• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Famosos en facebook

2 de septiembre de 2009 por José Manuel Meza

¿Quién lo diría? Ni los más radicales líderes separatistas se imaginaron tener algún día un espacio propio en Internet, mucho menos recibir correos y publicar a sus amigos, gracias al invento de un joven neoyorquino de origen judío, quien creó un sitio Web originalmente para estudiantes de la Universidad de Harvard y que hoy agrupa a unos 200 millones de personas en el mundo, convirtiéndolo en uno de los tejidos sociales electrónicos de mayor importancia.
Se trata del Facebook de Mark Zuckerberg, en el cual están registradas personas de todas las esferas, religiones, edades y nacionalidades.
Para algunos no es más que una forma de estar en contacto con sus amistades y seres queridos, mientras que para otros se ha vuelto una herramienta de popularidad.
Cual sea el caso, en México diversos son los personajes que tienen una cuenta de Facebook, como el controvertido ex presidente priista Carlos Salinas de Gortari.
Irónicamente entre sus “amigos” admitidos del Facebook están el ex presidente panista Vicente Fox Quesada, quien tampoco se queda atrás, pues tiene hasta tres cuentas propias.
En dos de ellas el también ex gobernador de Guanajuato comparte créditos con su esposa Marta Sahagún. En la primera aparecen ambos vestidos con la playera de la selección mexicana de futbol.
Es de mencionar que el Facebook de Fox Quesada posee las fotografías de algunos ex mandatarios mexicanos la mayoría fallecidos como Porfirio Díaz, Miguel Alemán Valdez, Emilio Portes Gil, Lázaro Cárdenas, Manuel Avila Camacho y Gustavo Díaz Ordaz, entre otros.
A Fox se le recuerda por sus comentarios poco prudentes en público como aquel “comes y te vas”, dirigido a Fidel Castro para que no coincidiera con su homólogo George W. Bush en la cumbre de Naciones Unidas para el Desarrollo, realizada en Monterrey.
Asimismo, por tolerar el desvío de recursos públicos de Pemex hacia la empresa naviera Oceanografía, propiedad de sus hijos políticos Manuel y Jorge Bribiesca Sahagún.

COSAS DE LA VIDA
Otro político famoso que cuenta con Facebook, antagónico a los dos primeros, es el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, quien sorpresivamente no tiene “amigos” registrados. Pero en su foto se observa propaganda política de las pasadas elecciones federales y al fondo la bandera nacional. El “Peje” es uno de los más duros críticos del gobierno encabezado por Felipe Calderón Hinojosa, a quien le hace llamar “Espurio”.
Y precisamente del gabinete calderonista quien fue su mano derecha, el ex secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, fallecido en un accidente de aviación el pasado 4 de noviembre en la Ciudad de México, también posee una cuenta de Facebook.
En ella aparece una leyenda colocada a las 19:39 horas el mismo día del percance, confirmando la tragedia. También pueden leerse comentarios de consternación.
El perfil de Mouriño Terrazo, quien era investigado por tráfico de influencias y nepotismo cuando se desempeñó en la Secretaría de Energía, posee además un álbum con 39 fotografías donde sale con familiares, amigos y el gobernador de San Luis Potosí, Marcelo de los Santos, momentos antes de perder la vida.
Otra figura de la geopolítica mexicana que para admiración de muchos está en Facebook es Rafael Sebastián Guillén Vicente el “Subcomandante Marcos”. Salido a la fama al encabezar el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el 1 de enero de 1994, Marcos ha acumulado miles de simpatizantes en todas partes del mundo y en Facebook no es la excepción al contar con cerca de 30 mil admiradores.
En la misma línea, pese a que han transcurrido 41 años del asesinato del guerrillero argentino Ernesto “Che” Guevara, célebre por asestar un golpe de Estado junto a los hermanos Castro Ruz y Camilo Cienfuegos en la toma de La Habana durante la Revolución Cubana, está registrado en Facebook.
En su portal aparecen algunas de sus memorias y la mítica fotografía con una boina negra y al frente la estrella del comunismo, imagen que es símbolo de murales, pinturas, filmes y hasta prendas de vestir

