La importancia de la equidad de género y el empoderamiento femenino ha comenzado a cobrar relevancia entre las mujeres latinas que residen en el Valle de Texas, prueba de ello es la creación del capítulo McAllen de la red “50+1” que el próximo 22 de noviembre iniciará actividades de manera oficial.
Mariana Guedea, es quien estará a cargo de la red 50+1 en McAllen, Texas, para lo cual está convocando a mujeres que estén activamente participando en temas que tengan que ver con la agenda de género y en la contribución de crear espacios de colaboración.
En entrevista con Hora Cero Tamaulipas, Guedea indicó que se busca avanzar en el empoderamiento económico de las mujeres; en aumentar la cuota de activos de éstas y su participación financiera, por lo que están convocadas todas las féminas que tengan el mismo objetivo.
“Estoy fungiendo como presidenta de la red 50+1 en McAllen, Texas, precisamente abriendo el capítulo de McAllen, y estamos convocando a mujeres que estén activamente participando en diferentes temas que busquen el empoderamiento de la mujer, que quieran colaborar en la agenda de género, contribuir en crear espacios de colaboración entre nosotras”, dice de entrada la entrevistada.
La red 50+1 está conformada por un grupo de mujeres políticas, académicas, activistas, empresarias, y este grupo nace como una iniciativa de Nena Orantes, la Cónsul de México en Houston, precisamente buscando el tema de que la mujer latina en esta región tuviera posicionamiento, buscara un espacio de creación de empresas, espacios de oportunidades, abunda Mariana Guedea al hacer énfasis sobre el objetivo principal de dicha organización.
“La convocatoria es a las mujeres activas en los ámbitos político, social y empresarial para que encuentren representación activa en la Red 50+1. Lo que estamos buscando es crear esta red de trabajo de mujeres poderosas, y con ello plantear iniciativas que se puedan llevar a cabo en nuestra región”, abunda.
En la entrevista, anuncia el próximo evento de toma de protesta que se va a llevar a cabo el día 22 de noviembre en las oficinas del Consulado de México en McAllen, con el que prácticamente se oficializará el inicio de operaciones de 50+1 en el Valle de Texas.
“Y a partir de este día vamos a conocernos todas las mujeres que ya formamos parte de la red para empezar a hacer capacitaciones, conferencias, eventos y otros temas de iniciativas privadas, en conjunto con organismos del Valle y mujeres empresarias”, declaró la presidenta del capítulo McAllen, quien hizo hincapié en que esta organización no tiene nexos con partido político alguno ni sigue línea de nadie, más que el de las mujeres que quieren ser visibles en el mundo dominado por los hombres.
¿QUÉ ES 50+1?
La red 50+1 surge de la inquietud de impulsar el empoderamiento femenino en la zona sur de Texas, incluyendo en este proyecto a las ciudades colindantes en la frontera norte de Tamaulipas y Estados vecinos, reconociendo que el elemento principal es la inserción de la mujer al mercado laboral y productivo, afirma Mariana Guedea.
“La iniciativa nace en México y al momento tiene 28 capítulos alrededor del país, y recientemente estamos abriendo capítulos (núcleos que se abren en diferentes ciudades); ya tenemos en Los Ángeles, estamos ahora abriendo en McAllen, y lo que se busca es expandir esta red de colaboración de mujeres en Estados Unidos y participar activamente también en alianza con los grupos que ya se crearon en México, sobre todo, estamos buscando colaboración con los Estados de Tamaulipas, Nuevo León, y los Estados que colinden con la frontera con los Estados Unidos”, precisa la entrevistada.
A través de esta red se busca mejorar la participación efectiva de las mujeres en sectores en los que predominan los hombres, como la ciencia, la tecnología y la ingeniería, “esto es clave para el empoderamiento”, agrega.
“Nosotros no estamos ligados a ningún partido, ni estamos fungiendo en temas políticos, buscamos que la sociedad civil, organismos no gubernamentales (ONG), y el gobierno, puedan crear vínculos e iniciativas en conjunto, para que puedan realmente impactar a la sociedad y sobre todo a las mujeres latinas y mexicanas que radican en esta región, aunque debo aclarar que no es exclusivo para las mujeres latinas, pero sí es el objetivo inicial, brindar ese apoyo a las mujeres que se vienen a Estados Unidos a empezar otra vida”, precisa Guedea.
Entre las herramientas que se les brindará a las mujeres que se integren a la red, está el acompañamiento de salud mental, que es muy importante porque hay mujeres que vienen de otros países y que no pueden regresar por ciertos motivos, entonces ese tema será una prioridad también en este capítulo de 50+1 McAllen, indicó la presidenta del capítulo McAllen.
“Aunque las mujeres y los hombres no somos iguales en la manera que pensamos, en la manera que actuamos, pero sí tenemos las mismas capacidades para estar en posiciones de liderazgo; entonces, como las mujeres que somos mucho más emocionales, cómo las emociones pueden llegar a ser más bien un punto de conexión y empatía para crear y desarrollar más estrategias entre nosotras, y estamos buscando eso, que la mujer se atreva a tomar su lugar en el mundo”, sentenció Mariana.
La invitación es abierta a cualquier mujer que esté interesada en pertenecer a esta organización, y puede ponerse en contacto en las páginas de Facebook e Instagram: 50+1 McAllen, en donde se les dará más detalles de lo que es la organización.