
Cuando se voltea a ver el desarrollo que ha logrado alcanzar el sur de Texas, específicamente la próspera y hospitalaria ciudad de Mission, resulta impresionante comprobar cómo un poblado que en la década de los 20 tenía apenas unos pocos habitantes, se ha convertido en uno de los territorios con mayor crecimiento, proyección, dinamismo y seguridad de la Unión Americana.
Esto no ha pasado desapercibido para un importante número de vacacionistas nacionales y extranjeros, que cada año visitan esta localidad. Así como comerciantes e inversionistas de otras partes del mundo, que han encontrado aquí un nicho de mercado y, en muchos de los casos, un excelente sitio para traer a sus familias a vivir.
Es quizá por esto que el lema de la ciudad es: “Un lugar para estar”. Y es que para donde se voltee, Mission refleja el esfuerzo de una comunidad que todos los días se esfuerza en mejorar y cuidar esta zona geográfica cercana a la frontera con México.
El gobierno tiene su liderazgo en Norberto Salinas, un hombre que ha servido durante más de 15 años como presidente municipal y colaborado muchos más en otros cargos de fomento económico. Este alcalde cuenta que siente un cariño especial por esta su ciudad:
“Naturalmente aquí hemos estado toda la vida, de estar trabajando en la comunidad de Mission. Cuando comenzamos nosotros, yo inicié en la Cámara de Comercio hace ya muchos años.
“Uno de nuestros más grandes logros (en el Ayuntamiento) es el de bajar los impuestos, garantizar que la ciudad tenga suficiente crecimiento para poder estar disminuyendo las cargas fiscales cada año, y que no se incrementen para los habitantes de esta ciudad. Lo hemos hecho en los últimos 12 o 13 años, hemos bajado como 10 centavos y cada centavo que recoge la ciudad de Mission son 400 mil dólares, así que estamos hablando de unos cuatro millones de dólares (unos 54 millones de pesos)”, destaca.
Expresa el “mayor” que naturalmente se puede mejorar lo que ya parece perfecto. Y es que esta urbe ha tenido un crecimiento envidiable y ordenado en un periodo corto de tiempo.
“Se necesita hacer siempre las cosas bien. Nuestra gente está muy contenta con el desarrollo de la ciudad y cómo lo hemos hecho”, agrega.
POSICION CLAVE
En este sentido, Martín Garza, quien funge como “city manager”, se mostró agradecido de la ubicación geográfica que tiene su municipio y comenta que ha sido muy benéfico estar cerca de la frontera, porque reciben cotidianamente la visita de miles de personas.
A esto se le añade el turismo de los “winter texans”, como se les conoce a las personas procedentes del norte de Estados Unidos y de Canadá, quienes arriban en grandes cantidades durante la época de frío para vacacionar en una zona más cálida para ellos y apropiada para su bolsillo.
“Esto nos ha permitido tener un crecimiento económico sostenido y por eso son muy importantes esas relaciones para nosotros”, menciona.
El gerente de la ciudad considera que la principal razón de por qué venir a Mission es porque esta municipalidad tiene los impuestos más bajos:
“Y eso es algo muy importante, especialmente para la gente que quiere hacer su negocio, su casa, su hogar aquí en nuestra localidad. Una de las cosas que verifican es qué clase de ‘taxes’ van a pagar, qué tanto se aumentan cada año y realmente el alcalde Salinas y el Concilio local tienen la historia de estar bajando ‘taxes’ cada año.
“A excepción de 2013 –que no se disminuyeron para poder garantizar el crecimiento de la ciudad, los servicios de los residentes y al mismo tiempo un cuatro por ciento de incremento en los salarios de nuestros empleados–, siempre se busca la manera de que puedan decrecer los impuestos para el beneficio de la comunidad”, pondera Martín Garza.
BIEN COMUNICADA
La conectividad de esta ciudad al sur de la frontera estadounidense ha mejorado sustancialmente con el funcionamiento de su puente internacional, por donde cada día circulan miles de vehículos y en el cual se tienen previstas diversas ampliaciones para comenzar a captar también tráfico comercial, según manifiesta Norberto Salinas.
“Yo pienso que nos ha tocado mucha suerte, porque cuando comencé como alcalde empezamos a buscar el permiso del puente Anzaldúas, lo conseguimos y fue un hecho que después convencimos a México que nos ayudara a hacer este puerto.
“Recientemente se inauguró un acceso principal, como el puente de la Bryan y el Expressway 83, que fue una obra muy grande. Es lo último de un proyecto que comenzamos, de una carretera que le llamamos Anzalduas Highway y precisamente lo último fue acabar el puente de la Autopista 83, que quedó muy bien, con una inversión en promedio de 168 millones de dólares (alrededor de dos mil 268 millones de pesos) de ahí hasta donde comienza el cruce internacional”, indica.
El entrevistado pone en relieve que hace 30 o 40 años era muy aventurado imaginar el gran crecimiento que alcanzaría esta población, en su mayoría de raíces hispanas, pero que ahora se ha convertido en uno de los pulmones económicos del país y todo mundo voltea a ver qué está pasando.
Incluso hace algunos años, cuando gran parte de Estados Unidos se vio vapuleado por la crisis hipotecaria y que mucha gente perdió sus viviendas, aquí se vivió otro escenario muy diferente. Reconoce el “city manager” que Mission, Texas, siguió compitiendo, se continuó creando empleos y vinieron más inversionistas.
“Realmente el secreto es dónde estamos localizados, poseemos una relación con nuestra frontera que viene siendo Tamaulipas y México, contamos con un puente internacional que nos ayuda demasiado.
“Y quiero decir que para 2015, un año en el que va a aterrizar más capital directo, tenemos el interés de traer el tráfico comercial para darle mayor dinamismo a nuestra economía”, anuncia.
Y es que con la nueva ruta industrial intercostera de la carretera Mazatlán-Matamoros, conocida como la “Puerta del Corredor Económico del Norte”, se podrán canalizar una gran cantidad de productos ahora también por Mission y ese es una oportunidad de mercado que no ha pasado inadvertida.
VENIR A APORTAR, VENIR A SUMAR
Todo lo que significa esta tranquila y a la vez ágil ciudad texana no se puede concebir sin el aporte de los mexicanos y los turistas de invierno. Gracias a esa mezcla cultural y comercial cada vez es mayor la cantidad de personas que busca llegar a Mission.
“Quienes nos visitan de México son inversionistas, personas que no sólo han venido de compras, sino también a abrir sus negocios, a atraer a sus hijos a nuestras escuelas.
“Nada más en el área de Sheryland plantation, tuvimos aproximadamente 700 estudiantes nuevos en su distrito escolar, y esto realmente viene siendo lo de una escuela nueva y eso obviamente nos permite a nosotros seguir trabajando en el desarrollo económico”, examina Martín Garza.
Por su lado el alcalde, Norberto Salinas, reconoce que “fuera difícil tener este crecimiento si no fuera por los mexicanos”. Y en la misma tesitura también valora la derrama económica que generan los visitantes del norte del país y de Canadá.
“Naturalmente nuestra economía más fuerte que tenemos es la de los ‘winter texans’ y esa la trabajamos nosotros a diario con la Cámara de Comercio, con el equipo de la ciudad, porque es un turismo de más de 130 mil personas cada año y es la economía número uno que tenemos en la ciudad de Mission”, aplaude.
Asimismo, el edil señala que el crecimiento del municipio está orientado un poco hacia el sur y mucho al norte. Refiere que se acaban de firmar 40 ordenanzas más de “zonificación”, por lo que se espera un fuerte crecimiento para los próximos 24 meses.
En cuestión de agua, Norberto Salinas destaca que la ciudad cuenta con excelentes mecanismos para su aprovechamiento y una muestra de ello son dos nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales.
En tanto, el “city manager” distingue de su alcalde y el Cabildo de Mission los avances que se tienen en el tema de la “transportación”, porque asegura que se han podido canalizar millones de dólares por parte del Estado para esos fines.
“Realmente nuestros contribuyentes no tienen que poner de su bolsillo ni nosotros deber de incrementar los impuestos para llevar a cabo tales proyectos, como lo son las calles que pasan por nuestra ciudad y ese es un éxito grandísimo”, afirma el funcionario, quien no duda en abrir las puertas de la localidad a todas las personas que la visitan y quieren el bien:
“Porque ésta es una ciudad que está en crecimiento, es una ciudad muy buena para vivir, con mucha seguridad, con muchos servicios a la comunidad y estamos bien agradecidos de estar aquí, de tener esa bendición de servir al público”, declara Martín Garza.
De manera recíproca el mayor, Norberto Salinas, elogia el trabajo que ha venido realizando su gerente “porque es un muchacho serio, que lleva las cosas muy bien y estamos bastante contentos con él”.
Al final, el alcalde de Mission, quien no cobra ningún salario por realizar este trabajo, confiesa que su mejor sueldo en más de 15 años ha sido servir a la gente y ver como un pueblo pequeño se ha convertido en una población mayor a los 100 mil habitantes.
“Eso es un compromiso y un placer para mí que esté yo al frente de la ciudad, tener tantos mexicanos que vienen a Mission y tantos ‘winter texans’ al mismo tiempo es grandioso. Ahora mucha gente tiene trabajo, muchas personas disfrutan de andar en Mission, un lugar con bastante protección de Policía.
“Quiero decirle a todos los mexicanos que no dejen de visitarnos, que no necesariamente deben irse por el centro de Reynosa, sino que pueden llegar directamente por el puente Anzaldúas. Aquí serán bien recibidos”, finaliza el presidente municipal.