FACEBOOK EN EL PODER
Tal vez una de las mayores grandezas y similitudes que ofrece esta red social, que brinda gratuitamente un correo electrónico, es la sencillez con la que pueden interactuar los cibernautas tengan o no un solo centavo en la bolsa. El caso es que el magnate Carlos Slim Helú, considerado por la revista estadounidense Forbes como el tercer hombre más rico del mundo, posee cuenta en Facebook y en ella se encuentran agregados “amigos” que no precisamente son millonarios.
En otras circunstancias estas personas difícilmente podrían estar cerca de Slim.
En Facebook por su puesto no podía faltar el que para la revista Times fue el hombre del año en 2008: Barack Obama. El actual presidente de Estados Unidos tiene quizá una de las cuentas más activas, pues posee información relevante de actualidad y de cuando estaba en campaña. Su número de simpatizantes es espectacular: más de seis millones admitidos, entre los que se encuentra su esposa Michelle y el vicepresidente Joe Biden.
Su predecesor George W. Bush tiene también un espacio en Facebook, aunque sus adeptos son mucho menores a los de Obama. El sitio electrónico posee una ficha descriptiva del ex mandatario texano, quien recibió fuertes críticas por su doctrina antiterrorista, la cual le ha costado a la Unión Americana millonarias pérdidas y, se especula, provocado más de un millón de muertos.
Mientras tanto, dos ejemplos de que la tiranía y la tecnología bien pueden llevarse de la mano son los de los presidentes de Venezuela e Irán, Hugo Chávez y Mahmoud Ahmadinejad, quienes son portadores de un lugar en Facebook.
Ambos son reprobados por la comunidad internacional debido a sus políticas absolutistas, corrupción y desafío a la superpotencia Estados Unidos en sus respectivos gobiernos.
En el caso del primero, su cuenta tiene comentarios a favor y en contra. Posee más de 35 enlaces y varios álbumes que representan parte de la realidad social de Venezuela.
Por su lado, con un millón de usuarios registrados, el premier iraní ostenta en su Facebook un enriquecedlo archivo fotográfico que refleja la vida del país islámico.
Otro mandatario, que no precisamente es considerado un enemigo público, es José Luis Rodríguez Zapatero, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Por segunda vez se encuentra al frente del país ibérico y tampoco no podía dejar de estar en Facebook.

INFLUYENTES
En la órbita electrónica quien se encuentra muy vigente a pesar de tener más de medio siglo de muerto es el científico de origen judío-alemán Albert Einstein. Sus aportaciones facilitaron la creación de la bomba atómica, aunque siempre estuvo en contra de su utilización para fines bélicos.
En Facebook, Einstein cuenta con varias fotos, club de fans y algunos pensamientos.
Elvis Presley es otra de las personalidades que dejaron de existir, más no en el gusto del público. El “Rey del Rock” tiene un espacio dedicado en esta red colectiva, con la más variada información acerca del cantante, desde videos e imágenes, hasta mensajes y una tienda en línea.
Pero si de popularidad se habla no se pueden omitir los nombres del mejor futbolista del mundo Lionel Messi, estrella del Barcelona futbol club, quien recientemente obtuvo con su equipo la Copa del Rey, la Liga y la Champions League; Cristiano Ronaldo, fichado por el Real Madrid en el mayor traspaso de la historia de 131 millones de dólares (unos mil 700 millones de pesos); Ronaldo Nazario de Lima, que como gato con varias vidas se recuperó de su lesión en la rodilla y quedó campeón con el Corinthians en el torneo Paulista.
A ellos se suman Diego Armando Maradona, Edson Arantes do Nacimento “Pele” y Michael Jordan, los dos últimos considerados los mejores atletas del siglo XX.
Todos ellos tienen cuenta en Facebook y algunas de estas poseen buen contenido, con jugadas, videos, memorables retratos y una descripción de los pasatiempos de estos famosos.
Pero no todo es “miel sobre hojuelas” para algunos usuarios de Facebook, que desde la cárcel deben mirar su perfil. Es el caso del homicida regiomontano Diego Santoy Riverol, acusado de asesinar a los hermanos menores de su novia Ericka Peña Coss el 2 de marzo de 2006. Esta última sobrevivió al ataque.
Por sorprendente que parezca la historia inspiró un largometraje, un videojuego, ropa con leyendas como: “¿Te cuido a tus hermanitos?” y organizados clubs de admiradores en pro del joven criminal.
Su Facebook exhibe a los “amigos” de Santoy Riverol, a quien las autoridades aún no le definen sentencia.
Aunque cualquiera puede crear una cuenta con el nombre y las fotos de otros, hasta ahora no hay nada que lo impida.
Cabe comentar que esta empresa estadounidense ha sufrido una variada serie de críticas desde que alcanzó difusión global, especialmente debido a la falta de privacidad y alcance que está teniendo entre los menores de edad.
Entre los servicios que ofrece está la posibilidad de localizar amigos con quienes se extravió el contacto.
La utilidad Grupos y Páginas de Facebook consiste en reunir a personas con intereses comunes, aunque no tienen foros de discusión. El Muro es un perfil visible sólo para los usuarios que están registrados.
Los Regalos son pequeños íconos con un mensaje. Algunos son gratuitos, pero la mayoría cuestan un dólar. El dinero recaudado va a parar a causas benéficas.
Esta red social también ofrece juegos, básicamente trivias. Los que más destacan por su calidad es el de Guerra de Pandillas, cuyo rol es acumular puntos y dinero mediante ataques de otros usuarios y el cumplimiento de misiones asignadas.
Y aunque para algunos no tener Facebook es estar pasado de moda, lo real es que muchos personajes de la vida política, económica, deportiva, artística y social ya tienen el suyo.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Internacional Etiquetado con: Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura