• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

La lucha de una madre por la vida de los suyos

20 de abril de 2020 por José Manuel Meza

Julia Estrella Aramburo Taboas es integrante del movimiento opositor las Damas de Blanco. Anciana y enferma, lleva 17 años luchando desesperadamente por la liberación de su hijo y sobrino, sentenciados a cadena perpetua (junto a otras siete personas) por intentar abandonar el país. Tres más fueron fusiladas.

A más de seis décadas del triunfo de la Revolución Cubana los juzgados generales de las 15 provincias que comprenden el territorio nacional se mantienen como una figura afín a los intereses políticos del Estado comunista que, actualmente encabeza Miguel Mario Díaz–Canel.
De acuerdo con organizaciones de los derechos humanos (como Human Rights Watch) estos órganos, alineados al Tribunal Supremo Cubano, desoyen toneladas de papel que durante años ha ingresado a las ventanillas de trámites jurídicos. Son oficios, cartas e investigaciones –públicas y privadas– que, generalmente, terminan en los botes de basura “por acato presidencial”.
En su gran mayoría las misivas son para solicitar la excarcelación de los presos políticos, de aquellos que son considerados personajes non gratos, disidentes de la dictadura castrista: críticos, activistas sociales, médicos, periodistas y ciudadanos comunes que intentaron escapar de las condiciones de censura y limitaciones económicas que persisten en la isla, y a quienes se le ha confinado junto con otros prisioneros de alta peligrosidad.
Es el caso de Harold Alcalá Aramburo y Maykel Delgado Aramburo, dos primos que tenían pensado huir hacia los Estados Unidos. El plan fracasó y fueron arrestados durante la llamada Primavera Negra, imputados en juicios sumarios y con sanciones severas bajo los preceptos de la Ley de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, adscrita en el artículo 91 del Código Penal.
Los castigos se endurecieron porque hubo supuestamente turistas de por medio secuestrados en un ferry, pero su defensa niega rotundamente que alguien haya resultado muerto o herido y mucho menos que los entonces jóvenes hubieran utilizado armamento como se les acusó. Junto a ellos, un grupo de al menos otras 75 personas fue condenado por socavar presuntamente la estabilidad territorial del Estado.
Inmediatamente después diversos organismos internacionales, como la Unión Europea y organizaciones no gubernamentales (ONG) condenaron tales arrestos, debido al auge que comenzaron a cobrar los sectores de oposición cubanos, como la revista independiente De Cuba, editada por los periodistas Raúl Rivero y Ricardo González (también procesados), entre otros movimientos civiles.
Tres recibieron la pena de muerte y cuatro cadena perpetua el 9 de abril de 2003, entre ellos Harold y Maikel, que desde entonces siguen detenidos en el Área Especial 47 del Establecimiento Penitenciario Combinado del Éste, en la capital nacional.

UN CLAMOR DESESPERADO
Es en una modesta casa de la calle Águila en La Habana Vieja donde una madre de 61 años, enferma de problemas cardiacos, llora interminablemente por la extrema condición que padecen su hijo y sobrino. En una entrevista telefónica –exclusiva con Hora Cero–asegura que lo ha intentado todo, pero través del tiempo ni el gobierno de Fidel ni el de Raúl ni mucho menos el de Miguel ha querido escuchar sus súplicas. Una de sus hermanas, la progenitora de Maikel, murió sin verlo en libertad.
En las manos de Julia Estrella obra una copia de la carta que personalmente le envió al presidente de Cuba, solicitándole el indulto.
“Mi hijo Harold Alcalá Aramburo y mi sobrino Maykel Delgado Aramburo, fueron juzgados en la Causa No.17 del 2003, por el delito de Actos de Terrorismo y condenados a privación perpetua de libertad, según Sentencia No. 11/2003 del Tribunal Provincial de La Habana, cumpliéndose hasta el día de hoy, en el Establecimiento Penitenciario “Combinado del Este” de La Habana.
“Aunque considero excesiva la pena aplicada, reconocemos, incluido los muchachos, que los medios y métodos empleados para alcanzar la salida del país en aquel momento fueron erróneos, ilegales, peligrosos y punibles, dando por concebida, independientemente de las acciones y recursos legales esperanzadores de disminución de la pena, el cumplimiento consciente de la sanción impuesta, a pesar de la corta edad (23 y 30 años) asimilando penal y disciplinadamente el peso de la Justicia”, expresa.
En el documento enfatiza que ambos nunca hicieron uso de “artefactos explosivos, agentes químicos u otras sustancias”, por lo cual califica como “un error la medida de sanción aplicable”.
En su escrito Julia Estrella también señala las complicadas condiciones carcelarias en las que sus familiares se mantienen, en celdas poco iluminadas y cuya ventilación es solamente por el hueco por donde son ingresados los alimentos, además de que la única llave para beber agua se sitúa junto a la letrina, pues tampoco disponen de taza sanitaria ni lavabos.
“No tienen mesas ni mesetas disponibles para comer, por lo que comen en el piso”, agregó, así como que tanto Harold como Maykel no son sacados a tomar el sol como lo establece el reglamento penitenciario ni reciben la correcta atención médica, agravada por sus degradadas condiciones de salud debido a enfermedades adquiridas en el confinamiento como presión arterial, cefalea migrañosa, dermatitis eritematosa, urticaria crónica, pancreatitis, hemorroides y cálculos renales.
“Habiendo por formulada la presente súplica se sirva admitirla y darle el curso legal que corresponde, para que finalice la arrepentida y agónica estancia en prisión de Harold Alcalá Aramburo y Maykel Delgado Aramburo, concediéndoles el indulto que ampara nuestra Constitución en su artículo 128 inciso u), excepcionalmente en un acto de humanidad y perdón”, pidió la suplicante 78638866 53454763 en el documento fechado el pasado 21 de enero de 2020 en la ciudad de La Habana.

