
Aunque en el Valle de Texas apenas hay ocho casos confirmados de COVID-19, las autoridades locales decidieron no tomar riesgos, y ordenaron a sus residentes resguardarse en sus casas de manera obligatoria durante dos semanas. Días antes, y buscando detener la curva de contagio del coronavirus los mandatarios de México y Estados Unidos limitaron la entrada al vecino país.
Las ciudades del Valle de Texas son pueblos fantasmas. Negocios cerrados, autopistas vacías, gasolineras desoladas, no hay nadie en la calle… pues tienen prohibido salir de sus casas. El juez del Condado de Hidalgo, Richard F. Cortez emitió una orden para que a partir de las 11:59 horas del jueves 26 de marzo, todos los residentes de la zona tienen la obligación de permanecer en sus hogares.
“Expertos médicos han aconsejado al juez Cortez que la propagación del virus puede incrementarse exponencialmente si no se toman antes medidas drásticas para hacer que la gente permanezca en sus casas”, señala el comunicado difundido hoy en los canales oficiales del condado texano.
El ordenamiento indica que las únicas personas que podrán estar en la calle son las que tengan “negocios esenciales” como lo son personal médico y de farmacias, veterinarios, funcionarios públicos, personal de tiendas y supermercados, gasolineras, entre otros.
La orden de la cuarentena obligatoria estará en vigor hasta el próximo 10 de abril y se da después de que se han registrado ocho casos positivos de COVID-19 en el Condado de Hidalgo.
De acuerdo a esta disposición todas las personas, con excepción de las mencionadas como de actividades prioritarias tienen que permanecer en sus hogares y solo podrán salir para recibir atención médica, comprar medicina y alimentos. Quienes necesiten estar fuera tienen que mantener una distancia de seis pies de otras personas y lavarse las manos constantemente. Con anterioridad, el gobierno texano había declarado al estado, zona de desastre por los contagios de COVID-19, pero le daba a los jueces de cada uno de sus 254 condados, facultades para emitir órdenes de protección para sus residentes.
LIMITAN ACCESO A EU
Después que el COVID-19 fuera declarado una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron restringir el paso a los turistas y demás visitas inusuales como medida preventiva ante la propagación y contagio de ese padecimiento, por lo que a partir del 21 de marzo los puentes que conectan a ambos países limitaron el tránsito internacional.
El cierre comprenderá por lo menos hasta el 1 de mayo, según versiones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en el vecino país como parte de su programa de “Viajeros de Confianza”.
Fueron los primeros minutos del sábado (hora de la frontera) cuando las autoridades de la Unión Americana solamente comenzaron a permitir el paso a personal médico, educativo, estudiantes, trabajadores, los camiones de carga, asimismo ciudadanos y residentes estadounidenses quienes en su momento podrán pasar, pero a su regreso tendrán que comprobar el motivo de su estancia ante las autoridades.
“Este cierre temporal incluye todos los centros de inscripción Global Entry de acceso público, centros de inscripción NEXUS, centros de inscripción SENTRI y ubicaciones de inscripción FAST. Los eventos de inscripción móvil de Global Entry también se pausan hasta nuevo aviso”, relató mediante un comunicado el CBP.
Esta noticia también se dio a conocer días anteriores cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, diera su mensaje, por lo que, recalcó a los estadounidenses en el extranjero que piensan regresar a su país que lo hagan cuanto antes.
Las medidas de limitación consisten en que, agentes del CBP estarán vigilando en el lado americano y asimismo elementos de la Guardia Nacional (GN) antes la Policía Federal en el lado mexicano. Los uniformados ya se observan en la línea divisoria de los cruces Internacionales para labores de vigilancia las 24 horas los 7 días de la semana.
COMERCIO INTERNACIONAL SIGUE OPERANDO
Las restricciones no afectarán al transporte de carga, pues las autoridades de los dos países acordaron que continúen las actividades comerciales, y eso involucra el puente internacional Nuevo Amanecer-Pharr. El puente más progresivo en la ciudad de Reynosa, se encuentra operando en los siguientes horarios: Camiones comerciales de lunes a viernes de 7:00 a 23:00 horas y sábado a domingo de 7:00 a 16:00 horas.
El carril de automóviles y vehículos de pasajeros (que sean residentes y ciudadanos americanos) permanecerá abierto toda la semana de 6:00 a 8:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas; sábados y domingos 6:00 a 8:00 y de 16:00 a 23:00 horas.
En este cruce fronterizo se ha registrado una afluencia mayor en el transporte de carga. Por otra parte la ausencia de los viajeros se hizo notar desde el pasado fin de semana, ya no se observan las filas kilométricas de los automovilistas que esperaban su turno para ingresar al vecino país. Son pocos los vehículos y autobuses que transitan hacia el norte y otros que salen o ingresan a México. Tal como lo acordaron autoridades de ambos países sólo se permite el paso a ciudadanos americanos y residentes, asimismo el comercio, el transporte de carga y los trabajadores con permiso legal. Las medidas de restricción fueron para disminuir la aglomeración humana con la finalidad de erradicar la propagación del coronavirus.
CERCO SANITARIO EN PUENTES FRONTERIZOS
Personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) estableció un operativo en los cruces fronterizos acatando las medidas de prevención contra el coronavirus. Con un termómetro infrarrojo digital tipo pistola se les checa la temperatura a los ciudadanos que cruzan por los puentes internacionales.
“Estamos por parte del sector salud tomándoles estos signos y unos datos personales para proporcionarlos a los funcionarios de la Coepris, que son los encargados del filtro de sanidad”, mencionaron los verificadores.
Además se les proporciona un tríptico donde vienen plasmadas las recomendaciones higiénicas que deben seguir para la prevención del COVID-19. Hasta el momento no se han detectado casos sospechosos; sin embargo, el personal de salud continuará la jornada por un largo periodo bajo las indicaciones de la Secretaría de Salud de Tamaulipas (SST). El cierre de algunos carriles de los puentes fronterizos será durante un mes o hasta nuevo aviso, para evitar la propagación de la pandemia originada en China.