• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

El poder del poder gay  

13 de julio de 2017 por Especial

Simon Coveney (right) congratulates Leo Varadkar as he is named as Ireland’s next prime minister after the votes for the leadership of the Fine Gael party were counted in the Mansion House in Dublin.

Fuentes: Agencias, ABC, DPA, ai.com

BELGRADO.

Cada vez son más los líderes políticos que se declaran abiertamente homosexuales. 
La lucha hacia un mundo más tolerante y diverso respecto a las opciones sexuales se ha anotado dos logros importantes en Serbia e Irlanda.
El nuevo presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, encomendó el jueves 22 de junio la formación del Gobierno a la actual ministra de Administración Pública, Ana Brnabic, quien se ha declarado  abiertamente homosexual. 
Su elección cayó en la incertidumbre después de que surgieron reportes de que políticos en la coalición de línea dura se negaban a aceptarla debido a su orientación sexual.
Vucic, quien hasta abril era primer ministro, encabezó el pasado viernes 23 de junio una espléndida ceremonia formal de inauguración a la que están invitados líderes regionales y representantes de gobiernos extranjeros, incluso Estados Unidos.
La prensa local reportó que más de 3 mil personas fueron  invitadas. La zona de Nuevo Belgrado donde se realizará el evento estará cerrada al tráfico.
Serbia, un país tradicional en aspectos sociales y en el que la Iglesia Ortodoxa tiene gran influencia, podría ver así por primera vez al frente del Gobierno a una mujer, que además es homosexual.
La designación de Brnabic se produce en un país en el que todavía existen prejuicios contra el colectivo homosexual.
Vucic declaró que Brbabic “posee cualidades técnicas y personales” para encabezar el Gobierno, cuyas prioridades deberían ser proseguir con las medidas de austeridad fiscal, fortalecer la economía y seguir con las reformas que lleven al país a la Unión Europea.
 “He indicado la seriedad del trabajo y la necesidad de gran dedicación, y estoy convencido de que ella lo va a cumplir”, indicó Vucic, que encabezó el gobierno serbio hasta finales de mayo pasado, cuando asumió la jefatura del Estado tras ganar las elecciones presidenciales.
La candidata a primera ministra tiene 41 años, es titulada en Administración y Gestión de Empresas y no pertenece a ningún partido político.
La designación de Brnabic se produce en un país en el que todavía existen prejuicios contra el colectivo homosexual y, por ejemplo, las marchas por el Orgullo Gay se celebran con grandes medidas de seguridad para evitar incidentes.

Los analistas opinan que la nominación de Brnabic es una táctica de Vucic para complacer a Occidente después de su aparente cambio hacia Rusia. Él ha proclamado formalmente que la membresía en la Unión Europea es un “objetivo estratégico”.
Brnabic ha dicho que “no puede esperar” a asumir el cargo y comenzar a trabajar. Dice que su prioridad es la recuperación económica y modernización de país.
Vucic fue un nacionalista extremo que ahora quiere que Serbia se reforme de acuerdo con los estándares de la UE.

TAMBIÉN EN IRLANDA…
Por otro lado, el líder democristiano Leo Varadkar, hijo de un inmigrante indio y abiertamente gay, se convirtió esta semana en el primer ministro más joven de Irlanda, tras recibir el apoyo de la mayoría de la Cámara baja de Dublín. 
Varadkar, de 38 años, obtuvo 57 votos procedentes de su partido y de los diputados independientes que conforman el gobierno que ha dirigido en minoría desde las elecciones de 2016 su antecesor en el puesto, Enda Kenny.
Su investidura como primer ministro también ha sido posible por la abstención del otro gran partido nacional, el centrista Fianna Fáil, que se comprometió a apoyar a Kenny en momentos clave de esta legislatura tras aquellos comicios.
En su primer discurso como mandatario, Varadkar, médico de profesión como su padre, afirmó que el Dáil le ha elegido “para liderar”, pero,recalcó, “yo me comprometo a servir” a este país.
Varadkar también le agradeció que tomara decisiones durante su mandato para que gente como él pudiera sentirse un ciudadano más, en referencia al referéndum sobre el matrimonio homosexual convocado por Kenny en 2015, que convirtió a Irlanda en el primer país del mundo que lo aprobaba a través de una consulta popular.
Animado por la campaña de ese plebiscito, el nuevo ministro, quien mantiene desde hace dos años una relación sentimental con otro médico, reveló su condición sexual apenas unos meses antes de aquella cita con la urnas.

¿Y Mancera?

> Miguel Ángel Mancera firmó un acuerdo para declarar junio el mes del orgullo lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (LGBTTTI) en la capital y afirmó que habrá seguridad en la marcha a favor de la diversidad sexual que se dio en la ciudad de México el sábado 24 de junio.
En el Salón Benito Juárez del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario capitalino dijo que como cada año “hay avances sustanciales en la lucha contra la discriminación”, los cuales se ven plasmados en la primera Constitución de la Ciudad de México.
El mandatario destacó que en la CDMX se logró el reconocimiento a la identidad de género de las personas trans como un derecho asegurado y dijo que la capital “da muestra clara de ser una ciudad de libertades, de derechos, de convivencia, cada año se ha venido abonando, cada año se ha venido ganando terreno”.
El jefe de Gobierno deseó “mucho éxito a esta organización, que estaremos cuidando, para que como siempre, salga llena de alegría y llena de convivencia, a fin de dejar claros los derechos en la Ciudad de México”.
“Hemos dado ya instrucciones precisas para que se brinde toda la seguridad al desarrollo de la marcha”, expresó, de acuerdo con un comunicado del gobierno capitalino.
Mancera presentó además la Cartilla de Derechos Humanos para Prevenir la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, la cual se repartirá gratuitamente durante el trayecto de la marcha.
En la marcha  también se contó con cuatro módulos que instaló el Gobierno de la Ciudad de México para realizar trámites de reconocimiento de identidad de género en actas de nacimiento sin costo, ubicados en Zócalo, la Glorieta de La Palma y el Hemiciclo a Juárez.
A su vez, la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX (COPRED), Jacqueline L’Hoist Tapia, puntualizó que la urbe tiene una política pública incluyente en la “que todas y todos podemos caber”.
“Es hoy una ciudad orgullosamente amigable con la diversidad sexual y de género”, apuntó.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Internacional Etiquetado con: Gay

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura