ofrece el sistema Metro es que los usuarios así lo prefieren pueden imprimir boletos mediante una máquina expendedora dentro de la terminal, por lo que ahora es más ágil y fácil.
“También se planea adoptar el programa Google Transit y la señalización digital, por lo que los pasajeros serán capaces de planificar sus rutas vía Internet, además de comprobar información en las pantallas que se instalarán en la Central de Autobuses.
La cuota actual es de un dólar por adultos. Los niños menores de siete años viajan gratis, mientras que las personas de edad avanzada gastan sólo 50 centavos de dólar. Asimismo, discapacitados, estudiantes y beneficiarios del servicio médico Medicare pagan lo mismo. Las transferencias son gratuitas.
Algo para destacar es que en McAllen la gente viaja sentada y no como sardinas. Cualquier parecido con la realidad en México es pura coincidencia.