• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Huggy Wuggy, ¿lobo disfrazado de oveja?

1 de febrero de 2022 por Beatriz Flores

Bajo el argumento de que “no pasa nada,” pues solo es un dibujo o personaje de ficción, muchos padres permiten que sus niños sigan a este personaje que no solo tiene una tétrica apariencia, sino que, de acuerdo con expertos, podría provocar trastornos psicológicos.

 
Su llamativo color azul rey y cuerpo afelpado, como el de un peluche que invita a abrazarlo, lo hacen atractivo y hasta tierno para los niños; sin embargo, sus ojos redondos con pupilas dilatadas al extremo, así como su enorme boca roja de tétrica sonrisa -por la que asoman varias filas de dientes puntiagudos que simulan clavos- lo convierten en una criatura terrorífica; así es Huggy Wuggy.
Esta criatura, que actualmente es el personaje favorito de muchos niños, es la protagonista del videojuego de terror Poppy Playtime, el cual está encendiendo las alarmas alrededor del mundo, pues expertos consideran que puede causar efectos negativos en los menores de edad.
Muchos pequeños solo se han subido al tren de la euforia por este personaje que ya es posible encontrar en forma de muñeco de peluche, estampado en camisetas y hasta como temática de fiesta infantil; pero otros más son fanáticos del videojuego o espectadores de videos en YouTube donde aparece en situaciones nada inocentes.
  
¿QUÉ ESTÁN VIENDO LOS NIÑOS?
 El videojuego Poppy Playtime presenta la historia en la que Huggy Wuggy es, aparentemente, un experimento que salió mal, el cual vive en una fábrica de juguetes abandonada.
Se menciona que durante 1984, Huggy Wuggy fue el juguete más vendido, pero en la actualidad la fábrica donde se producía está abandonada y él ahora está vivo, lo cual puede deducirse porque sangra cuando lo golpean.
El personaje de brazos largos hasta el piso se escabulle por paredes y ventanas, pero también muestra una actitud amenazante ante el jugador, mientras realiza movimientos de cabeza que hacen recordar a la protagonista de la película “El Exorcista” (1973).
En el videojuego aparecen constantes escenarios donde hay marcas de arañazos y sangre en las paredes y debajo de una silla; también un letrero que muestra unas escaleras y abajo una leyenda que dice “al infierno”.
Aparece una muñeca con dos coletas pelirrojas, piel blanca y ojos azules, que está encerrada en una vitrina, similar a Anabelle, quien aparece en películas de terror del matrimonio Warren, tales como “El Conjuro”.
El jugador debe desplazarse por túneles y pasillos oscuros para escapar de la criatura que aparece de forma sorpresiva para devorar al jugador.
 
NIÑOS DE 3 Y 5 AÑOS SON FANÁTICOS
Denisse Silva Rodríguez es docente de preescolar y durante la interacción con sus alumnos descubrió que la mayoría conocía a Huggy Wuggy, personaje “azul, con dientes filosos para comerse a los niños mientras duermen o si se portan mal”, según los pequeños.
Pero no solo eso, también veían videos de personas que se grababan jugando; por lo que después de investigar sobre el tema y considerar que dichos contenidos son inapropiados para niños que oscilan entre los 3 y 5 años de edad, notificó la situación a sus superiores.
“Hablé con la directora para que notificarán a los padres de familia, ya que era contenido no adecuado para su edad, además muy violento y traumático, pero algunas mamás comentaron que ya sabían de ese juego y que no le veían nada de malo”, relató.
Silva Rodríguez mencionó que es preocupante que los niños tengan acceso a este tipo de contenidos que están al alcance de ellos en aplicaciones como YouTube Kids.
“Tiene repercusiones en ellos, varios niños decían que habían tenido pesadillas con el personaje y que sentían que los perseguían. Una vez que vi el contenido comprendí algunas de sus conductas, como el esconderse en rincones o puntos ciegos para acechar a otros compañeros, lanzarse encima de ellos o perseguirlos luciendo una sonrisa con los dientes de fuera”, expresó.
La maestra consideró que no se debe exponer a los niños a contenidos violentos, aterradores, o que puedan llegar a ser traumáticos.
“Recordemos que están en desarrollo, por ende los contenidos audiovisuales pueden repercutir en su formación; cuidemos a nuestros pequeños y lo que ven; podemos pensar que no pasa nada, que sólo es un juego o un personaje, pero la realidad es que todo deja un mensaje y genera conductas nocivas o hasta retraso en su desarrollo, lo cual podemos detener al ser precavidos y pensar en su futuro”, apuntó.
 
RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES
El tema de la educación de los hijos es siempre polémico y muchos padres de familia bajo el argumento de “es mi hijo y lo educo como yo quiera”, justifican el concederles ver contenidos como los de Huggy Wuggy, sin embargo, el psicólogo Agustín Yañez Pereyra fue claro al decir que a estos niños se les dificultará formar parte de una sociedad.
“Nos enfrentamos con hijos de padres que no saben seguir instrucciones, cuestionan los lineamientos o normatividad que llegan a existir en diversas esferas institucionales; tenemos padres permisibles”, destacó.
Otro de los argumentos de los padres es que les explican que es algo ficticio y no forma parte de la vida real, lo cual según el experto, tampoco es correcto.
“El ser humano tiene que vivir sus etapas, su madurez cognitiva de acuerdo al tiempo o al momento de su desarrollo, y por más prácticos que quisiéramos ser y por más apertura en diversos temas, a los infantes les falta compenetrar los elementos y los objetos, y llegar al significado”, explicó.
La psicóloga Arely Martínez dijo que esta actitud de los padres puede ser un reflejo de que se está dejando al entretenimiento la tarea de educar a los hijos: “es una conducta basada en dejar que sus hijos se ‘eduquen solos’ justificando que la vida en la actualidad es diferente, y no asumiendo la responsabilidad y mi roll de padre de supervisar, educar, proteger y amar a mis hijos, solo me seguiré preocupando porque mi hijo ‘tenga más’ entretenimiento que mi amor y atención”.
Este personaje promete “abrazarlos hasta quitarles el último aliento”, lo cual dijo el psicólogo, llega a “romantizar” el provocar algún tipo de violencia sobre otra persona.
“Si nos vamos a los extremos y el infante o adolescente llegara a estar involucrado en una situación de violencia o algo de ese estilo, él pensará que un abrazo así es una muestra de cariño. ¿Cómo explicarías esa frase?, ¿cómo le dirías lo que realmente significa?”, cuestionó.
El también maestro en Educación, dijo que con la compra y venta de productos de este personaje se está moldeando a un estereotipo.
“Todo es formativo; si lo permitimos como padres, docentes o expertos en la salud mental se puede decir que se está moldeando a los nuevos sujetos que tendrá la sociedad. Nosotros lo entendemos como algo fantástico, como una criatura tierna, pero que al sentirse amenazado o tome su esencia principal que es la violencia, muestra su verdadero yo”, sentenció.
Sobre ello, Arely Martínez dijo que si un niño pide algo sobre determinado personaje es porque está siendo influenciado por él, lo que quiere decir que lo ven como algo o alguien a quien seguir e imitar; si se le compra se les da a entender que se aprueba.
Consideró que al niño se le está educando como a un ser que interactúa en sociedad
y que aparentemente es feliz y sano, pero se está pasando por alto que en el mundo adulto ese “abrazo hasta quitar el aliento” puede tener intenciones ocultas.
“Estamos en una sociedad marcada por la tendencia y antes de ser presa fácil de la mercadotecnia es una tarea fundamental y principal de los ‘padres actuales o modernos’, estudiar el contexto de los contenidos que consume tu hijo y no solo ser partícipe de la frase: ‘ellos deben de conocer todo y explicarles’; debes de analizar hasta donde es necesario acercarlo a ese contenido”, declaró el experto.
“Se entiende que la vida en todos los sentidos está cambiando, sin embargo, los valores y responsabilidades son las mismas, y se debe de asumir la responsabilidad y  educación de los niños no hablando de lo académico, solamente, empezando por qué tipo de contenidos están viendo, porque a veces carecen de información verídica y de valores, y por el contrario los invitan a tener conductas desafiantes, altaneras, groseras y hasta agresivas”, manifestó Martínez.
Finalmente Yañez Pereyra dijo que debemos ser conscientes de que no todos los contenidos son para todos, pues hay algunos que pueden dejar secuelas, sobre todo en los niños.
“No esperen a que pasen las cosas para entonces supervisar el contenido que ven los hijos”, advirtió.
La psicóloga recomendó a los padres de familia estar al pendiente de lo que ven los niños, sobre todo cuando se les da un dispositivo electrónico que los mantenga “entretenidos” para que los adultos puedan realizar diversas actividades.
“El revisar en el buscador o el historial nos permite saber qué están viendo nuestros hijos y nos alerta sobre que páginas o plataformas bloquear; los invito a que en un momento en el que podamos dar tiempo de calidad, les pidamos que nos muestren qué es lo que más les gusta ver y quizás  nos sorprendamos de lo que están viendo”, concluyó.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Infonavit 2.0

Martha Teresa Reséndez

Destaca México en el G7

Fortino Cisneros Calzada

Los riesgos de la democracia judicial

Neptuno

¡En esta esquinaaa…!

El Apuntador

Archivado bajo: Internacional

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura