
Como Fildel Herrera Beltrán no hay dos. Así lo define Alfonso Jiménez de Sandi Valle, catedrático e investigador en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su genio y mal genio, su porte, su modo de comunicarse y de ordenar siempre da mucho de qué hablar.
“Luego se hacen clones, pero supongo que difícilmente hay otro como él”, considera.
Para este especialista en imagen política, desde que el gobernador de Veracruz llegó a ese puesto inició su carrera presidencial, tejiendo una telaraña estratégica para posicionarse en la mente de los mexicanos y mexicanas. Sus spots televisivos en cadena nacional y anuncios publicitarios en periódicos como La Jornada y El Universal dan cuenta de ello.
Sabe que no puede regalar terreno a quien figura en la cartelera priista como el actor principal a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, su correligionario por el Estado de México y principal contrincante a vencer.
“Su presencia (de Herrera Beltrán) se ha incrementado impresionantemente, pero también le ayudan otros factores como el Estado de Veracruz, que tiene el puerto más importante del país, eso es una plataforma muy buena”, señaló Jiménez de Sandi Valle.
Según el analista y doctor por la Facultad de Filosofía y Letras, la manera en que “don Fidel” –quien este 2010 terminará su mandato estatal–, se mantendrá vigente de cara a la asamblea general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), que para mediados de 2011 destapará al candidato que busque recuperar Los Pinos, será “agrupándose en torno al partido.
“Creo que tendrá una participación más activa en las filas del PRI y probablemente en alguna secretaría, una opción que le permita tener voz, porque en efecto, sin ser gobernador no va a ser tan fácil”, evaluó.
Por lo pronto, el de Veracruz extiende alianzas, aprovecha la vitrina gubernamental para obsequiar regalos y colocarse la casaca del humanitarismo, tras ganar recientemente el “premio mayor” de la Lotería Nacional (de 25 millones de pesos) y hacer donaciones a gente en condiciones de pauperrimidad. Desde luego esto ocurre frente a las cámaras.
“Seguramente tiene algunos ahorros que le permitirán desarrollar su precampaña. El está a muy buen tiempo porque tendrá un año más para promocionarse.
“Además cuenta con un perfil apoyado por otras personalidades en su partido, como Carlos Salinas y el propio Ernesto Zedillo, ambos ex presidentes. Yo leí un artículo que comentó Salinas que era el mejor gobernador que hay en México, así que seguramente eso le ayudará o no le ayudará, ¿quién sabe?”, exclamó Jiménez de Sandi Valle.
TACTICAS POLITICAS
Hábil, extrovertida y controversial, la imagen de Fidel Herrera crece hasta volverse casi una marca registrada; sin embargo, se cuida de no cometer los mismos errores de los ex gobernadores Tomás Yarrington Ruvalcaba, Arturo Montiel y Enrique Martínez, por citar algunos, que jugaron mal sus cartas cuando querían ser los candidatos presidenciales del partido tricolor en 2006.
Estos crearon un bloque llamado “Tucom” (Todos Unidos Contra Madrazo) para sesgarle a Roberto Madrazo Pintado la nominación del PRI. Decantaron por Montiel, quien más tarde sería auto descalificado al saberse en su declaración patrimonial que se había vuelto millonario de la noche a la mañana.
Al menos si al jarocho no le toca ser el “elegido” venderá cara su derrota, la cual quizás le sirva como moneda de canje para obtener una secretaría de Estado durante el próximo sexenio.
“El señor tendrá que negociar, exactamente, aunque todavía no se sabe cómo van a definir la elección del candidato”, añadió el también economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
El rojo que Fidel Herrera Beltrán y sus colaboradores llevan en las camisas, playeras, camisetas, vestidos, cachuchas y chamarras, según rubricó por su lado, el columnista Alvaro Cepeda Neri, es una estrategia que tiene orígenes nocivos con Tomás Garrido Canabal como su principal exponente, quien fue un revolucionario chiapaneco que allanó domicilios, destruyó imágenes religiosas, humilló a vendedores y amedrentó a quien se le atravesaba en su camino para convertirse en gobernador.
Esos colores fueron los mismos que más tarde emplearon los nazis y que a comienzos del siglo XXI rescató Roberto Madrazo Pintado, ex aspirante presidencial priista y quien hoy es catalogado como uno de los políticos mexicanos más corruptos.
En la actualidad ese mismo rojo en las camisas, en las playeras, en las camisetas, en los vestidos, en las cachuchas, en las chamarras y hasta en el teléfono, lo utiliza Herrera Beltrán como estandarte.
Con su propaganda geopolítica “da a entender que como Madrazo pudo, a él no le será difícil hacerse de la postulación”, considera Cepeda Neri.
Hasta el “brujo mayor” de Catemaco, Pedro Gueixpal, pronosticó que el sucesor del presidente panista Felipe Calderón será ni más ni menos que su “cliente” Fidel Herrera.
Pero la imagen fidelista también es objeto de reproches por parte de los grupos parlamentarios de oposición en la Cámara de Diputados, pues su foto aparece constantemente en los anuncios oficiales de obra pública.
Andrés Manuel López Obrador, otrora candidato perredista a la presidencia de la nación, denunció también que los gastos mensuales del “governator” –pues al igual que Arnold Schwarzenegger está metido en asuntos cinematográficos–, ascienden a tres millones de pesos por conceptos propagandísticos. Pero con o sin las consignas de sus enemigos políticos, el veracruzano prosigue en su meta primordial de llegar a la cima del gobierno.
CANDIL DE LA CALLE…
Pero a Fidel Herrera se le olvida que ha sido en su mandato cuando mayor número de paisanos han abandonado la entidad por la pobreza imperante y el desempleo.
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de los 212 municipios con que cuenta el Estado de Veracruz, nueve tienen alto grado de marginación, 97 se ubican en nivel elevado, 39 en medio y 17 en bajo. El Informe de Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) revela que Mixtla de Altamirano, Veracruz, es la sexta localidad más pobre del país entero.
Por si esto fuera poco en noviembre de 2004 el Consejo Nacional de Población (Conapo) catalogó a la entidad como el cuarto lugar en marginación y pobreza.
Y de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el analfabetismo alcanza más del 70 por ciento entre su población.
Tal vez con esos argumentos Fidel Herrera quizá no tenga mucho que presumir, algo que seguramente sus opositores dentro de su partido utilizarán para jugarle en contra.
HERMANDAD CON TEXAS
Aún con ello el gobernador estuvo recientemente de visita en Estados Unidos para regalarle al alcalde de McAllen, Texas, Richard Cortez, una cabeza Olmeca de réplica con un peso de 21 toneladas. La escultura fue colocada en el Museo Internacional de Arte y Ciencia (Imas).
Como buen mexicano, al evento llegó retrasado al menos una hora, mientras el mayor lo aguardaba desesperado porque ese mismo día daría su informe de gobierno al frente de la ciudad.
Despreocupado, Fidel descendió de su camioneta Suburban, enfundado con su clásica gorra roja, en abrigo y con bufanda, aún cuando la temperatura era cálida.
Con una sonrisa protocolaria saludó a Cortez y más tarde dirigió un mensaje en un inglés muy mal leído y pronunciado. Al hacer entrega del “regalito” el mandatario fue abordado por la prensa, con la cual luego de alardear sobre los lazos comerciales y culturales con la ciudad texana, admitió sus intenciones de ser él quien lleve los futuros rumbos de la nación, aunque señaló que eso no le toma prisa.
“No es algo que yo pueda resolver, porque uno obviamente siempre quiere servir a su país, pero no es tanto de querer, sino de poder; el estar en las circunstancias adecuadas”, afirmó.
En la misma tesitura Herrera Beltrán dijo que ser presidente “es una calentura” que no suda por anticipado, porque “primero tengo que terminar mi gobierno, hacerlo bien y entonces pensar en lo que sigue.
“Yo soy abogado, profesor universitario; he sido cuatro veces diputado federal y una más senador de la República. Lo otro vendrá y si no viene ni modo”, sostuvo.
Sobre qué opina de Enrique Peña Nieto, muy diplomático lo calificó como una buena persona, al igual que a los políticos Humberto Moreira, Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones, Mario Marín y Eugenio Hernández Flores, todos ellos militantes priistas y probables aspirantes al gobierno de México en 2012.
–¿Creé que pueda surgir un Tucop (Todos Unidos Contra Peña Nieto)?
“No sé de qué se trate eso, ¡esas son jaladas muy adelantadas! Creo que andan ustedes muy acelerados”, insistió.
Posteriormente Herrera Beltrán realizó un recorrido al interior del museo Imas, mismo que interrumpió cuando le hablaron desde su Estado para comentarle que había problemas con la salida de un embarque de ayuda humanitaria hacia Haití, nación recientemente devastada por un terremoto.
Antes solicitó que detuvieran un momento al apresurado Richard Cortés para hablarle de un asunto, luego a uno de sus colaboradores –mediante su teléfono rojo– le dijo que asumiera el gobierno en su ausencia: “Toma tú el control, toma los poderes”.
Así es Fidel Herrera, quien se sacude algunas responsabilidades cuando interfieren con sus actividades. Luego continuó viendo algunas obras del recinto cultural, mas le volvieron a hacer llamadas, que despachó frente al público y los periodistas.
En síntesis, ¿será el gobernador de Veracruz el próximo candidato presidencial priista?, una pregunta de pronóstico reservado…