UNA LARGA LUCHA
Esta afligida mujer reconoce que en el extranjero han sido varios los grupos humanitarios, activistas sociales, artistas y músicos que han intentado intervenir para la liberación de su hijo y sobrino, pero hasta el momento no ha obtenido una respuesta favorable.
Las Damas de Blanco generalmente son noticia en el exterior. Julia Estrella explica que en 2014 este grupo se dividió y con ella se quedaron 20 mujeres, respaldadas por los hermanos Rogelio y Huber Matos, hijo del comandante Huber Matos.
“Nosotros repartimos el Semanario del CID, que es donde salen las noticias, los acontecimientos que suceden aquí en el país y que no se divulgan por los medios oficiales.
“Nosotros nos dedicamos a eso, independientemente de que salimos a la calle a pedir la libertad de los presos políticos. El movimiento inició en 2003 a raíz de los 75, que fueron los presos del gobierno”, detalla.
No obstante, una luz de esperanza se abrió para esta mujer y sus seres queridos cuando le fue aceptada una revisión de la causa, de la que todavía no ha obtenido respuesta.
“Yo la entregué en octubre de 2019 y también le escribí a Díaz–Canel una segunda petición y sigo esperando que me responda. Les pedimos misericordia.
“Esto ha sido para mí terrible, igual que para los muchachos, que entraron a prisión sin ningún tipo de enfermedad y ahora su salud está muy empeorada y ahora con esto del coronavirus tenemos mucha preocupación. Igual yo, que era una persona alegre, normal, pero ya estoy enferma, ya no puedo ni caminar casi porque me falta mucho el aire, y aún así sigo aquí en la lucha. A ellos puedo verlos una ves al mes.
“Yo creo en Dios y tengo esperanza, porque mi hijo y mi sobrino no mataron a nadie. No tenían antecedentes penales y les violaron los artículos 10 y 11 dictándoles cadena perpetua. Esos artículos dicen que son armas de fuego, elementos químicos y explosivos, y ellos no llevaban nada de eso”, objeta.
Reconoció que el mundo está expectante para ver cómo el gobierno de Díaz–Canel maneja estos asuntos y si puede dar muestras de equidad y justicia.
“Yo por lo pronto llevaré mi lucha hasta donde sea necesario, hasta que ellos no salgan yo no voy a parar, e incluso si tengo que ofrecer mi vida lo haré por el bien de ellos.
“Le pido al mundo entero que se haga campaña no solamente por ellos, sino por todos los presos políticos, porque están haciendo campaña nada más por José Daniel Ferrer, pero él no es el único preso político que hay aquí, hay 120 y me parece que todos somos hijos de Dios y todos necesitan su libertad”, expresa desde su hogar en La Habana Vieja.
Los funcionarios que en el pasado juzgaron a Harold Alcalá Aramburo y Maykel Delgado Aramburo ya están fallecidos. La comunidad solicita así al mandatario nacional que cree una comisión de justicia, que reabra los casos, revise los expedientes y libere a los internos de los excesos de las leyes ambiguas por las cuales fueron procesados y que mantienen dividido al pueblo cubano.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Internacional Etiquetado con: Terceras

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura